enero 11, 2023 by admin2 0 Comments

𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐏𝐔𝐑Í𝐌𝐀𝐂 𝐃𝐄𝐒𝐈𝐆𝐍𝐀 𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐁𝐀𝐍𝐂𝐀𝐘 𝐘 𝐑𝐄𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐘𝐌𝐀𝐑𝐀𝐄𝐒.

El Director Regional de Salud Apurímac, Dr. César Eugenio Huallpa Sota, entregó las resoluciones designando a los nuevos directores de la Red de Salud Abancay y Red de Salud de Aymaraes.

Con la Resolución Directoral N°005-2023-DG-DIRESA-AP, se designa a partir de la vigencia de la presente Resolución, en el cargo de Director de la Red de Salud Abancay al C.D. York Yino Vera Hurtado.

Además, mediante la Resolución Directoral N°006-2023-DG-DIRESA-AP, se designa a partir de la vigencia de la presente Resolución, en el cargo de Director de la Red de Salud de Aymaraes al C.D. Augusto Maldonado Chuchon.
Los nuevos directores comprometidos a dar su mayor esfuerzo, así sacar adelante a la Región Apurímac, destacando el trabajo conjunto el cual permitirá conseguir los objetivos y brindar la mejor atención en salud a la población.
Como es propio, el Dr. César Eugenio Huallpa Sota, Director Regional de Salud Apurímac agradeció el desempeño de la gestión anterior de la C.D. Yaneth Indira Pichihua Bernales y del C.D. Francisco Alfredo Gongora Quispe.

enero 10, 2023 by admin 0 Comments

DIRECTOR REGIONAL DE SALUD APURÍMAC DESIGNA A LOS DIRECTORES DE LA RED DE SALUD COTABAMBAS Y LA DISA VIRGEN DE COCHARCAS – CHINCHEROS.

Hoy 09 de enero del 2023, el Director Regional de Salud Apurímac, Dr. César Eugenio Huallpa Sota, y funcionarios de Dirección Regional de Salud Apurímac, designaron a los directores de la Red de Salud Cotabambas y la Disa Virgen de Cocharcas – Chincheros, priorizando a las provincias más alejadas de la región.

Mediante la Resolución Directoral N°003-2023-DG-DIRESA-AP, designa a partir de la vigencia de la presente Resolución, en el cargo de Director de la Dirección de Salud Virgen de Cocharcas – Chincheros a la Obst. Karina Alfaro Campos.

Además, mediante la Resolución Directoral N°004-2023-DG-DIRESA-AP, designa a partir de la vigencia de la presente Resolución, en el cargo de Director de la Red de Salud de Cotabambas al M.C. Percy Jerónimo Roque.

Por su parte, el Dr. César Eugenio Huallpa Sota, Director Regional de Salud Apurímac agradeció la labor de la gestión anterior del O.F. Otto Manuel Zevallos Amiquero y al Biólogo Alex Manuel Chafloque Millones.

noviembre 18, 2022 by admin 0 Comments

CAMAPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE FARMACOVIGILANCIA

☝️Con coloridos carteles los responsables de la Unidad de Medicamentos de la Red de Salud Aymaraes, Red de Salud Grau, Red de Salud Abancay, Red de Salud Cotabambas, Red de Salud Aymaraes y Hospital Regional Guillermo Díaz De la Vega, realizan la marcha de sensibilización para la población.

Como parte de las acciones de la Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

🤔¿Qué es la 𝐅𝐚𝐫𝐦𝐚𝐜𝐨𝐯𝐢𝐠𝐢𝐥𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚?
Es una actividad destinada a la detección, evaluación, comprensión y prevención de la reacciones adversas de los medicamentos o cualquier otro posible problema relacionado con ellos.
🤔¿Qué es una reacción adversa a los medicamentos?
Es cualquier efecto no deseado (ejemplo: náuseas, mareos, erupción, comezón, dolor de cabeza, vómitos o cualquier otro malestar) que se presenta después que se toma el medicamento.
🤔¿Qué hacer cuando se presenta una reacción adversa?
El paciente debe comunicar al médico, farmacéutico u otro profesional de la salud las molestias que siente luego de la administración o aplicación de cualquier medicamento.

📝¿Qué es la 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐯𝐢𝐠𝐢𝐥𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚?
Son los procedimientos que permite prevenir, detectar, investigar, evaluar y difundir la información sobre incidentes adversos a dispositivos médicos durante su uso, y que pueden generar algún daño al paciente, usuario, operario o el ambiente que lo rodea.
📝¿Qué es un incidente adverso?
Es cualquier evento no deseado que causa un daño al paciente, usuario, operario u otros, o que supone un riesgo de daño, por el uso, por el uso de un dispositivo médico.
📝¿Qué debo notificar?
Cuerpos extraños dentro del material estéril como por ejemplo jeringas, agujas, guantes, gasa, algodón, equipo de venoclisis, entre otros. También del mal funcionamiento de los dispositivos médicos como termómetros, equipo de venoclisis que gotean, entre otros.

