febrero 6, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC FORTALECE LUCHA CONTRA EL DENGUE CON MÁS DE 30 INSPECTORES PARA INTENSIFICAR ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL VECTORIAL

Como parte del impulso a la lucha frontal contra el dengue, el GORE Apurímac, a través de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, inició la asistencia técnica a 31 inspectores sanitarios, 5 jefes de brigadas y un supervisor general para intensificar las acciones de vigilancia y control vectorial del zancudo que transmite la enfermedad en las provincias de Abancay, Aymaraes y Chincheros.

Al aperturar la capacitación el Dr. Carlos Monteagudo Gonzáles, director regional de Salud de Apurímac, remarcó la importancia de la contratación de este grupo de profesionales que con su trabajo contribuirán a fortalecer las acciones de prevención y control larvario, además de reforzar las tareas de búsqueda activa comunitaria del vector y así proteger la salud de la población en las zonas donde se han registrado casos autóctonos y reportado la presencia del Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue.

Asimismo, exhortó a la población a colaborar permitiendo el acceso de los inspectores a sus viviendas y recordó no automedicarse en caso de presentar los síntomas de dengue, y de manera inmediata acudir al establecimiento de salud más cercano, especialmente las personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.

Las sesiones teóricas y prácticas están a cargo del equipo técnico de vigilancia y control vectorial de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA y en los próximos días visitarán a las viviendas del ámbito de la región para proceder a ejecutar las labores de identificación y eliminación de huevos, pupas y larvas del zancudo transmisor del dengue, así como brindar recomendaciones sanitarias como reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, utilizar flores artificiales, eliminar los recipientes en desuso, lavar, escobillar y tapar los recipientes donde almacenará el agua, uso de repelente y de ropa que cubra la mayor parte de la piel, entre otros.

La provincia de Abancay contará con 23 inspectores, mientras que el distrito de Curahuasi tendrá dos y la localidad de Casinchihua uno. Un total de 4 inspectores trabajarán en la provincia de Aymaraes y uno en el distrito de Ahuayro, provincia de Chincheros. De manera paralela, 4 jefes de brigadas monitorearán y darán seguimiento a las labores de los inspectores en Abancay. Ese mismo trabajo desarrollará un jefe de brigada en Aymaraes. Finalmente, todas estas actividades preventivas y de control estarán a cargo de un supervisor regional.

Con estas acciones estratégicas, la DIRESA Apurímac renueva su compromiso con la salud pública, implementando soluciones, generando compromisos multisectoriales y uniendo esfuerzos a nivel regional para combatir el dengue.

DATO
La asistencia técnica continuará hasta el viernes 7 de febrero en las instalaciones de la Dirección Regional de Salud.

febrero 4, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC REÚNE A EQUIPOS TÉCNICOS DE LAS REDES DE SALUD PARA EVALUAR Y PROGRAMAR ACTIVIDADES CONTRA ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS

Con la presencia de los equipos técnicos de todas las redes de salud a nivel regional, la DIRESA Apurímac inició la Reunión de Evaluación Anual de la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas, Zoonóticas y Otras Transmitidas por Vectores (OTV) que busca afianzar el trabajo en equipo y fortalecer las actividades de prevención y control en salvaguarda del bienestar de la población.

Por disposición del titular de la DIRESA Apurímac, Carlos Monteagudo Gonzáles, la directora adjunta, Silvia Palomino Aguilar, aperturó el encuentro de trabajo y remarcó la importancia de articular acciones con todos los niveles de gobierno para la implementación de nuevas estrategias efectivas de manera comunitaria y multisectorial, e indicó que las labores de intervención de todos los componentes deben tomar en cuenta la realidad de cada provincia con miras a evitar brotes de enfermedades metaxénicas y zoonóticas, como los casos de dengue que se han reportado en Abancay, Aymaraes y Chincheros en el periodo del 2024.

Durante la reunión estratégica, organizada por la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas – DESP y la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas, se dio a conocer que el año pasado se registraron 11 casos autóctonos de dengue en Apurímac y 29 importados de la enfermedad procedentes de Ica, Callao y Lima principalmente.

