marzo 6, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y MUNICIPALIDAD UNEN ESFUERZOS PARA REACTIVAR EL CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD DE CHINCHEROS

El M.C. Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac, sostuvo una reunión intersectorial con el alcalde provincial de Chincheros, Gustavo Gutiérrez Ortiz, como parte de las acciones estratégicas para propiciar un trabajo articulado con autoridades del ámbito de la región a fin de mejorar la atención a los pacientes.

En el encuentro de trabajo se abordó la importancia de la reactivación el Consejo Provincial de Salud, órgano consultivo para el diseño e implementación de políticas del sector que involucra a diferentes autoridades, actores multisectoriales y de la sociedad civil.

En ese contexto, se impulsarán acciones conjuntas orientadas además a reactivar los consejos distritales de salud en beneficio de toda la población de la provincia de Chincheros, previo fortalecimiento de capacidades a los funcionarios y personal del municipio de la normativa actual, a cargo de la Dirección Regional de Salud del GORE Apurímac.

De esta manera, se dará cumplimiento al Decreto Supremo N° 032-2020-SA que establece las normas sobre el funcionamiento del Consejo Provincial de Salud y su rol en la gestión sanitaria a nivel local. La conformación de este comité es de vital importancia, ya que permitirá una planificación y coordinación efectiva de las políticas sanitarias en el ámbito provincial. Asimismo, será un espacio para promover la participación de los diferentes actores involucrados, propiciando un enfoque integral en la gestión de la salud.

Durante la reunión, el alcalde Gustavo Gutiérrez asumió compromisos para realizar las gestiones necesarias y presupuestales a fin de mejorar los servicios de salud en dicha provincia apurimeña. Entre los acuerdos alcanzados figuran gestionar una ambulancia tipo II que es de necesidad urgente para el Hospital de Chincheros (infraestructura antigua), así como contar con un moderno ecógrafo y concretar el mantenimiento del techo de almacén de medicamentos de la DISA Virgen de Cocharcas de Chincheros.

Es necesario señalar que en la actividad intersectorial también participaron el director de la DISA Virgen de Cocharcas, Crispín Barrial Luján, la directora del Hospital de Chincheros, Gissela Huaranga, así como regidores de la provincia, entre otros.

marzo 5, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y DISA VIRGEN DE COCHARCAS DE CHINCHEROS IMPULSAN COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN SANITARIA PARA GARANTIZAR CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD

En una clara muestra de consolidar la coordinación administrativa y de gestión sanitaria para garantizar una atención de calidad a todos los sectores de la población, el director regional de Salud de Apurímac, Renán Ríos Villagómez, llegó a la provincia de Chincheros para articular acciones con los funcionarios y personal de la DISA Virgen de Cocharcas.

Por encargo del gobernador regional Percy Godoy Medina, el titular de la DIRESA Apurímac coordinó labores con el director de la DISA Virgen de Cocharcas, Crispín Barrial Luján, para luego sostener una reunión de trabajo con el equipo de gestión y profesionales a fin de conocer la realidad sanitaria y las condiciones en las que el personal brinda atención a la población de los 12 distritos con que cuenta la provincia de Chincheros.

De manera simultánea, el M.C. Renán Ríos escuchó las demandas del personal, asumiendo el compromiso de iniciar gestiones para impulsar el cierre de brechas en recursos humanos, el mantenimiento de infraestructuras y la coordinación de soluciones para atender las necesidades que tienen las micro redes y establecimientos de salud del ámbito jurisdiccional de la Dirección de Salud Virgen de Cocharcas. También se incidió en la necesidad de promover un trabajo articulado interinstitucional para fortalecer los servicios de salud y mejorar los indicadores sanitarios.

Durante estas visitas, se supervisa in situ la atención que se brinda a los pacientes y conocer las necesidades, limitaciones y otros factores por los que atraviesan los establecimientos de salud con miras a poner en marcha la búsqueda de soluciones en el corto, mediano y largo plazo, realizando las gestiones necesarias en los niveles correspondientes que coadyuven a superar los problemas hallados.

