julio 3, 2023 by Herson Luna 0 Comments

¡HISTÓRICO! SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE MODERNO HOSPITAL DE TAMBOBAMBA CON MÁS DE S/ 113 MILLONES

Entregan terreno a empresa constructora para dar inicio del mega proyecto.
Gracias a la gestión del Gobernador Percy Godoy Medina y la Dirección Regional de Salud Apurímac, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del MINSA entregó el terreno a la empresa contratista china Gezhoura Group Company Limited Sucursal Perú para dar inicio a la construcción del anhelado proyecto del Hospital Tambobamba II-1 en la provincia de Cotabambas.
La entrega de los documentos que formalizan la transferencia de la propiedad a la empresa constructora se realizó en presencia del Med. Elio Vidal Robles, gerente de Desarrollo Social del GORE Apurímac; el director regional de Salud, Roger Peralta Montes; del Sr. Zhihong Lyu, representante de la empresa contratista; así como del Ing. Uriel Ramírez Quispe, coordinador de Obras del PRONIS; el M.C. Percy Jeronimo Roque, Director de la Red Cotabambas; y representantes de la municipalidad provincial de Cotabambas -Tambobamba y sociedad civil.
La futura infraestructura del Hospital de Tambobamba que se convertirá en una realidad tangible estará ubicada en la Av. José Carlos Mariátegui del Barrio Pampaña del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas.
En su intervención, el Director Regional de Salud de Apurímac remarcó la decisión política del gobernador Percy Godoy para impulsar gestiones permanentes ante el Ministerio de Salud desde principios de año, desempeñando un papel clave en el inicio de este ambicioso proyecto y pidió estar vigilantes para cumplir los plazos establecidos en la construcción y equipamiento correspondiente.
El monto contratado con la empresa constructora China tiene una inversión de más de 113 millones de soles con plazo contraactual para el cumplimiento de obligaciones de 600 días calendarios. El nuevo nosocomio se edificará en un terreno de 10 mil metros cuadrados que permitirá brindar una atención médica de calidad y garantizar una mayor capacidad para atender a los pacientes no solo de la provincia de Cotabambas sino también de la zona sur del país.

junio 27, 2023 by Herson Luna 0 Comments

𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞

DIRESA Apurímac promueve reunión multisectorial.
El Gobierno Regional de Apurímac a través de la Dirección Regional de Salud realizó la reunión multisectorial para la promoción de la salud y prevención del Dengue en la región apurimeña el pasado jueves 22 de junio de los presentes en el auditorio de la institución.
La reunión contó con la participación del Director Regional de Salud Apurímac Dr. Roger Peralta Montes y equipo de funcionarios quienes resaltaron la importancia de la articulación intersectorial para mejorar salud pública de nuestra región, asimismo precisó que en el mes siguiente se reactivará el Consejo Regional de Salud de la Región Apurímac.
También se hicieron presentes los representantes de la Fiscalía, la Universidad Nacional Micaela Bastidas, La Dirección Regional de Educación, la Municipalidad Provincial de Abancay, la Policía Nacional del Perú, entre otras instituciones quienes se comprometieron a realizar acciones de prevención.
Durante la reunión las instituciones expusieron las medidas que se adoptarán para prevenir y contrarrestar el avance del Dengue como las capacitaciones, campaña de recojo de criaderos, entre otras acciones de prevención.

junio 9, 2023 by Herson Luna 0 Comments

Dirección Regional de Salud Apurímac tiene nuevo Director

MED. Roger Peralta Montes asume en el cargo de director regional de salud Apurímac.
Con la Resolución Ejecutiva Regional N.º 270-2023-GR. APURÍMAC/ GR. fue presentado el miércoles 7 de junio del presente ante el personal de la institución como nuevo director de la Dirección Regional de Salud, el MED. Roger Peralta Montes.
El nuevo director fue presentando por el Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac Med. Elio Mauro Vidal Robles, quien le deseo los éxitos en su gestión y seguir trabajando por el desarrollo de la región Apurímac.
Entre aplausos el flamante director regional agradeció y expresó sus deseos de seguir trabajando de manera conjunta con todo el personal administrativo y asistencial de la DIRESA, pensando siempre en el bienestar de la población apurimeña.