⚠️ ¿Dónde reportar?
Los profesionales de la salud pueden notificar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (SRAM) y/o incidentes adversos a dispositivos médicos utilizando el formato físico correspondiente (disponible en la web de la Digemid) y enviándolo a los correos electrónicos: farmacovigilancia@minsa.gob.pe o tecnovigilancia@minsa.gob.pe.

noviembre 15, 2022 by admin 0 Comments

𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐁𝐑𝐈𝐆𝐀𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐁𝐀𝐍𝐂𝐀𝐘 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈Ó𝐍 𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋

Desde el mes de mayo del 2022 en un trabajo articulado con Defensa Nacional de la Dirección Regional de Salud Apurímac y la Red de Salud Abancay, se desarrolla desde el lunes 14 al viernes 18 de noviembre el taller de formación de brigadistas de la Red de Salud Abancay para la intervención inicial.

Con la presencia del Director Ejecutivo de Salud de las Personas, Dr. Claudio Quintana Espinoza, la Directora de la Red de Salud Abancay, Mg. Yaneth Indira Pichihua Bernales, el Director del Centro de Prevención, Control, Emergencia, Desastres y Defensa Nacional de la DIRESA Apurímac, Dr. Edén Casaverde dieron la bienvenida al instructor nacional del Ministerio de Salud de la Región Junín, Máximo Abdon Guerrero Nordoña.

Taller que comprende 5 intensos días de preparación física y mental para los 27 postulantes para ser brigadistas de intervención inicial de la Red de Salud Abancay, el cual será certificado por la Escuela Nacional de Salud Pública.

¡ℂ𝕦í𝕕𝕒𝕥𝕖 𝕪 𝕔𝕦𝕚𝕕𝕒 𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕞á𝕤 𝕢𝕦𝕚𝕖𝕣𝕖𝕤!💙

DiresaApurímac | #AllinKawsanapaq

octubre 27, 2022 by admin 0 Comments

𝐃Í𝐀 𝐌𝐔𝐍𝐃𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐃𝐈𝐀𝐁𝐄𝐓𝐄𝐒

Desde el 14 al 18 de noviembre en todos los establecimientos de salud en Apurímac se realizará tamízajes a la población, un diagnóstico temprano eficaz puede facilitar la detección de la diabetes, lo que posibilita la aplicación de tratamientos que suelen ser más eficaces.

El Director, Directores Ejecutivos y trabajadores de la Dirección Regional de Salud Apurímac participan del inicio de la semana de prevención del día mundial de la diabetes con tamizaje y actividad física a cargo de la Estrategia Sanitaria regional de Daños No Transmisibles.

Es una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas, así mismo, busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnostico y el tratamiento de la diabetes.

Cada año el aumento de los factores de riesgo para la diabetes es alarmante en niños y adolescentes. 32 de cada 100 adolescentes y 36 de cada 100 niños tienen sobrepeso u obesidad, mientras que el 81 de cada 100 adolescentes practica actividad física insuficiente.

El Director Regional de Salud Apurímac, Dr. Isnel Renán Ramos Morón, el Director Ejecutivo de las personas, Dr. Claudio Quintana Espinoza y la Coordinadora Regional de Enfermedades No Transmisibles, Lic. Epifania Barazorda resaltaron la importancia este día para reducir la incidencia de esta enfermedad silenciosa.

Además, recordaron que el tratamiento de la diabetes consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.

El tema de este año es “𝑬𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒕𝒆𝒈𝒆𝒓 𝒆𝒍 𝒎𝒂ñ𝒂𝒏𝒂”.

octubre 18, 2022 by admin 0 Comments

𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐄𝐍 𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 𝐎𝐁𝐒𝐓É𝐓𝐑𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐒𝐄𝐆Ú𝐍 𝐂𝐋𝐀𝐕𝐄𝐒

✅ Capacitación que busca reforzar los conocimientos y competencias de los profesionales médicos y obstetras en las emergencias obstétricas para el bienestar de nuestras gestantes y del recién nacido.


✅ Con la presencia del Director Regional de Salud Apurímac, Dr. Isnel Renán Ramos Morón, el Director del Hospital Guillermo Díaz De la Vega, Dr. José Becerra, la Coordinadora de la Estrategia Regional de Salud Sexual y Reproductiva, Obs. Valentina Olivera Pacori, el Facilitador Nacional Médico Gineco-Obstetra Alberto Zapata Herrera y el personal de salud II-2, I-4 y I-3 médicos y obstetras de los establecimientos que brindan la atención en la presencia concepción, prenatal, puerperal e identificación de complicación en gestantes.

octubre 14, 2022 by admin 0 Comments

𝐂𝐀𝐒𝐎 𝐄𝐗𝐈𝐓𝐎𝐒𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐏𝐑𝐈𝐎𝐑𝐈𝐙𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐓𝐀𝐑𝐔𝐒𝐄 𝐘 𝐒𝐔𝐒 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐏𝐎𝐁𝐋𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐄𝐒𝐀 𝐘 𝐏𝐀𝐌𝐏𝐀𝐌𝐀𝐑𝐂𝐀

