agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

DIRESA Apurímac cumple con ley de seguridad y salud en el trabajo

La DIRESA Apurímac viene aplicando estrictamente la Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tomando en consideración que todo empleador está en la obligación de cumplir con el examen médico ocupacional de los trabajadores a su cargo como establece dicha norma.

La Dirección de Salud Ocupacional de la DIRESA, dio a conocer que en la región Apurímac, contamos con Establecimientos de Salud Privados Acreditados en Servicios de Salud Ocupacional, que brinden esta acreditación en cumplimiento a las normas establecidas en la R.M. Nº 312-2011 MINSA, Documento Técnico, que detalla los Protocolos de Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad y sus modificatorias en la R.M. Nº 004-2014 MINSA.


A continuación, damos a conocer la relación de Establecimientos de Salud Privados acreditados en salud ocupacional en Apurímac:
1.- Centro Médico de Especialidades San Borja Jr. Huancavelica Nº 899 Abancay
2.- Asociación Civil Santa Teresa Abancay Av. Enrique Pelach S/N Abancay
3.- Policlínico Sol Salud Apurímac Av. David Samanez Ocampo S/N
4.- Policlínico Médic Salud S.R.L. Av. Cristo de los Andes S/N Challhuahuacho, Cotabambas.

 

Todo empleador está en la obligación de cumplir con exámenes médicos cada dos años, de manera obligatoria, los exámenes médicos de salida son facultativos, y podrán realizarse a solicitud del empleador, en caso de exámenes médicos de riesgo se realizan al inicio durante y al término de la relación laboral. Su cumplimiento y fiscalización está a cargo de la SUNAFIL para entidades privadas y SERVIR para entidades públicas.

 

Asimismo, los exámenes médicos obligatorios por actividad que se deben cumplir son los siguientes: Segregadores de residuos sólidos, centros penitenciarios, sector salud e industria farmacéutica, industria alimentaria, textil, madera, vidrio y porcelana, soldadura, agricultura, cosmética, peluquerías, construcción; fabricación de refractarios, papel, aminas aromáticas, chorros de arena, carreteras, combustión en calderas, impresión de artes gráficas, manipulación de benceno, aluminio, mercurio, plomo, plaguicidas, conducción de vehículos, etc.

 

¡Allin Kawsanapaq!

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

DIRESA desarrolla taller de crianza positiva de adolescentes

En salvaguarda de la vida saludable de las familias, la Dirección Regional de Salud a través de la etapa de vida adolescente, viene realizando el taller Regional “Disciplina Positiva en la Crianza Cotidiana de Adolescentes”, los días 17 y 18 de julio, dirigido a los profesionales de la salud, padres de familia y personas en general que cumplen roles de crianza.


El objetivo es brindar una atención adecuada y de calidez de manera personalizada al adolescente para que cada vez, sean en un mayor número los que acudan a los establecimientos de salud en busca de orientación y apoyo frente a los diferentes físicos o mentales que pudieran presentar.


A partir del mes de agosto iniciarán talleres directamente con los padres de familia, a fin de que reciban orientación de como sustituir los castigos físicos y humillante por una comunicación más asertiva entre padres e hijos, considerando que la enseñanza no es un destino, sino un recorrido para lo cual se necesita preparación.


Los adolescentes tienen necesidades específicas de salud de carácter bilógico, psicológico, social, ambiental, y de desarrollo personal, muchos atraviesan por dificultades que afectan su bienestar, incluidos la pobreza, la falta de acceso a la información sanitaria y servicios de salud, a pesar de que se enferman poco, sus problemas se centran en su salud mental, física sexual y reproductiva, la cual también constituye un problema cuando no se recibe la orientación adecuada.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

DIRESA Apurímac se desplazó al distrito de Curahuasi para participar en una jornada de trabajo con la presencia de la Ministra de Salud

El equipo de la DIRESA Apurímac se desplazó al distrito de Curahuasi para participar en una jornada de trabajo con la presencia de la Ministra de Salud Dra. Zulema Tomás y directores generales de la cartera de salud.

Espacio donde se reconfirmó el compromiso de la primera autoridad regional: Lic. Baltazar Lantarón Núñez, de proseguir con las gestiones para la construcción del nuevo Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega y concluir con proyectos estratégicos del sector salud en Apurímac.