En los próximos días, el director regional de Salud continuará con la ronda de reuniones de articulación en otros puntos del ámbito de la región para garantizar una atención de calidad a toda la población apurimeña.

marzo 4, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRECTOR REGIONAL DE SALUD REALIZA VISITA AL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS PARA AGILIZAR REFERENCIA DE PACIENTE QUEMADA A LIMA

El M.C. Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud de Apurímac, llegó hoy al Hospital Subregional de Andahuaylas con el propósito de agilizar los trámites correspondientes para la referencia de una paciente que sufrió quemaduras graves a la ciudad de Lima y así reciba atención especializada.

Por encargo del gobernador regional Percy Godoy Medina, el titular de la DIRESA articuló acciones con el personal de la unidad de referencia del primer nosocomio andahuaylino para concretar lo más pronto posible el traslado de la paciente.
Previamente sostuvo coordinaciones con la directora de la DISA Apurímac II-Andahuaylas, Karina Alfaro Campos, para unificar esfuerzos y acelerar las gestiones ante el Ministerio de Salud – MINSA en favor de la paciente que se encuentra luchando por su vida.

Así como el domingo 23 de febrero pasado que estuvo en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, en esta jornada dominical el M.C. Renán Ríos continúa desarrollando visitas a diferentes establecimientos de salud del ámbito de la región para verificar in situ la atención que recibe la población y escuchar las necesidades del personal sanitario, evidenciando su compromiso y responsabilidad por mejorar los servicios médicos en las siete provincias apurimeñas.

marzo 3, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC FORTALECE ACCIONES ARTICULADAS CON PERSONAL DEL CENTRO DE SALUD DR. CARLOS AYESTAS DE ABANCAY PARA BRINDAR ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN

En el marco de la labor comprometida para mejorar el cuidado a la población, el titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, visitó el centro de salud Dr. Carlos Ayestas La Torre de Abancay con el objetivo de conocer su situación actual y supervisar in situ la atención que se brinda a los pacientes de la zona.

En cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador Percy Godoy Medina, el M.C. Renán Ríos desarrolló el sábado 1 de marzo este trabajo articulado con el director de la Red de Salud Abancay, Luis Carrión Herrera, y la titular de la Micro Red Centenario, Dina Terrazas Cervantes.

Durante la visita sabatina, el director de la DIRESA aprovechó la oportunidad de presentarse con los profesionales de salud y les exhortó a seguir trabajando con dedicación y vocación de servicio para brindar una atención de calidad a la población durante los 7 días de la semana y las 24 horas del día.

También escuchó las necesidades y demandas de los propios trabajadores, comprometiéndose a realizar gestiones ante los diferentes niveles de gobierno para el mejoramiento de los establecimientos de salud, impulsar el cierre de brechas de recursos humanos y el fortalecimiento de equipos biomédicos con miras a mejorar las condiciones de los servicios sanitarios en Abancay, capital de la región Apurímac.

febrero 27, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DICTAN CAPACITACIÓN SOBRE EL PLAN MIL PARA MEJORAR EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN SALUD EN APURÍMAC

Con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención mediante el uso de establecimientos modulares con rol de puerta de entrada, la DIRESA del Gobierno Regional de Apurímac, en coordinación con el Ministerio de Salud – MINSA, dictó una capacitación que contó con la asistencia de especialistas y técnicos de las áreas de infraestructura de las municipalidades del ámbito de la región y gestores del sector.

Durante el evento, que fue aperturado por la directora adjunta Silvia Palomino Aguilar, en representación del titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez , se abordó la formulación de proyectos de inversión en el marco del sistema de Redes Integradas de Salud (RIS) y su incorporación al Plan Mil, iniciativa clave para la mejora de la infraestructura sanitaria a nivel regional y nacional.

En la actividad se destacó el rol de los establecimientos de salud con puerta de entrada, que constituyen el primer contacto de la población con el sistema sanitario. Se enfatizó su importancia para la priorización de inversiones en salud y su función en la referencia de pacientes a hospitales de mayor complejidad.

Asimismo, se presentó el sistema RIS-SALUD, una plataforma modular que permite recopilar, analizar e interoperar información primaria y secundaria de diversas fuentes institucionales para optimizar la gestión de los establecimientos de salud.