marzo 2, 2023 by Herson Luna 0 Comments

𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐁𝐀𝐍𝐂𝐀𝐘 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐆𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐆𝐄𝐋𝐀𝐃𝐎𝐑𝐀 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐓𝐑𝐈𝐂𝐀 𝐀𝐋 𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐆𝐔𝐈𝐋𝐋𝐄𝐑𝐌𝐎 𝐃𝐈𝐀𝐙 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐄𝐆𝐀

El equipo de trabajo de la Dirección Regional de Salud Apurímac con el MC. Paul Mendoza Medrano, con las Unidades Ejecutoras logra la entrega una congeladora eléctrica en condición de préstamo al Hospital Regional Guillermo Díaz De la Vega para el departamento de Patología, Banco de Sangre Regional por parte de la Red de Salud Abancay

Mediante la Resolución Administrativa N°004-2023-GR-A/DIRESA/ADM/RS-AB el Director de la Red de Salud Abancay CD. Yorki Yino Vera Hurtado entrega el equipo Biomédico al MC. José Patricio Becerra Rodriguez director adjunto del HRGDV.

Continuamos articulando el trabajo en favor de la salud de la población apurimeña.

¡ℂ𝕦í𝕕𝕒𝕥𝕖 𝕪 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒 𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕞á𝕤 𝕢𝕦𝕚𝕖𝕣𝕖𝕤!💙

febrero 23, 2023 by Herson Luna 0 Comments

𝐓𝐀𝐋𝐋𝐄𝐑 𝐃𝐄 𝐀𝐂𝐎𝐌𝐏𝐀Ñ𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐎𝐂𝐄𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐁𝐔𝐒𝐐𝐔𝐄𝐃𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐄𝐍𝐅𝐎𝐐𝐔𝐄 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎

El Director Regional de Salud Apurímac, Dr. Cesar Eugenio Huallpa Sota, el Director Ejecutivo de Salud de las Personas y la Directora General de Atención y Acompañamiento de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Sandi Martel inauguran el taller de acompañamiento psicosocial durante el proceso de búsqueda con enfoque humanitario, dirigido a los profesionales de la salud de la región Apurímac en coordinación con el MINJUSDH 2023.

Taller que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud para una intervención adecuada como oportuna sin revictimización. Buscando la recuperación de la salud mental, física como la reconstrucción de redes de soporte social y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo personal y social de la víctimas del periodo de violencia del años 1980 – 2000.

Con las estrategias, mecanismos y procedimientos necesarios para el acompañamiento psicosocial a las familias de las personas desaparecidas durante todo el proceso de búsqueda de personas desaparecidas con enfoque humanitario. Estableciendo las líneas de acción, basadas en estándares nacionales e internacionales, para que los actores involucrados en las distintas fases de los procesos de investigación comprendan la perspectiva humanitaria de la búsqueda.

Dirigido a los responsables de las 11 comunidades priorizadas de la región del primer nivel de atención, para el acompañamiento individual, familiar, comunitario o social a los familiares de personas desaparecidas en el proceso de violencia experimentados durante los años 1980 – 2000 dentro del marco de la Ley N° 28592 y Ley N° 30470.

febrero 23, 2023 by Herson Luna 0 Comments

𝐄𝐕𝐀𝐋𝐔𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄𝐆𝐈𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐒𝐄𝐗𝐔𝐀𝐋 𝐘 𝐑𝐄𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐈𝐕𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀𝐋 𝐌𝐀𝐓𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐍𝐄𝐎𝐍𝐀𝐓𝐀𝐋 𝐘 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐃𝐀 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟐

Actividad donde las unidades ejecutoras, darán a conocer los avances de las estrategias, gestión de resultados de los indicadores asumidas para el cumplimiento de las metas, con la presencia de la Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud, Mg. Iris Soria Gutierrez, el Director Ejecutivo de Salud de las Personas y MC. Paul Mendoza Medrano.
La evaluación que se desarrollará desde el 21 al 24 de febrero, a cargo de la obstetra Valentina Olivera Pacori, Coordinadora de la Estrategia Regional de Salud Sexual y Reproductiva.

febrero 9, 2023 by Herson Luna 0 Comments

𝐄𝐕𝐀𝐋𝐔𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐎𝐍𝐒𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄𝐆𝐈𝐀 𝐒𝐀𝐍𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐍𝐅𝐄𝐑𝐌𝐄𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐌𝐄𝐓𝐀𝐗𝐄𝐍𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐘 𝐎𝐓𝐕𝐬 – 𝐙𝐎𝐎𝐍𝐎𝐒𝐈𝐒

Se realiza el fortalecimiento de capacidades en vigilancia epidemiológica de enfermedades Metaxénicas y de Zoonosis a los responsables las Redes de Salud, EsSalud y Sanidad.
Las enfermedades metaxénicas, en el Perú, en las últimas décadas constituyen los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones más pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de población, con gran impacto sobre la salud pública nacional.
La Malaria, las arbovirosis, Bartonelosis, Leishmaniosis y Tripanosomiosis son problemas de salud, cuyo incremento en la transmisión e incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje.
En la región Apurímac en los últimos 5 años, se ha constituido como uno de los principal problema a abordar desde los servicios de salud a la población, por el incremento de la morbilidad y complicaciones asociadas en muchos casos a la Esporotricosis e infecciones agregadas que ha venido mostrando, así como las enfermedades zoonóticas consideradas como enfermedades olvidadas.
Se ha registrado casos de transmisión de rabia en donde los reservorios principales son los silvestres, el murciélago hematófago en las provincias de Abancay, Andahuaylas y Chincheros.
El Gobernador Regional de Apurímac a través del Director Regional de Salud brinda una reflexión sobre el panorama regional de las enfermedades metaxénicas y zoonosis las cuales se le dará un mayor énfasis porque necesita ser fortalecido a nivel regional.

septiembre 15, 2022 by Herson Luna 0 Comments

𝐃𝐈𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐔𝐍𝐈Ó𝐍 𝐓É𝐂𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐕𝐀𝐋𝐔𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗 | 𝟏° 𝐃í𝐚

La Dirección Regional de Salud Apurímac después de tres años de reuniones virtuales por la pandemia, el día 06 y 07 de setiembre realiza la evaluación de indicadores de vacunación contra la COVID-19 en el auditorio de la DIRESA.
El Lic. Teófilo Cáceres Llerena, coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones destaco la labor que se viene realizando para ponerle frente a la covid-19. Por su lado, el director de la DIRESA, Dr. Isnél Renan Ramos Morón también resaltó la importante labor que se viene realizando en la Región. Así mismo, hizo hincapié en continuar sensibilizando a la población 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒗𝒂𝒄𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒚 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒔.
El objetivo principal de la evaluación es promover la articulación entre la programación y ejecución de las acciones de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones, dirigido al personal responsables de Inmunizaciones de las Redes y Micro Redes del ámbito Regional, Cotabambas, Abancay, Aymaraes, Grau, Antabamba y DISA Virgen de Cocharcas.

agosto 22, 2022 by Herson Luna 0 Comments

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DESAPARECIDAS DURANTE VIOLENCIA POLÍTICA EN APURÍMAC RECIBEN ATENCIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DURANTE LA ENTREGA DE RESTOS ÓSEOS HUMANOS DE SUS SERES QUERIDOS.

Profesionales de la DIRESA Apurímac, brindan soporte emocional a través de intervenciones individuales y familiares.