Del mismo modo en espacio público y por medios de comunicación expresó el reconocimiento y felicitación al Gobierno Regional y Salud Apurímac por alcanzar el 100% del Barrido de Vacunación contra Sarampión, Poliomielitis y Rubéola, enfatizando que aproximadamente 70 mil niñas y niños fueron vacunados por el personal de salud.


Con la misma consideración, reconoció los logros que la gestión viene alcanzando como: PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL EN INDICADORES ESTRATÉGICOS DE SALUD PÚBLICA y PRIMER LUGAR EN EL CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR DESEMPEÑO – FED, haciendo hincapié que los éxitos no serían posibles sin el compromiso desde titular regional y todos los miembros de aparato público regional.


Finalmente, DIRESA supervisó el Centro de Salud Mental Comunitario donde se implementará el servicio de TELESALUD como alternativa ante el déficit nacional de médicos especialistas y garantizar el servicio integral a la población.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

Apurímac ocupa primer lugar nacional en intervenciones estratégicas de salud pública

La región Apurímac recibió el reconocimiento público del MINSA a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas de Salud del MINSA, por ocupar el Primer lugar a nivel nacional en cumplimiento de metas de enero a mayo del 2019, lideradas por la Dirección Regional de Salud DIRESA, DISA Chanka y Redes de Salud de Apurímac.

 

La Resolución N°002-2019-DGIESP del 10 de julio del 2019, destaca el cumplimiento de Metas e Indicadores en Materias de Anemia, Inmunizaciones, Muerte Materna y Tuberculosis, en todo el territorio apurimeño, destacando el esfuerzo desplegado por todo el personal en cada una de los distritos y provincias.

 

El cumplimiento de metas CAD – FED (Fondo de Estímulo al Desempeño) permiten que la región apalanque más presupuestos para su inversión en temas sociales; desde el Liderazgo del Gobernador Regional Lic. Baltazar Lantarón Nuñez y todo el personal de salud (asistenciales y administrativos) se hace posible la correcta implementación de la Política Regional de Salud.

 

El CAD – FED

El Convenio de Asignación por Desempeño del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (CAD – FED) es un instrumento de incentivo económico dirigido a los gobiernos regionales. Está bajo la responsabilidad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y en estrecha coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

DIRESA Apurímac desarrollo Taller de Socialización de Acciones Orientadas a Mejorar la Farmacovigilancia y Tecnovigilancia a Nivel Regional

Este taller cumple el objetivo de fortalecer el seguimiento regular de los medicamentos utilizados por el Ministerio de Salud en sus intervenciones sanitarias a fin de asegurar el adecuado perfil de seguridad y una temprana respuesta frente a las reacciones adversas a medicamentos identificados.

 

Participan profesionales de la salud de los sectores públicos y privados, así como los Comités de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de los Centros Profesionales y de Referencia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega y Redes de Salud de la jurisdicción de la DIRESA Apurímac.

 

Estos procedimientos están amparados en la Ley Nº 29459 Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios legales y la Norma Técnica Sanitaria Nº 123 MINSA/DIGEMID que regula las actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

 

En la apertura de taller estuvieron presentes el M.C. Claudio Quintana Espinoza, de salud de las personas; Q.F. Lilian Trujillo Merino, Directora de la DIREMID; Q.F. Mary Morales Córdova del Centro de Referencia Regional; Q.F. Cecilia Beltrán Noblega y Q.F Cenia Solís Tarazona.

 

Además asistieron los miembros del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas del Ministerio de Salud.

 

El taller se desarrollará los días 10 y 11 del presente por grupos, iniciándose con los Centros Profesionales y de Referencia de Hospitales y de EE.SS. de categoría 1-4, y de Profesionales de la Salud Públicos y Privados cerrándose con los Comités de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

 

La meta de estos talleres es capacitar al 100% a los Comités de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de hospitales y establecimientos de salud con internamiento y Capacitar a los profesionales de la salud del sector público y privado para realizar notificaciones de Reacciones Adversas a Medicamentos e incidentes adversos.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

DIRESA desarrolla taller descentralizado para la categorización de centros de salud y hospitales

Con la finalidad de fortalecer los fortalecer los conocimientos técnicos normativos para el proceso de categorización de IPRESS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, se viene desarrollando el III módulo en el Taller Descentralizado de Categorización de IPRESS; para el proceso de categorización de Establecimientos de Salud del ámbito de la Región Apurímac.