En la provincia de Abancay se reportaron 8 casos de dengue, y en los distritos aymarinos de Tintay 2 y Chapimarca 1. Todos estos casos se mantuvieron bajo control gracias a la atención oportuna del personal de salud.

En el primer día del evento se abordaron temas como la Situación epidemiológica de las enfermedades metaxénicas en Apurímac, Vigilancia entomológica e indicadores entomológicos, Notificación de casos, Programación de actividades para el 2025, entre otros.

Asimismo, se socializó el Plan Regional de Evaluaciones de los Indicadores de la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas, Zoonóticas y OTV a fin de dar cumplimiento a todas las actividades según las definiciones operacionales establecidas para el presente año.

Las enfermedades metaxénicas y zoonóticas afectan especialmente a las poblaciones con limitado acceso a los servicios de salud, por ello, la DIRESA Apurímac está impulsando labores concretas para redoblar esfuerzos en las tareas de prevención y control con la participación y el involucramiento de todos.

Cabe señalar que en la actividad presencial vienen participando los equipos de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas, así como personal técnico y sanitario de las redes de salud de Abancay, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas y Grau, además de la DISA Apurímac II – Andahuaylas y la Dirección de Salud Virgen de Cocharcas de Chincheros.

enero 26, 2024 by admin 0 Comments

MINISTERIO DE SALUD Y GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC INICIAN IMPLEMENTACIÓN DE CONVENIO PARA FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN DEL SALDO DE OBRA DEL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS

Los equipos técnicos del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional de Apurímac iniciaron las reuniones de coordinación en la ciudad de Lima sobre la implementación del convenio para el financiamiento y ejecución del saldo de obra del Hospital de Andahuaylas, el mismo que se pondrá en marcha bajo la modalidad de contrato tradicional, a cargo del Pronis.

Las jornadas de trabajo fueron encabezadas por el asesor de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, Joel Candia, y contó con la participación del coordinador general del Pronis, José Valega; el director de Estudios Definitivos, Elber Espezua; así como el equipo técnico de las direcciones de Estudios y Obras.

Del mismo modo, integraron la comisión técnica del GORE Apurímac los gerentes regionales de Infraestructura, Dalmer Ascue; de Desarrollo Social, Elio Vidal; así como el director regional de Salud, Roger Peralta; y el titular del Hospital de Andahuaylas, Walter Ramírez; además de Roberto Montoya, del comité de gestión de obra.

En las jornadas de trabajo se acordó el inicio de las labores de evaluación y diagnóstico que darán lugar a la elaboración del saldo de obra con adecuación a la normativa actual de la infraestructura hospitalaria, con base a la cartera de servicio establecida en el expediente contractual y sus modificaciones aprobadas.

Los trabajos de campo in situ en el Hospital de Andahuaylas han sido programados para la tercera semana de febrero del presente año y contará con la presencia de todo el equipo de gestión del Pronis, conformado por más de 10 especialistas y técnicos, lo que permitirá afinar los términos de referencia en la elaboración del expediente del saldo de obra y su posterior ejecución a través de contratos tradicionales con aplicación de la Ley de Reactivación de Obras Paralizadas, ahorrando tiempos en los procedimientos de selección.

De acuerdo al Convenio 01-2024-PRONIS, firmado por el gobernador regional Percy Godoy Medina el 10 de enero pasado, la Unidad Ejecutora responsable de este financiamiento y su respectiva puesta en marcha será el Programa Nacional de Inversiones en Salud que cuenta con un presupuesto de 10 millones de soles para la implementación inmediata de las acciones previstas.

Cabe remarcar que, después de más de 17 años, la actual administración regional viene avanzando en las gestiones para cumplir con el compromiso de hacer realidad esta anhelada obra de impacto en beneficio de toda la población apurimeña.