Profesionales especializados de los CSMC Allin Kawsay de Curahuasi, Qhali Kay de Abancay, brindaron acompañamiento psicosocial a los familiares de las víctimas desaparecidas durante la violencia política de 1980 al 2000. Actividad que se desarrolló en las diversas diligencias de ubicación, registro, exhumaciones y recuperación de restos óseos humanos y elementos asociados que presidió la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo del Distrito Fiscal de Apurímac.

Las diligencias se realizaron los días 17 y 18 de agosto del presente año, en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, donde participaron las instituciones mencionadas, junto a los familiares de las víctimas.

El miércoles pasado los especialistas de los centros de Salud Mental Comunitario: Allin Kawsay y, Qhali Kay, acompañaron a los familiares, brindándoles soporte emocional, que permita disipar el impacto de recuperar los restos óseos de las víctimas del periodo de violencia.

Hoy jueves, también este equipo de trabajo estuvo cerca a los familiares, al momento de la restitución de los restos óseos humanos. Actividad que desarrolló la Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Nuestro compromiso desde la DIRESA Apurímac es brindar el acompañamiento Psicosocial, para que los familiares puedan expresar y canalizar sus emociones y sentimientos.

Los especialistas de salud mental de los CSMC intervienen a través de psicoterapias e intervenciones individuales y familiares a los deudos dándoles soporte emocional para que puedan expresar y canalizar sus emociones y sentimientos.

El dato

Los trastornos mentales que prevalecen en las víctimas de conflicto armado interno son depresión, estrés post traumático, ansiedad, dependencia al alcohol y tabaco, maltrato y violencia familiar.

Debemos recordar que la Región Apurímac es considerada una región con mayor afectación durante el periodo de violencia política, entre el período de 1980 al 2000, actualmente hay 13,308 personas inscritas en el Registro Único de Víctimas y 186 comunidades registradas por alta afectación.

noviembre 25, 2021 by Herson Luna 0 Comments

SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE MEDICINA BAMBA MATA, PARA EVITAR LA COMERCIALIZACIÓN INFORMAL DE MEDICAMENTOS.

Se realizó el lanzamiento de la campaña “Medicina Bamba Mata, actividad que permite reforzar el trabajo que desarrolla el grupo técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines – CONTRAFALME.

El director regional de Salud Apurímac, Dr. Isnel Renán Ramos Morón, señaló que a través de la DIREMID se trabaja de manera articulada con las distintas instituciones que integran CONTRAFALME, con la finalidad de reducir la informalidad en la comercialización de los medicamentos.

Hasta la fecha se han realizado 18 intervenciones a farmacias, boticas y establecimientos no farmacéuticos. De los cuales al 83.33% se les ha aplicado la medida de seguridad de cierre temporal por medidas sanitarias por el incumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento de oficina farmacéutica.

El 61.11% de productos incautados corresponden a boticas, donde se encontró productos con observaciones sanitarias como son: Fecha de expiración vencida, rotulo adulterado o borrado, mal estado de conservación, sin registro sanitario y venta de muestras medicas.

EL 55.55 % de los establecimientos farmacéuticos autorizados funcionaban sin la dirección técnica de un químico farmacéutico, por ello los propietarios o trabajadores de los establecimientos farmacéuticos no tenían un adecuado manejo de procedimiento para el cumplimientos de las buenas prácticas de almacenamiento.

Así mismo se constató que el 5.55% de los establecimientos farmacéuticos autorizados funcionaban bajo la dirección técnica de químicos farmacéuticos ya fallecidos a consecuencia de la pandemia.

De los establecimientos a los cuales se les aplico cierre temporal por medida sanitaria un 11.11 % a realizado el cierre definitivo de su respectivo establecimiento.

Las zonas que se ha abarcado para realizar esta actividad fue los lugares más concurridos por la población, como son el centro de la ciudad, Las Américas, Patibamba y el distrito de Huancarama.

La DIREMID, continuará realizando los operativos inopinados junto a los integrantes del grupo técnico de CONTRAFALME.