La actividad contó con la participación de destacados facilitadores como el Arq. Yovany Cuadros Flores, monitor de la Oficina de Inversiones del MINSA en la región Apurímac, así como el Lic. Wilfredo Ballón Alvarado, de la Oficina de Formulación de Proyectos de la DIRESA, y el Ing. Marcelino Álvarez Ramírez, subgerente de Estudios del Gobierno Regional de Apurímac. También expuso el Ing. Eduardo Alcántara Portilla, del equipo técnico de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del MINSA.

Como parte del programa, se desarrollaron actividades como la presentación de los establecimientos de salud con rol de puerta de entrada, la propuesta de establecimientos modulares y mesas de trabajo para definir las prioridades en inversión sanitaria en Apurímac.

El Plan Mil consiste en dotar de adecuada infraestructura, equipamiento y recursos humanos a 1,000 establecimientos de salud del primer nivel, con prioridad en aquellos de categoría I-2 y I-3. Además, implementar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos de salud.

Esta capacitación refuerza el compromiso con la mejora del sector, impulsado por el GORE Apurímac, liderado por el gobernador Percy Godoy Medina, asegurando que los proyectos puedan integrarse al Plan Mil y contribuir al fortalecimiento de los establecimientos de salud con miras a mejorar la atención especialmente en los sectores rurales y más distantes de las siete provincias apurimeñas.

febrero 26, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC DESPLEGÓ BRIGADISTAS EN INICIO DE OBRA DE NUEVO HOSPITAL DE ESSALUD EN AYMARAES CON PRESENCIA DE PRESIDENTA Y GOBERNADOR REGIONAL

Con la presencia estelar del gobernador regional Percy Godoy Medina, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, inició la construcción de un nuevo establecimiento de salud de EsSalud en el distrito de Chalhuanca, en la provincia de Aymaraes, que contará con una inversión de más de 75 millones de soles y estará listo en aproximadamente 425 días calendario.

En la ceremonia simbólica de puesta marcha de la obra, en la que participó también el director regional de Salud, Renán Ríos Villagómez, la DIRESA del GORE Apurímac dispuso la presencia de 15 brigadistas y 7 de la provincia de Aymaraes con el objetivo de fortalecer las atenciones médicas ante la eventual ocurrencia de una emergencia o un desastre durante la actividad oficial.

Tras poner en marcha el nuevo proyecto, la presidenta Dina Boluarte anunció el inicio de la ejecución de la nueva infraestructura del Hospital de Emergencia de Chalhuanca para junio próximo que se concretará gracias al trabajo articulado entre las autoridades locales, el Gobierno Regional de Apurímac, bajo el liderazgo del gobernador Percy Godoy, y el Ejecutivo Nacional.

Los brigadistas se ubicaron en puntos estratégicos, donde estuvieron atentos y vigilantes en caso de que algún asistente requiera atención inmediata o traslado de pacientes al establecimiento de salud más cercano. Finalmente, no se reportaron situaciones de emergencia, garantizando así el bienestar de la población que acudió al acto protocolar.

Cabe señalar que en la actividad oficial participaron además ministros de Estado, alcaldes de la provincia de Aymaraes, así como funcionarios del GORE Apurímac, personal de salud y población en general.

febrero 24, 2025 by Herson Luna 0 Comments

GOBERNADOR PERCY GODOY DESIGNA AL M.C. RENÁN RÍOS COMO NUEVO DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE APURÍMAC

FLAMANTE. Conforme a sus atribuciones de acuerdo a ley, el Gobernador de Apurímac, Percy Godoy Medina designó al M.C. Renán Ríos Villagómez como nuevo Director Regional de Salud, quien asume funciones a partir de la fecha en este cargo clave con el propósito de fortalecer las acciones de articulación para mejorar el nivel de la atención en dicho sector en favor de la población.

La Resolución Ejecutiva Regional N° 027-2025-GR.APURÍMAC/GR designa en el cargo al nuevo titular de la DIRESA Apurímac, quien cuenta con amplia experiencia en el campo de la salud pública a nivel nacional y es un gran conocedor del sector y su realidad, con miras a impulsar el cierre de brechas sanitarias y dar sostenibilidad a los servicios médicos, en coordinación con todos los niveles de gobierno.