DATO
El Gobierno Regional de Apurímac cuenta con un saldo presupuestal de 500 mil soles para concretar la transferencia de la obra hospitalaria a la nueva Unidad Ejecutora de Inversiones del Pronis.

enero 24, 2024 by admin 0 Comments

¡ALIANZA ESTRATÉGICA DE LA DIRESA APURÍMAC CON LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ORO!

En el marco de las labores coordinadas con los gobiernos locales, la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac entregó un importante apoyo a la municipalidad distrital de El Oro para fortalecer el primer nivel de atención en beneficio de la población antabambina.

El titular de la DIRESA Apurímac, Roger Peralta Montes, y el alcalde distrital de El Oro, Hermenegildo Carrasco Ampuero, sellaron esta alianza estratégica que contribuirá a impulsar una atención de calidad y dotar de mejores herramientas de trabajo al personal de salud, cuyo apoyo consistió en la entrega de un CPU, un teclado y un monitor, así como camas clínicas y de madera, lo que permitirá potenciar la capacidad operativa del establecimiento de salud de la zona.

Es necesario remarcar que desde el año pasado la DIRESA Apurímac viene transfiriendo equipos de cómputos en buen estado y materiales a diferentes establecimientos de salud en Abancay, incluyendo al Hospital Guillermo Díaz de la Vega y la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol) con miras a fortalecer el servicio sanitario en las zonas rurales más alejadas y mejorar la experiencia laboral del personal del primer nivel de atención.

enero 10, 2024 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC LOGRÓ EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE 91.8% AL CIERRE DEL 2023

Integrantes del equipo de gestión de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac sostuvieron una reunión de trabajo para evaluar la ejecución presupuestal en el periodo de enero a diciembre del 2023, logrando 91.8% de gasto público en dicho ejercicio fiscal que evidencia una importante gestión de recursos orientada a mejorar los servicios que se brindan a la población.

Así se dio a conocer durante la reunión de análisis de gestión presupuestal del 2024, remarcando que en el ejercicio fiscal del 2023 la DIRESA Apurímac contó con un PIA de 21 millones 855 mil 250 soles y un PIM de 34 millones 284 mil 614 de soles, demostrando una notable ejecución presupuestal, tal como detalla el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el encuentro de trabajo, el Dr. Roger Peralta Montes, director regional de Salud, indicó que la cifra alcanzada obedece al gran esfuerzo de todo el personal de salud, administrativo y técnico por mejorar los indicadores en Apurímac, y aseguró que este año se continuará redoblando las acciones para garantizar la calidad de la ejecución del gasto, así como dar seguimiento al cumplimiento de acciones y así ir evaluando los avances y necesidades en el sector.

Cabe resaltar que en la jornada de trabajo se informó que el PIA 2024 de la DIRESA Apurímac asciende a 25 millones 437 mil 136 soles (asignado para toda fuente de financiamiento), y en cuya actividad participaron todas las direcciones ejecutivas con sus respectivos equipos técnicos, permitiendo evaluar el desempeño y ejecución presupuestal del año pasado para asegurar la mejora de la gestión a través de un gasto más eficiente y transparente en el 2024.

diciembre 28, 2023 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC FORTALECE ACCIONES DE VIGILANCIA SANITARIA EN ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PRODUCCIÓN DE PANETONES A POCOS DÍAS DE FESTEJOS DE FIN DE AÑO

Con el propósito de salvaguardar la salud de los consumidores durante las celebraciones de fin de año, la DIRESA Apurímac viene fortaleciendo las acciones de vigilancia sanitaria en diferentes establecimientos dedicados a la producción de panetones en Abancay.

Las inspecciones inopinadas se realizaron en panaderías, locales de producción de panetones y mercados, donde los especialistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA lograron verificar las condiciones higiénico sanitarias de los productos tales como el almacenamiento, limpieza e higiene de espacios, evaluación visual de insumos de producción, fecha de vencimiento, código de registro sanitario, integridad, código de lote, nombre y dirección del fabricante.

Asimismo, se verificó el envasado, etiquetado y almacén de producto final; así como las zonas de servicios higiénicos, vestuarios y duchas. También se procedió a supervisar el rotulado del producto en cumplimiento del artículo 116 y 117 del Decreto Supremo N° 007-98-SA.