✅ Entre los años 1980 al 2000, el Perú un periodo de violencia que dejó huellas profundas en la población y de manera más intensa en las zonas alto andino y rurales. Por ello estando ante la necesidad de una intervención integral de carácter humanitario que apoye a las personas se desarrollo de manera exitosa las actividades en la Comunidad de Cotaruse en los Centros Poblados de Pampamarca y Promesa.
✅ La psicóloga Marisol Quispe Andrade responsable de la intervención en la comunidad priorizada, de la Red de Salud Aymaras expuso el caso exitoso al los psicólogos de las redes de salud y a la Ps. Rosa Zapata Guisado, representante del Minsa en la Región Apurímac, Amparo Esquivel, representante del Ministerio de Justicia.
Las actividades realizadas en la comunidad fueron:
✔️ Fortalecimiento de redes de apoyo psicosocial.
✔️ Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia política.
✔️ Reconstrucción de la identidad colectiva.
✅ Los psicólogos de la Dirección Regional de Salud Apurímac comprometidos con todo el personal de salud para formar alianzas con las municipalidades para fortalecer la estrategia de salud mental en la región Apurímac.

octubre 14, 2022 by admin 0 Comments

𝐆𝐑𝐀𝐍 𝐌𝐀𝐑𝐀𝐓Ó𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐄𝐋 𝐃Í𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐍 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐀𝐏𝐀𝐂𝐈𝐃𝐀𝐃

✅ Desde Tamburco al parque Micaela Bastidas las delegaciones de la Dirección Regional de Salud Apurímac, Instituto Peruano del Deporte, Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad, Oficina Regional de Atención a la persona con discapacidad, POLICIA, CEBES, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Apurímac, Unidad de Gestión Educativa Local Abancay, Dirección Regional de Educación de Apurímac, Centro de Emergencia Mujer, Hospital Regional Guillermo Díaz De la Vega, Defensoría DEL PUEBLO, BOMBEROS y otras Instituciones

✅ El Dr. Claudio Quintana Espinoza, Director Ejecutivo de Salud de las Personas, recibió la antorcha simbólica de manos del Dr. José Becerra Rodríguez, Director de Hospital Guillermo Díaz De la Vega, para posteriormente entregar la posta a Fundación CARITAS.

✅ Las autoridades resaltaron Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad, cuyo objetivo es establecer el marco legal de protección principalmente en cuatro ejes temáticos: salud, educación, trabajo y accesibilidad para que la persona con discapacidad alcance un óptimo desarrollo social, económico, cultural y tecnológico.

✅ Al llegar al parque Micaela Bastidas se dio inicio a la gran maratón con los niños y niñas.

septiembre 15, 2022 by admin 0 Comments

𝐄𝐕𝐀𝐋𝐔𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗 | 🗓️ 𝟐° 𝐃í𝐚

Por segundo día consecutivo, se realiza la evaluación de indicadores de vacunación contra la covid-19, esquema regular en grupos priorizados.
El director de Epidemiología, Lic. Moisés Huaraca Aedo expuso sobre la situación actual de la Covid-19 y la viruela del mono, la Dirección de estadística, Ing. Marco Antonio Mosqueira, socializó el sistema de información SIHCE-MINSA/HIS-MINSA, el Lic. Leonel Campana Cárdenas, responsable de cadena de frío, fortaleció los indicadores de calidad de conservación, mantenimiento y prevención de los equipos y se culminó con la presentación de la Mg. Miriam Monzón Carrión, Directora de Promoción de la Salud sobre las medidas tomadas en la vacunación regular y covid-19.

septiembre 15, 2022 by Herson Luna 0 Comments

𝐃𝐈𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐔𝐍𝐈Ó𝐍 𝐓É𝐂𝐍𝐈𝐂𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐄𝐕𝐀𝐋𝐔𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄 𝐈𝐍𝐃𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐕𝐀𝐂𝐔𝐍𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐕𝐈𝐃-𝟏𝟗 | 𝟏° 𝐃í𝐚

La Dirección Regional de Salud Apurímac después de tres años de reuniones virtuales por la pandemia, el día 06 y 07 de setiembre realiza la evaluación de indicadores de vacunación contra la COVID-19 en el auditorio de la DIRESA.
El Lic. Teófilo Cáceres Llerena, coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones destaco la labor que se viene realizando para ponerle frente a la covid-19. Por su lado, el director de la DIRESA, Dr. Isnél Renan Ramos Morón también resaltó la importante labor que se viene realizando en la Región. Así mismo, hizo hincapié en continuar sensibilizando a la población 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒗𝒂𝒄𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒃𝒖𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒚 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒔.
El objetivo principal de la evaluación es promover la articulación entre la programación y ejecución de las acciones de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones, dirigido al personal responsables de Inmunizaciones de las Redes y Micro Redes del ámbito Regional, Cotabambas, Abancay, Aymaraes, Grau, Antabamba y DISA Virgen de Cocharcas.