En representación del gobernador Percy Godoy, el gerente regional de Desarrollo Social, Ronald Flores, se encargó de entregar la resolución que dispone la designación de Renán Ríos al frente de la DIRESA, invocando a trabajar de manera coordinada a fin de mejorar los servicios sanitarios y auguró éxitos a la gestión del flamante director regional de Salud para continuar avanzando en las labores estratégicas orientadas a hacer realidad la construcción de modernas infraestructuras hospitalarias en el ámbito de la región.

Durante su primer discurso como nuevo director regional de Salud, el médico iqueño expresó su agradecimiento al gobernador Percy Godoy por haber depositado su confianza en él para asumir este importante cargo. También reafirmó su compromiso y responsabilidad al frente del reto de trabajar incansablemente por mejorar la atención en el sector salud, promoviendo una atención oportuna y de calidad para todas las familias apurimeñas.

En la ceremonia protocolar de presentación participaron además el presidente del Consejo Regional de Apurímac, Jaime Osorio Aguilar; así como el gerente regional de Desarrollo Económico, Julio Rondán Retamozo, y el equipo de gestión y trabajadores de la DIRESA.

Cabe remarcar que en dicha Resolución Ejecutiva también se expresa el agradecimiento institucional por la labor realizada al saliente director regional de Salud, Carlos Monteagudo Gonzáles, quien estuvo al frente de la DIRESA Apurímac desde octubre del 2024.

TRAYECTORÍA
Con una sólida trayectoria profesional y un firme compromiso con la salud pública, el M.C. Renán Ríos fue anteriormente director del Hospital Regional de Ica y del Hospital Santa María del Socorro. Asimismo, se desempeñó como jefe de la Oficina de Gestión y Desarrollo – OGYD de la Red Asistencial Ica de EsSalud. También laboró en el Hospital Rezola de Cañete, en la Red de Salud Conchucos Sur de Ancash, en el Policlínico de EsSalud Chimbote, entre otros.

febrero 21, 2025 by Herson Luna 0 Comments

MÁS DE 50 PROFESIONALES DE SALUD PRESENTES EN REUNIÓN TÉCNICA PARA MEJORAR INDICADORES SANITARIOS EN FAVOR DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

El equipo de gestión de la DIRESA Apurímac viene intensificando las acciones de articulación con las redes de salud para mejorar los indicadores sanitarios que promuevan el óptimo Desarrollo Infantil Temprano (DIT). En ese entender, se inició la reunión técnica de evaluación anual del Programa Presupuestal de Desarrollo Infantil Temprano 2024 y se socializaron los planes y programación de actividades planteados para este año que cuenta con la asistencia de más de 50 profesionales de salud del ámbito de la región.

En coordinación con el Gobierno Regional de Apurímac, bajo el liderazgo del gobernador Percy Godoy Medina, se desarrolló dicho encuentro de trabajo para redoblar esfuerzos e involucrar a todos los trabajadores del sector en la solución de nudos críticos, implementar acciones concretas y propiciar el desarrollo infantil temprano en las siete provincias apurimeñas.

En el encuentro de trabajo se evaluó el avance de las labores en los servicios de materno neonatal, prevención y control de cáncer, TBC y VIH/Sida, anemia infantil, sistema de referencias y contrarreferencias, indicadores hospitalarios, telemedicina; así como la vacunación regular completa a niñas y niños, el Certificado de Nacido Vivo (CNV), el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), entre otros.

Durante la reunión técnica, convocada por el Programa Presupuestal de Articulación Nutricional de la DIRESA Apurímac, se exhortó a continuar con la labor en beneficio de la población infantil, superar debilidades y con vocación de servicio mejorar la calidad de atención en los establecimientos de salud a nivel regional. También continuar con el fortalecimiento de los logros alcanzados y mejorar lo realizado el año pasado.

Es necesario señalar que en la actividad presencial los profesionales de salud de las redes de Abancay, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau; así como de las DISA Apurímac II – Andahuaylas y Virgen de Cocharcas de Chincheros.

febrero 19, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC GENERA ACUERDOS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE INSPECTORES QUE EJECUTAN ACCIONES DE CONTROL VECTORIAL DEL DENGUE EN ABANCAY

Con el propósito de sumar esfuerzos en la lucha frontal contra el dengue, el equipo técnico de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo para garantizar la seguridad de los inspectores sanitarios que vienen ejecutando tareas de control vectorial en viviendas de diferentes sectores y barrios de Abancay.