En las labores de fiscalización se brindaron recomendaciones más integrales a los responsables de estos negocios sobre todo cómo actúa la ley ante el incumplimiento de la misma con miras a garantizar el consumo de productos aptos para la población.

En esa línea, la DIRESA Apurímac recuerda a la población comprar productos que ofrezcan las garantías sanitarias indispensables para evitar intoxicaciones o enfermedades transmitidas por alimentos.

diciembre 12, 2023 by admin 0 Comments

INSTRUYEN A PERSONAL DE SALUD PARA GARANTIZAR VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA Y ASÍ REDUCIR RIESGOS DE ENFERMEDADES EN APURÍMAC

Con éxito se inició el taller de “Actualización y validación del sistema de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano”, organizado por la DIRESA Apurímac y cuenta con la participación del personal de las redes y microredes de salud que vienen fortaleciendo sus capacidades sanitarias y administrativas a fin de aportar al cuidado de la población y la reducción de riesgos de enfermedades de origen hídrico a nivel regional.

A través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), se está instruyendo en la mejora de las competencias técnicas en la ejecución de actividades de vigilancia de la calidad de agua, desinfección y/o tratamiento para consumo humano.

Asimismo, se capacita en la actualización de la base de datos para el sistema de información web. En este último punto, se busca actualizar la cantidad de centros poblados y sistemas de abastecimiento de agua para la implementación del Sistema de Información Web de Vigilancia de la Calidad del Agua en Apurímac.

De esta manera, se busca garantizar la vigilancia de la calidad del agua en la región para el periodo 2023-2024, mediante la actualización, validación y reprogramación de metas físicas a fin de asegurar su inocuidad y calidad, contribuyendo de manera significativa a la prevención de enfermedades como la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Cabe señalar que la jornada de capacitación continuará este martes 12 de diciembre en el auditorio institucional de la DIRESA con miras a fortalecer la vigilancia de la calidad del agua, trabajo esencial para la preservación de la salud pública.

DATO
En el primer día del taller también participaron representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

noviembre 23, 2023 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC ENTREGÓ EQUIPOS TECNOLÓGICOS AL ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA DEL HOSPITAL GUILLERMO DÍAZ DE LA VEGA PARA FORTALECER SU CAPACIDAD OPERATIVA

La DIRESA Apurímac transfirió dos equipos tecnológicos completos al área de epidemiología del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay para fortalecer su capacidad operativa que se verá reflejada en la mejora de la atención a la población, además de brindar buenas herramientas de trabajo al personal de salud.

El director regional de Salud de Apurímac, Roger Peralta Montes, hizo la entrega efectiva de la herramienta informática y remarcó que también se ha transferido equipos tecnológicos a los centros de salud de Metropolitano, San Martín, Tamburco, al propio Hospital Guillermo Díaz de la Vega y ahora al área de epidemiología del primer nosocomio abanquino con la finalidad de mejorar la eficiencia en las prestaciones de servicios y optimizar la atención de los pacientes.

Cabe señalar que los equipos informáticos en buen estado entregados incluyen dos CPU, dos monitores, teclados y mouse que contribuirán a mejorar la experiencia laboral del personal del primer nivel de atención y continuar avanzando con el proceso de modernización del sector en Apurímac.

noviembre 21, 2023 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y REDES DE SALUD CONSOLIDAN TRABAJO EN EQUIPO PARA FORTALECER PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y BRINDAR SERVICIO DE CALIDAD A LA POBLACIÓN

Con el propósito de dar seguimiento al avance de las actividades desplegadas durante este año, la DIRESA Apurímac encabezó una reunión de equipo de gestión ampliado, en la que participaron directores de las redes de salud y de unidades ejecutoras a fin de potenciar el trabajo articulado para superar las dificultades y así mejorar el primer nivel de atención en favor de la población más vulnerable con seguridad, oportunidad y calidad.

