REFORZARÁN EQUIPOS MÉDICOS EN HOSPITALES DE APURÍMAC PARA MEJORAR ATENCIÓN A PACIENTES DE COVID-19

- Las autoridades hacen un llamado enérgico a la población a reforzar los protocolos de bioseguridad.-
- Se registraron 14 acuerdos en reunión de emergencia del comando COVID convocado por el gobernador regional de Apuímac.-
Ante nuevos casos de coronavirus que se registran en las últimas semanas, el gobernador regional de Apurímac convocó a una reunión de emergencia donde se aprobaron 14 acuerdos técnicos y puntuales que detallan plazos y responsabilidades de las instituciones, a fin de controlar y evitar crecimiento exponencial de la COVID-19 en toda la región.
Respecto a los acuerdos, el director regional de salud de Apurímac informó que se realizarán acciones para reforzar los equipos de médicos especialistas a través de nuevos destaques, acción que permitirá que las unidades de mayor complejidad cuenten con personal, especialmente en el hospital regional Guillermo Díaz De la Vega de Abancay. En ese mismo contexto, se acordó informar al Ministerio de Salud las brechas de recursos humanos y presupuesto para el 2021 con la finalidad de poder contar con más médicos especialistas para luchar contra la COVID-19.
El funcionario señaló que, a nivel de toda la región, se consolidarán todas las acciones programadas por las provincias en un solo plan de respuesta ante la COVID-19, enfatizando una política de apoyo permanente y coordinación especialmente en el cumplimiento estricto de protocolos en el transporte, mercados y puntos de aglomeración, que según el informe epidemiológico so los puntos de contagio que se han registrado.
Para el cumplimiento de este punto, el comando COVID solicitará a los alcaldes provinciales, realicen nuevos operativos inopinados en centros de comercio, restaurantes, bares y establecimientos que generan conglomerados.
En tanto, con la finalidad de evitar la falta de oxígeno en el hospital de EsSalud de Abancay, se coordinará con la Municipalidad Provincial de Aymaraes, el uso temporal de la planta de oxígeno móvil. Asimismo, se enviará al Ministerio de Salud, el presupuesto para el mantenimiento preventivo de las plantas de oxígeno que se cuenta en la región.
También se coordinaron fortalecer la difusión de información y contenidos con mayor énfasis en el estado situacional y medidas para prevenir que esta enfermedad se propague, y de forma paralela se potencializará la actualización propicia de la sala situacional de la región.
En tanto, las autoridades que integran este comando, hacen un llamado enérgico a la población a reforzar los protocolos de bioseguridad para evitar que los hospitales colapsen y se incremente el número de contagiados y fallecidos por COVID-19.
También se acordaron gestiones para compras de insumos médicos y fortalecer el primer nivel de atención de la COVID-19 sobre todo en los hospitales de Abancay y Andahuaylas, donde se registra el mayor porcentaje de pacientes.
Cabe señalar que el comando COVID de la región Apurímac está integrado encabezado por el Gobierno Regional y la DIRESA Apurímac, e integrado por representantes de instituciones como los hospitales del MINSA y EsSalud, la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Provincial de Abancay, el Colegio Médico,