octubre 28, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC AVANZA CON EVALUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DE UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD PARA GARANTIZAR CALIDAD DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Con el propósito de afianzar el trabajo en equipo para garantizar la óptima ejecución presupuestal en el último tramo del año, por disposición del gobernador Percy Godoy Medina, la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac convocó a una reunión de trabajo a las unidades ejecutoras del sector para la sustentación de avances, evaluación y seguimiento del gasto anual durante el presente año fiscal en aras de garantizar la transparencia y la calidad de la inversión pública en favor de la población.

Durante el primer día de la reunión de trabajo, liderada por el titular de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, participaron los directores, con sus respectivos equipos técnicos, de las redes de salud de Grau y Cotabambas, así como de la DISA Virgen de Cocharcas de Chincheros.

Asimismo, se dio a conocer que con este tipo de encuentros presenciales la Dirección Regional de Salud brinda soporte técnico de primera mano a las unidades ejecutoras para sincerar el avance de la ejecución presupuestal y continuar avanzando con el gasto público de manera eficiente y cumplir con los objetivos institucionales en lo que resta del 2025.

En la jornada también se identificó el presupuesto que aún no está certificado, el sustento correspondiente de acuerdo a sus necesidades. También se reconoció las áreas críticas que dificultan el avance presupuestal, además de establecer estrategias y acciones de mejora para lograr un porcentaje de ejecución al 100% a fin de año.

Cabe remarcar que para el segundo día se tiene programado la presencia de los directores de las demás unidades ejecutoras del ámbito de la región en el marco de la evaluación de ejecución y saldos presupuestales del sector salud, impulsada por la Dirección Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de la DIRESA Apurímac.

Desde esta forma, la DIRESA del Gobierno Regional de Apurímac reafirma su compromiso con la transparencia y eficiencia en la gestión presupuestal, garantizando que los recursos asignados sean utilizados en beneficio de todos los sectores de la población.

octubre 27, 2025 by admin 0 Comments

PERSONAL DE SALUD ACTUALIZA CONOCIMIENTOS Y APRENDE NUEVAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS EN REANIMACIÓN NEONATAL A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN CLÍNICA

Con gran éxito culminó la capacitación en “Reanimación neonatal a través de la técnica de la simulación clínica” en el marco del Proyecto Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso a la Atención Primaria en Perú y Bolivia, desarrollado por la ONG Apurímac ONLUS de Italia, en coordinación con la DIRESA Apurímac y el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay.

En cumplimiento a lo dispuesto por el Mg. Luis Enrique Carrión Herrera, titular de la DIRESA Apurímac, la directora ejecutiva de Promoción de la Salud, Miriam Monzón Carrión, participó en el acto de clausura del evento al tiempo de remarcar la importancia de este tipo de asistencia técnica como una estrategia que favorece el fortalecimiento de capacidades en escenarios seguros y controlados para resolver las principales emergencias obstétricas con miras a propiciar el cierre de brechas en el acceso oportuno de los servicios sanitarios a nivel regional.

La capacitación contó con la asistencia como facilitadora de la M.C. Arianna Gandini, quien labora en el área de emergencia del Hospital de Pistoia de Italia, así como del médico pediatra Oscar Carrión León, especialista en simulación clínica del primer nosocomio abanquino.

Durante la ceremonia protocolar también participaron el director del Hospital Regional de Abancay, Joel Pimentel Marín, así como el equipo técnico del Programa Presupuestal Materno Neonatal de la DIRESA Apurímac, el director del Centro de Salud Global de Italia, Luca Scali, así como profesionales del sector.

La actividad especializada combinó sesiones teóricas y prácticas en el Centro de Simulación Clínica Avanzada del Hospital de Abancay, permitiendo a los médicos pediatras, obstetras y enfermeras del ámbito de la región recrear situaciones reales de atención al recién nacido y aplicar las medidas oportunas de reanimación neonatal en un entorno seguro y controlado.