Al inicio del encuentro de trabajo, el director regional de Salud de Apurímac, Roger Peralta Montes, remarcó que estas acciones contribuyen a monitorear y evaluar los resultados alcanzados a la fecha, y de ser necesario plantear nuevas estrategias e intervenir de manera oportuna, priorizando el fortalecimiento del primer nivel de atención.
“Las labores desplegadas sintonizan con las políticas de salud que impulsa el gobernador regional Percy Godoy Medina que tienen que ver con la reducción de los índices de anemia infantil, desnutrición, muerte materna, el desarrollo íntegro del sector y garantizar un servicio de calidad a la población apurimeña”, indicó en el auditorio institucional de la DIRESA.

En la actividad se socializaron temas como el análisis y tendencias epidemiológicas TBC – ITS, calidad de agua, morbilidad materna extrema, ejecución presupuestal del 2023, entre otros. Adicionalmente, se realizó el monitoreo permanente de indicadores sanitarios por provincias con miras al cumplimiento de las metas regionales.

Asimismo, se asumieron compromisos y acuerdos como dar estricto seguimiento al avance de la ejecución presupuestal, reforzar la articulación con autoridades locales y comunales para la mejora de indicadores como es el caso de la anemia y la desnutrición crónica infantil, entre otros.

Cabe resaltar que la reunión de trabajo contó con un panel de evaluación de gestión sanitaria conformado por el gerente regional de Desarrollo Social, Elio Vidal; la directora de Salud Virgen de Cocharcas en Chincheros, Karina Alfaro; el representante de IPRESS, Eddy Corazao; y el Dr. Roger Peralta, titular de la DIRESA Apurímac.

noviembre 20, 2023 by admin 0 Comments

DIRESA INTENSIFICA LUCHA CONTRA LA ANEMIA INFANTIL CON TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE VISITAS DOMICILIARIAS PARA ACTORES SOCIALES DE 20 MUNICIPALIDADES

En el marco de los trabajos permanentes para reducir el índice de la anemia y desnutrición crónica infantil, la DIRESA Apurímac, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), desarrolló un taller de capacitación como parte del cumplimiento del Compromiso 1, denominado “Visitas Domiciliarias”, en el que participaron actores sociales de 20 municipalidades de la región.

La anemia infantil es un problema de salud pública grave que afecta a un número significativo de niñas y niños menores de 36 meses con efectos graves en el desarrollo cognitivo y físico, lo que justifica la necesidad de intervenir de manera articulada y efectiva, cuyas labores estratégicas están a cargo de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud de la DIRESA Apurímac.

Los temas tratados incluyeron el análisis de la situación de anemia en nuestra región, importancia del papel del actor social en las visitas domiciliarias, así como la ejecución de los presupuestos asignados a los gobiernos locales, cuyo objetivo es promover el cambio hacia las prácticas saludables en las familias, entre otros aspectos que contribuirán al trabajo que realizan los actores sociales en sus respectivos distritos.
El titular de la DIRESA Apurímac, Roger Peralta Montes, se encargó de aperturar la capacitación y expresó que para reducir los índices de la anemia es de vital importancia fortalecer el trabajo en equipo de todos los niveles de gobierno y compartir responsabilidades, además que las familias deben tomar conciencia de los problemas que genera la falta de hierro y asumir su responsabilidad de llevar a sus hijos a los establecimientos de salud para que reciban la suplementación preventiva.

“El objetivo es prevenir la anemia en los menores, para ello se seguirá trabajando y así garantizar la salud y el bienestar de todos los niños. Este taller es solo un paso más en el esfuerzo permanente para erradicar la anemia en Apurímac”, remarcó en el auditorio institucional de la DIRESA.

Es necesario señalar que la charla contó con las intervenciones de los licenciados Dennys Vega e Isabel Zuñiga, de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, quienes enfatizaron que se vienen intensificando los trabajos de manera consensuada entre el Ejecutivo Nacional, gobiernos regionales y municipalidades ya que trabajando todos unidos se logrará vencer a la anemia que afecta a niños y gestantes a nivel nacional.