 

El Econ. Luis Aguilar Colunge, Director General encargado, manifestó que en este evento programado para 3 días, se consolidarán los conocimientos de los participantes con la práctica guiada por la facilitadora de nivel central, Lic. Gilda Trejo Maguiña, miembro del equipo técnico de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Ministerio de Salud, con el apoyo de las Lic. Enf. María Póvez Arroyo y Lic. Techy Juro Villegas de la sede institucional.

 

Cabe mencionar que este taller se desarrolla en mérito a la Resolución Ministerial Nº 244-2018/MINSA que aprueba el “Plan Nacional de Monitoreo y Supervisión de la Categorización de IPRESS – Año 2018” el cual tiene por finalidad contribuir a mejorar el proceso de categorización de IPRESS a nivel nacional.

 

Al término de este taller se espera que los participantes aprueben la evaluación del III módulo para estar acreditados como responsable de categorización de Establecimientos de Salud en la Región Apurímac, conforme lo manifestó la facilitadora del MINSA.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

El hospital regional Guillermo Díaz de La Vega es reconocido como hospital amigo de la madre, la niña y el niño

En Ceremonia especial de Reconocimiento, mediante Resolución Directoral Nº 428-2019-DIRESA-AP, el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, fue certificado como Hospital Amigo de la Madre, la Niña y el Niño, pasando una evaluación de 10 acciones realizada por el Ministerio de Salud.

 

Este logro importante se debe al cumplimiento de 10 acciones para la facilitación de inicio temprano de la Lactancia Materna durante la primera hora de vida, sumado a ello, el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva y complementaria recomendado hasta por lo menos 02 años de edad.

 

La entrega de esta resolución estuvo a cargo del Lic. Baltazar Lantarón Núñez Gobernador Regional de Apurímac, quien anunció que el presente año se estará adquiriendo el nuevo tomógrafo, equipo de hemodiálisis para el hospital regional, destacó también la gestión de 7 millones de soles de presupuesto para la contratación de personal CAS para los hospitales y redes de salud de la región Apurímac.

 

En su intervención el Director Regional de Salud, resaltó no solamente el haberse obtenido la certificación, sino también el haber alcanzado al 100% de inmunización en esta última campaña de vacunación contra la rubéola y otros.

 

Este mérito, Apurímac lo ostentará tres años consecutivos, desde el 02 de noviembre del 2018 al 01 de noviembre del 2021. En mérito a ello, la Dirección Regional de Salud DIRESA, también entregó la Resolución Directoral N°428-2019-DG-DIRESA-AP. en reconocimiento a la labor del comité de lactancia materna del HRGDV.

 

Se debe recordar que este tipo de reconocimientos se dan gracias a la iniciativa de “Hospitales Amigos del Niño” lanzada por la Organización Mundial de la Salud en colaboración con UNICEF en el año 1991, esta con la finalidad de proteger, promover y apoyar la lactancia materna, siendo hasta ahora la intervención más eficaz para evitar la mortalidad neonatal e infantil.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

Designan nuevo director del Hospital Regional Guillermo Díaz de La Vega

Mediante Resolución Directoral Nº 427-2019-DG/DIRESA Med.Cir. Arnold Pedraza Ruíz fue designado Director del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, en reemplazo del Med. José Amílcar Álvarez Villacorta en una ceremonia llevada a cabo hoy martes 02 de julio.

 

La ceremonia tuvo lugar el Aula Virtual de dicho nosocomio, donde se hicieron presentes representantes del Gobierno Regional, Director Regional de Salud y trabajadores asistenciales y administrativos del hospital.


La resolución fue entregada por el Ing. Rosendo Echevarría Ayquipa, Gerente General encargado de GORE, en representación del Gobernador Regional de Apurímac Lic. Baltazar Lantarón Núñez. Y en presencia del actual director de salud Mg. Elvyn Díaz Tello.


El director saliente indicó que presentó su renuncia irrevocable al cargo; hizo mención de una relación de logros y acciones realizadas en los seis meses de gestión; felicitando y agradeciendo al equipo de gestión que lo acompañó y exhortando al nuevo director a seguir trabajando en los procesos encaminados para un mejor funcionamiento del hospital.