Este proceso de aprendizaje contribuye al fortalecimiento de las competencias técnicas del personal de salud, promoviendo una atención oportuna y de calidad en los servicios con miras a reducir la mortalidad fetal y neonatal en salvaguarda del bienestar de las madres y recién nacidos de la región Apurímac.

octubre 23, 2025 by admin 0 Comments

COMPIAL APURÍMAC SE EMPODERA COMO ESPACIO TÉCNICO CLAVE PARA GARANTIZAR INOCUIDAD ALIMENTARIA CON EL APOYO FIRME DE LA DIRESA

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los inspectores sanitarios de los gobiernos locales en favor de la salud pública regional, la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria – COMPIAL Apurímac, que preside la DIRESA, realizó una exitosa capacitación clave con miras a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

Durante la charla técnica participaron inspectores municipales de los distritos de Abancay, Curahuasi, Tamburco y de Chalhuanca (Aymaraes). Todos ellos fueron instruidos en temas referentes a la NTS N° 142 – MINSA/2018/DIGESA (Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines). También se profundizó en la NTS N° 205 – MINSA/2023/DIGESA (Norma Sanitaria para Mercados de Abastos en el marco del Programa de Higiene y Saneamiento – PHS.

Asimismo, el equipo técnico de la COMPIAL Apurímac capacitó en Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos que incluyeron aspectos esenciales como la higiene del personal, la limpieza y desinfección de utensilios y equipos, control de proveedores, mantenimiento de instalaciones, almacenamiento seguro de alimentos, entre otros.

Las asistencias técnicas continuarán en la modalidad virtual en los próximos días a fin de continuar fortaleciendo las capacidades de los inspectores sanitarios de los municipios del ámbito de la región para que cuenten con los conocimientos necesarios en materia de inocuidad alimentaria con miras a proteger el bienestar de las familias apurimeñas.

En otro momento, personal de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA de la DIRESA Apurímac, en coordinación con la DIGESA, cumplió con las acciones de vigilancia sanitaria post validación técnica del plan HACCP de un establecimiento agroindustrial en Abancay, correspondiente a la línea de fraccionamiento de arroz, azúcar rubia y papa seca.

En ese marco, la DIRESA Apurímac, bajo el liderazgo del director Luis Enrique Carrión Herrera, reafirma su compromiso con la salud pública regional promoviendo la capacitación permanente de los inspectores municipales, como parte de las labores estratégicas de la COMPIAL, a fin de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de la población.

octubre 22, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURIMAC APUNTA A REPLICAR EXITOSA EXPERIENCIA DE REGIÓN MOQUEGUA EN MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD

En el marco de la implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida, la DIRESA Apurímac realizó con éxito una reunión virtual de intercambio de experiencias con la participación del equipo técnico de su par de la región Moquegua.

En coordinación con el director regional de Salud de Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, esta actividad se realizó con el objetivo de conocer y aprender de las acciones implementadas por la DIRESA Moquegua, cuya estrategia fue reconocida por buenas prácticas en salud a nivel nacional.

El Modelo de Cuidado Integral de Salud, como parte de las políticas nacionales, busca garantizar una atención continua y personalizada a toda la ciudadanía, promoviendo el acceso a servicios de sanitarias de calidad y contribuyendo al bienestar de las poblaciones más vulnerables.

La importancia de este modelo radica en el rediseño de los procesos y procedimientos necesarios para lograr el acceso universal y la cobertura integral de las necesidades de salud de las personas, familias y poblaciones, además de establecer estándares claros para la mejora de la atención en los diferentes niveles del sistema de salud pública regional.

“Este tipo de espacios de intercambio son fundamentales para mejorar la calidad de nuestros servicios y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa nacional, que nos guían hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente”, indicó la directora adjunta de la DIRESA Apurímac, Silvia Palomino Aguilar, durante la reunión de trabajo.

octubre 21, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC INICIA TALLER PARA FORTALECER CAPACIDADES EN MANEJO Y REHABILITACIÓN DE PACIENTES CON PSICOSIS Y ADICCIONES

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas del personal de salud mental en el cuidado integral de las personas, la DIRESA Apurímac inició al curso taller de “Fortalecimiento de capacidades en el manejo y rehabilitación de pacientes con psicosis y adicciones para profesionales de atención especializada y no especializada”.

El evento de fortalecimiento de capacidades cuenta con la destacada participación del Dr. Rubén Arce Loayza, jefe de Rehabilitación del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, quien en su condición de profesional psiquiatra es el encargado de conducir las ponencias teórico-prácticas dirigidas al personal que brinda atención en los establecimientos del primer y segundo nivel, quienes cumplen un rol clave en la detección, intervención y tratamiento de personas con problemas de adicción.

