EVALUACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Y USABILIDAD DE LOS “KIT” PARA LAS VISITAS DOMICILIARIAS Y DE LOS PUNTOS DE TELEMEDICINA RECIÉN ESTABLECIDOS O FORTALECIDOS POR EL PROYECTO: “SALUD Y TELEMEDICINA” AID 012590/09/5

La región de Apurímac ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema de salud con la implementación del proyecto “Salud y Telemedicina”, una iniciativa que combina tecnología médica portátil y teleconsultas para fortalecer la atención sanitaria en zonas rurales. Este esfuerzo, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo y liderado por la ong Apurímac ONLUS en colaboración con el Ministerio de Salud, ha equipado a 68 centros de salud con kits de visitas domiciliarias y consultorios de Telemedicina en toda la región de Apurímac.
Impacto positivo y sostenibilidad.
El proyecto ha sido bien recibido tanto por los pacientes como por el personal de salud. Más del 75% de los encuestados considera que el Kit de Visita Domiciliaria es sostenible en términos de costos y esencial para mejorar la atención domiciliaria. Además, el 56% de los pacientes mostró entusiasmo por el uso de la tecnología en su atención a los pacientes.
Atención en casa y a distancia.
El Kit de Visita Domiciliaria, es un maletín médico portátil que incluye equipos como oxímetros, tensiómetros y glucómetros, ha sido clave para atender a pacientes crónicos, terminales y con movilidad limitada. Según el informe del primer año, el 60% de los profesionales sanitarios señaló que el uso del kit mejoró significativamente la calidad de las visitas a los pacientes en sus domicilios, lo cual ha evitado largos y costosos desplazamientos. Además, las visitas domiciliarias no solo permiten evaluar la salud del paciente, sino también las condiciones de vida, lo que refuerza un enfoque integral y comunitario en el sistema de salud de la Región de Apurímac.

Teleconsultorios: rompiendo barreras geográficas.
Además de los kits, se fortalecieron los teleconsultorios, facilitando la comunicación entre centros de salud y especialistas a distancia en Hospitales. Esto es especialmente relevante en la Región de Apurímac, donde las largas distancias y las limitaciones de transporte dificultan el acceso a la atención especializada. Durante el primer año, 156 profesionales fueron capacitados en el uso de estas tecnologías, incluyendo el manejo de plataformas como Teleatiendo y herramientas digitales de gestión sanitaria.
Proyecciones futuras.
Para garantizar la continuidad y expansión del proyecto, se recomiendan mejoras en la conectividad de internet, ampliación de las capacitaciones y mayor disponibilidad de medios de transporte para los equipos de salud. Asimismo, es crucial fortalecer la infraestructura de telemedicina en los hospitales y centros de salud para asegurar un sistema integrado, eficiente y de calidad. El éxito de esta iniciativa marca un precedente para replicar este modelo en otras regiones del Perú, mostrando que la tecnología, combinada con el compromiso del personal sanitario, puede cerrar brechas históricas en el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de las comunidades más necesitadas.
Nota: Este artículo está basado en el informe preliminar sobre la funcionalidad y usabilidad de los “KIT” para las visitas domiciliarias y de los puntos de telemedicina recién establecidos o fortalecidos por el proyecto en Apurímac, elaborado por el Centro Salute Globale, Apurimac ONLUS y las instituciones locales participantes.