Es así que Edison Huarcaya Carazas, de la Fiscalía de Prevención del Delito, Carlos Muñoz Pantigoso, de la PNP Abancay, y Cinthya Espinoza Monzón, de la Defensoría del Pueblo, acordaron con el personal de la Dirección Regional de Salud coordinar acciones para el resguardo de los inspectores, entre mujeres y hombres, cuando realicen los trabajos de control y así salvaguardar su integridad física y su salud.

Las brigadas de inspectores iniciaron con las actividades de control en 12 mil 915 viviendas de Abancay, priorizando la atención en las casas localizadas en los sectores y barrios del ámbito de los establecimientos de salud de Bellavista, Metropolitano y Pueblo Joven – Villa Ampay.

Durante los trabajos, el personal de salud viene informando a los vecinos abanquinos sobre la importancia de implementar las medidas preventivas contra el zancudo para proteger su salud. Pese a la actual temporada de lluvias, los inspectores vienen caminando arduamente y visitando a las familias para explicarles qué es el control larvario y ejecutarlo, previa autorización de los dueños de la vivienda.

Asimismo, la DIRESA Apurímac hace un llamado a la población a colaborar permitiendo el acceso a las viviendas de los inspectores para que desarrollen las intervenciones de control, ya que previamente se identificarán y darán a conocer los trabajos a desarrollarse. De esta forma, se viene intensificando las labores y así optimizar las acciones preventivas con miras a que las familias adopten prácticas saludables para evitar brotes de dengue.

febrero 18, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC IMPULSA TRABAJO EN EQUIPO PARA MEJORAR INDICADORES DE DESEMPEÑO Y COMPROMISOS ORIENTADOS A FORTALECER LOS SERVICIOS DE SALUD

El equipo de gestión de la DIRESA Apurímac inició la reunión técnica de implementación del Decreto Supremo N° 022-2024-SA Convenio de Gestión 2025 con la finalidad de establecer el plan de acción anual de cumplimiento de los indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios aprobados a nivel regional, contribuyendo a garantizar la entrega de atención en salud con oportunidad, cobertura y calidad.

El encuentro cuenta con la participación de los directores ejecutivos, así como de los responsables técnicos de los indicadores de desempeño y/o compromisos de mejora de los servicios, con sus respectivos equipos. Lo que se busca con esta reunión técnica es identificar y priorizar las necesidades de la región y optimizar las intervenciones en salud para garantizar las atenciones continuas, oportunas y coordinadas orientadas a intensificar la articulación con los diferentes actores del sistema sanitario en Apurímac.

Durante el primer día de trabajo se abordaron temas referentes a la Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad, Telesalud, referencias y urgencias, Estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis, Alimentación y nutrición saludable, Inmunizaciones, entre otros.

Asimismo, el Decreto Supremo Nº 022-2024-SA define los indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios a evaluarse en el presente año. Las fichas técnicas establecen los logros esperados y forma de cálculo de cada uno de los indicadores y compromisos en evaluación.

Destacan como indicadores de desempeño el número de niños menores de 12 meses que reciben un paquete integrado de servicios como vacunas, control de crecimiento y desarrollo, dosaje de hemoglobina para descarte de anemia y suplementación con hierro, porcentaje de gestantes con paquete preventivo completo, disponibilidad de medicamentos esenciales, entre otros.

Cabe remarcar que los indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios se enmarcan en el cumplimiento de la entrega de productos y actividades de las diferentes estrategias sanitarias, cursos de vida, programas presupuestales, áreas o direcciones de la DIRESA Apurímac.
Por ello, es importante revisar y establecer acciones programadas en el 2025 por cada responsable técnico de los indicadores de desempeño y compromisos de mejora de la atención, identificación de dificultades e intervenciones planteadas para asegurar el cumplimiento de las metas establecidas y los procesos evaluados, a través de los indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios en salud.