La actividad presencial reúne a profesionales de salud de las provincias apurimeñas de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Antabamba, Chincheros, Cotabambas y Grau. Asimismo, participan representantes de los ocho centros de salud mental comunitarios de la región como es el caso de Allin Kawsay de Curahuasi, Qhaly Kay de Abancay, Sumaq Kawsay de Chincheros, Musuk Illari de Challhuahuacho y Señor de Ánimas de Chalhuanca. Asimismo, los centros de salud mental universitarios Pradera de los Celajes y de San Jerónimo, en Andahuaylas.
De igual forma, se cuenta con la presencia de personal del hospital de Tambobamba, del centro de salud de Antabamba, así como de los hogares protegidos de Calicanto y de Amancaes en Abancay, y de Aymaraes. También participan de forma activa profesionales de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones (UHSMA) del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega.

De esta manera, el equipo multidisciplinario de la Dirección de Salud Mental busca fortalecer las capacidades del recurso humano, promoviendo un enfoque integral, comunitario y humanizado en el tratamiento y rehabilitación de personas que enfrentan trastornos psicóticos y adicciones, en concordancia con las políticas nacionales impulsadas por el MINSA, en coordinación con la DIRESA Apurímac, bajo el liderazgo del director Luis Enrique Carrión Herrera.

DATO
El curso taller se realizará hasta el miércoles 22 de octubre en la ciudad de Abancay. Hoy se realizó en las instalaciones de la DIRESA Apurímac y en horas de la tarde en el auditorio de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

octubre 20, 2025 by admin 0 Comments

ABANCAY VIBRÓ CON EMOCIONANTE MARATÓN EN CONMEMORACIÓN AL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En una vibrante y emocionante competencia, más de 100 personas de diferentes edades participaron en la II Maratón “Corre por la vida 2025″ que se desarrolló en la ciudad de Abancay, organizada con éxito por el GORE Apurímac, a través de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, en coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas.

La carrera se realizó en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora cada 19 de octubre, y cuyo objetivo es aumentar la sensibilización y la movilización social para avanzar en la prevención y control de dicha enfermedad a nivel regional y nacional.

Por disposición del director regional de Salud, Luis Enrique Carrión Herrera, el Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA Apurímac realizó en los últimos días diferentes actividades gracias al trabajo articulado con el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, las redes y establecimientos sanitarios en beneficio de la población.

Bajo el lema “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”, la maratón contribuyó a enviar un poderoso mensaje de reflexión a la población sobre la importancia de prevenir la enfermedad a través del chequeo preventivo, de realizarse mamografías regulares y el fortalecimiento de las prácticas y conductas saludables.

En el marco de tan significativa fecha, los establecimientos de salud a nivel regional vienen brindando información como consejería sobre factores de riesgo para la prevención de cáncer de mama, despistaje, estilos de vida saludable, entre otros. Durante la jornada deportiva también se enfatizó que el cáncer cuando se detecta a tiempo se puede curar.

GANADORES
La maratón se inició en el frontis de la iglesia Guadalupe en Las Américas y culminó en la plaza de armas de Abancay. En un ambiente de sana competencia, los más de 100 maratonistas sudaron la gota gorda y realizaron un gran esfuerzo para ubicarse en el podio de honor, concitando el interés de la población abanquina que se apostó en diferentes sectores a fin de apreciar la reñida competencia.

Es así que en la “Categoría A” (Varones mayores de 18 años) quedó en el primer lugar Eloy Lezquez Tikia, la segunda casilla fue para Joel Pumcayo Montoya y en el tercer puesto se ubicó Guillermo Ñahuinlla Mena.

En la “Categoría B” (Varones mayores de 18 años) logró el primer lugar Urbano Ccaipane Huaraca, mientras que la segunda posición fue para Miguel Rodríguez Espinoza y Antonio Riveros Urpi alcanzó la tercera posición.

En la “Categoría C” (Damas mayores de 18 años) logró el primer lugar Zenaida Huamani Fuentes, la segunda posición fue para Diana Rodríguez Monzón y Elida Aymara Alaya se ubicó en la tercera ubicación.

