DIRESA APURÍMAC REÚNE A EQUIPOS TÉCNICOS DE LAS REDES DE SALUD PARA EVALUAR Y PROGRAMAR ACTIVIDADES CONTRA ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS

Con la presencia de los equipos técnicos de todas las redes de salud a nivel regional, la DIRESA Apurímac inició la Reunión de Evaluación Anual de la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas, Zoonóticas y Otras Transmitidas por Vectores (OTV) que busca afianzar el trabajo en equipo y fortalecer las actividades de prevención y control en salvaguarda del bienestar de la población.
Por disposición del titular de la DIRESA Apurímac, Carlos Monteagudo Gonzáles, la directora adjunta, Silvia Palomino Aguilar, aperturó el encuentro de trabajo y remarcó la importancia de articular acciones con todos los niveles de gobierno para la implementación de nuevas estrategias efectivas de manera comunitaria y multisectorial, e indicó que las labores de intervención de todos los componentes deben tomar en cuenta la realidad de cada provincia con miras a evitar brotes de enfermedades metaxénicas y zoonóticas, como los casos de dengue que se han reportado en Abancay, Aymaraes y Chincheros en el periodo del 2024.
Durante la reunión estratégica, organizada por la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas – DESP y la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas, se dio a conocer que el año pasado se registraron 11 casos autóctonos de dengue en Apurímac y 29 importados de la enfermedad procedentes de Ica, Callao y Lima principalmente.
En la provincia de Abancay se reportaron 8 casos de dengue, y en los distritos aymarinos de Tintay 2 y Chapimarca 1. Todos estos casos se mantuvieron bajo control gracias a la atención oportuna del personal de salud.
En el primer día del evento se abordaron temas como la Situación epidemiológica de las enfermedades metaxénicas en Apurímac, Vigilancia entomológica e indicadores entomológicos, Notificación de casos, Programación de actividades para el 2025, entre otros.
Asimismo, se socializó el Plan Regional de Evaluaciones de los Indicadores de la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas, Zoonóticas y OTV a fin de dar cumplimiento a todas las actividades según las definiciones operacionales establecidas para el presente año.
Las enfermedades metaxénicas y zoonóticas afectan especialmente a las poblaciones con limitado acceso a los servicios de salud, por ello, la DIRESA Apurímac está impulsando labores concretas para redoblar esfuerzos en las tareas de prevención y control con la participación y el involucramiento de todos.
Cabe señalar que en la actividad presencial vienen participando los equipos de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas, así como personal técnico y sanitario de las redes de salud de Abancay, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas y Grau, además de la DISA Apurímac II – Andahuaylas y la Dirección de Salud Virgen de Cocharcas de Chincheros.