El nuevo director Med. Arnold Pedraza Ruíz, enfatizó en su compromiso de hacer todos los esfuerzos posibles por cumplir las metas trazadas y llevar adelante las riendas del desarrollo institucional en favor de la salud abanquina y apurimeña en general.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

MINSA certificó a hospitales de Andahuaylas y de Abancay como amigo de la madre la niña y el niño

El Hospital Subregional de Andahuaylas Hugo Peccse Pecceto, cumpliendo con todos los ítems de Evaluacion Externa realizada por el Ministerio de Salud, fue certificado como un Establecimiento amigo de la madre, la niña y el niño, logrando que Apurímac sea una de las diez regiones a nivel nacional que recibieron este reconocimiento.

 

Este mérito, Apurímac lo ostentará tres años consecutivos, desde el 02 de noviembre del 2018 al 01 de noviembre del 2021. En mérito a ello, la Dirección Regional de Salud DIRESA, también entregó la Resolución Directoral N°426-2019-DG-DIRESA-AP. en reconocimiento a la labor del comité de lactancia materna del hospital de Andahuaylas.

 

“Este logro, supone el trabajo de todo un equipo, médicos, obstetras enfermeras, químicos farmacéuticos y todo el equipo humano que logró por primera vez el Hospital de Andahuaylas acceda a los bonos del convenio de gestión, dado que la acreditación supone 10 pasos que son evaluados minuciosamente por el MINSA en el marco del D.L.1153.” manifestó el Mg. Elvyn Díaz Tello, representando al Gobernador Regional Lic. Baltazar Lantaron Nuñez.

 

“Este es un trabajo en equipo y todo el personal del hospital se siente orgulloso por este logro” manifestó la Lic. Heidi Alisson Orozco Rodríguez.

 

DATOS

La iniciativa “Hospitales Amigos del niño”, fue lanzada por la OMS en colaboracion con UNICEF en el 1991 para proteger, promover y apoyar la lactancia materna, que hasta ahora es la intervencion mas eficaz para evitar la mortalidad neonatal e infantil.

 

Esta iniciativa de Certificacion de establecimientos amigos de la madre, la niña y el niño promueve 10 acciones para facilitar la iniciación temprana de la lactancia materna durante la primera hora de vida, sumado a ello el corte tardio del cordon umbilical y la lactancia materna exclusiva y complementaria hasta por lo menos 2 años de edad, contribuyen al desarrollo adecuado de nuestros niños.

 

Por ello el posicionamiento de la lactancia materna como un derecho de salud y su implicancia en el desarrollo social y economico, es sumamente importante para la sociedad en general, ya que garantizando el apoyo y proteccion a la mujer que da de lactar, estaremos protegiendo la salud de nuestros niños y madres.

 

agosto 25, 2019 by admin 0 Comments

Meta cumplida ¡Apurímac responde con resultados! MINSA reconoció y felicitó labor en Apurímac

Con el Oficio N°1153-2019-DM/MINSA la Ministra de Salud Zulema Tomás Gonzales reconoció y felicitó el esfuerzo desplegado por todo el equipo de la a DIRESA Apurímac en lograr cumplir la meta trazada para la cobertura regional en el Barrido Nacional de Vacunación contra el Sarampión Rubéola Poliomielitis y Parotiditis.

 

Al domingo 30 de junio Apurímac logró una cobertura de 99.2%, ocupando en el ranking el 5to lugar a nivel nacional, siendo el primer lugar la región San Martin, segundo: Puno; tercero: Pasco y cuarto: Lima provincias.

 

Asimismo, todas las provincias de Apurímac superaron el 95% como meta de cobertura que exige el Ministerio de Salud, siendo Cotabamabas, Aymaraes y Antabamba las que lograron el 100%, y las provincias de Abancay y Andahuaylas superior al 98%; y Grau y Chincheros superior al 96%. A la fecha se inmunizaron 67 210 niños y niñas menores de 11 años.

 

“Desde el liderazgo del Gobernador Regional Lic. Baltazar Lantarón Núñez y el denodado esfuerzo del personal de salud que se encuentra al frente de batalla por la salud, es importante la movilización multisectorial para el logro de los objetivos de nuestra gestión.

 

Somos una gestión responsable y con resultados” manifestó el Mg. Elvyn Díaz Tello, Director Regional de Salud.