Finalmente, en la “Categoría D” (Damas mayores de 40 años) se consagró como campeona Victoria Flores Flores, mientras el segundo lugar fue para Paulina Paniura Mayhuire y en el tercer puesto quedó María Miranda Peralta. Todos ellos fueron merecedores de premios y distinciones por su sobresaliente participación en la competencia sabatina.

octubre 17, 2025 by admin 0 Comments

CON EL COMPROMISO DE PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, CULMINÓ CON ÉXITO FORO POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Instituciones que conforman el Comité Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria -COMPIAL Apurímac, que preside la Dirección Regional de Salud, desarrollaron con éxito un foro sobre alimentación saludable para promover sanos estilos de vida y fomentar una educación nutricional adecuada con miras a prevenir enfermedades.

El acto inaugural del evento estuvo a cargo del director regional de Salud, Luis Enrique Carrión Herrera, quien remarcó que su sector está comprometido en garantizar el derecho de la población, especialmente de niñas, niños y adolescentes, a una alimentación saludable y libre de excesos dañinos.

“Una alimentación saludable es importante para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. La nutrición adecuada también puede reducir la probabilidad de aparición de otros problemas de salud como la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y algunos tipos de cáncer”, indicó el titular de la DIRESA Apurímac.

Durante la jornada se abordaron temas referentes a las autorizaciones sanitarias en el procesamiento de alimentos agropecuarios primarios, lavado de manos, gestión de la calidad y seguridad alimentaria, certificación de principios generales de higiene, entre otros.

Asimismo, se recomendó a la población apurimeña a no consumir alimentos procesados, alto en azúcar y grasa saturada, pese a que en los octógonos en los productos los usuarios continúan comprando, en vez de preferir las verduras, frutas y ensaladas.

Gracias al esfuerzo conjunto entre el Comité de Prevención y Reducción de Anemia Materno Infantil Apurímac – COPRAMÍA y el COMPIAL se concretó dicho foro en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora este jueves 16 de octubre. El objetivo fue promover la alimentación saludable que permitan el bienestar de la población y la prevención de las enfermedades asociadas al sobrepeso y obesidad, además de impulsar alianzas estratégicas para redoblar labores en la lucha frontal contra la anemia materno infantil.

El foro concluyó con una ronda de preguntas y reflexiones de los asistentes, consolidándose como un espacio de diálogo técnico y multisectorial que reafirma el compromiso de la DIRESA y de las entidades comprometidas con el cuidado de la salud para impulsar una alimentación saludable, sostenible y accesible para todas las familias apurimeñas.

Es necesario subrayar que en pleno Día Mundial de la Alimentación se realizará una caminata que se iniciará en la iglesia Guadalupe y culminará en el parque Micaela Bastidas de la ciudad de Abancay. Además, se desarrollará una feria multisectorial en dicho parque abanquino para brindar atención gratuita integral en salud y ofrecer información y charlas informativas a la población.

DATO
El foro se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Apurímac, en Abancay.

octubre 14, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC RESPONDIÓ CON COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO NOCTURNO

Los trabajadores y el equipo de gestión de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac, liderado por el director Luis Enrique Carrión Herrera, se sumaron con gran responsabilidad y compromiso al nuevo Simulacro Nacional Multipeligro Nocturno ante Sismos y Peligros Asociados 2025 para mejorar la capacidad de preparación y respuesta de la población y de las entidades de emergencia, ante los riesgos de origen natural o inducidos incluso por el accionar humano.

Este ejercicio de prevención se desarrolló de la manera más real, al reportarse un sismo de 7.2 grados y su epicentro se registró en Abancay, en una profundidad de 20 kilómetros. A las 8 de la noche del lunes 13 de octubre, las alarmas sonaron y los trabajadores salieron de manera ordenada y oportuna, encabezados por el personal del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la DIRESA Apurímac, que condujeron por las rutas de evacuación hasta la ubicación de las personas en las zonas seguras y puntos de reunión previamente señalizados con círculos.

En un primer momento, los integrantes del Grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgo de Desastres y Plataforma de Defensa Civil del GORE Apurímac, presidido por el gobernador regional Percy Godoy Medina, se desplazaron a la sede de la UNAMBA, en el distrito abanquino de Tamburco. Posteriormente, se dirigieron a la sala de crisis implementada en el auditorio Micaela Bastidas del Gobierno Regional de Apurímac, donde se dieron a conocer los reportes preliminares de daños de los sectores para dar respuesta inmediata y brindar atención oportuna a la población.

Desde la Dirección Regional de Salud se destacó la importancia de estas acciones como parte de un proceso continuo de sensibilización y entrenamiento. En esa línea, se invoca a la comunidad apurimeña a seguir participando activamente en futuras jornadas y a mantenerse informada y preparada frente a cualquier eventualidad.

octubre 13, 2025 by admin 0 Comments

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Y DIRESA COORDINAN ACCIONES PARA REALIZAR ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN Y DEL LAVADO DE MANOS

El Gobierno Regional de Apurímac y la DIRESA coordinaron acciones con diferentes instituciones comprometidas en el cuidado de la salud de las personas a fin de realizar actividades conjuntas para promover la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y del Lavado de Manos con miras a sensibilizar y crear conciencia en la población sobre su importancia.

En atención a lo dispuesto por el gobernador regional Percy Godoy Medina, en coordinación con el titular de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, la reunión multisectorial fue aperturada por la directora adjunta Silvia Palomino Aguilar, quien destacó la presencia de los representantes de las entidades y funcionarios para garantizar el éxito de las actividades que se desarrollarán en el marco de tan importantes celebraciones internacionales en la región.

Es así que en el encuentro de trabajo, convocado por la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud – PROMSA, se acordó que el miércoles 15 de octubre, a partir de las 8 y 30 de la mañana, se realizará el foro ‘Alimentación Saludable’ en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Apurímac, en Abancay.

Asimismo, se ha programado para el jueves 16 de octubre la ‘Caminata por el Día Mundial de la Alimentación’ que se iniciará en la iglesia Guadalupe y culminará en el parque Micaela Bastidas de la ciudad de Abancay. Ese mismo día, a las 10 de la mañana, se desarrollará una feria multisectorial en dicho parque abanquino para brindar atención gratuita integral en salud y ofrecer información y charlas informativas durante la jornada.

Cabe remarcar que Día Mundial del Lavado de Manos se conmemora el 15 de octubre de todos los años. En tanto, el 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. De esta manera, el GORE Apurímac y la Dirección Regional de Salud reafirman su compromiso en impulsar labores articuladas para acercar los servicios médicos a todos los sectores y sensibilizar en temas claves para elevar la calidad de vida de la población apurimeña.

DATO
En la reunión también participaron integrantes de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria – COMPIAL Apurímac, que preside la DIRESA.

octubre 10, 2025 by admin 0 Comments

PERSONAL DEL SAMU ABANCAY FORTALECE CAPACIDADES EN ATENCIÓN A PACIENTE POLITRAUMATIZADO CRÍTICO Y MANEJO DE ESTRÉS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

En cumplimiento al plan de fortalecimiento de competencias del personal del SAMU Abancay de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac, se desarrolló con éxito un taller de capacitación y estandarización en el manejo de pacientes en condición de politraumatizado crítico frente a situaciones de emergencia y urgencia médica, así como el manejo de estrés del equipo de trabajo ante eventos adversos.

En coordinación con el Mg. Luis Enrique Carrión Herrera, director regional de Salud de Apurímac, se realizó esta capacitación que permitió fortalecer los conocimientos y habilidades de los profesionales del SAMU, quienes ahora cuentan con mayores herramientas para continuar mejorando la calidad y oportunidad de atención prehospitalaria y la central de regulación de emergencias, tratándose más aún de pacientes vulnerables que requieren de cuidados inmediatos.

Es necesario señalar que la actividad presencial se concretó gracias al trabajo articulado de las direcciones de Salud de las Personas, de Salud Mental, de Servicios de Salud, de Calidad y el SAMU Abancay, contando además con la participación especial de la psicóloga Rosaby Sánchez Félix, de la Red Asistencial Apurímac de EsSalud.

Los profesionales del SAMU Abancay continúan desplegando acciones en favor de la población, toda vez que de enero a setiembre de este año se ha logrado alcanzar la importante cifra de 3104 llamadas de emergencias, de las cuales 1343 recibieron atención prehospitalaria y solución en foco o se realizó el traslado a los centros de salud y hospitales de la zona para dar continuidad al cuidado de los pacientes.