marzo 21, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y PROGRAMA JUNTOS DEL MIDIS ACUERDAN TRABAJAR DE LA MANO EN FAVOR DE LAS POBLACIONES VULNERABLES

El director regional de Salud, Renán Ríos Villagómez, lideró una reunión de trabajo con el equipo técnico de la Unidad Territorial Apurímac del programa nacional Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS con el objetivo de impulsar acciones concretas en favor de las niñas y niños de las zonas más vulnerables de toda la región.

El M.C. Renán Ríos, acompañado de su equipo de gestión, sostuvo una reunión de trabajo con la jefa de la Unidad Territorial de Juntos en Apurímac, Johanna Peña Trujillo, asumiendo compromisos para unir esfuerzos con miras a brindar un mayor acceso de los servicios de salud a la población infantil de los sectores y localidades más distantes.

El titular de la DIRESA expresó que este encuentro se enmarca dentro de los acuerdos alcanzados tras una reunión de coordinación realizada en el Gobierno Regional de Apurímac por disposición del gobernador Percy Godoy Medina, y reafirmó su compromiso por continuar promoviendo más alianzas estratégicas con diferentes entidades para brindar atención oportuna y de calidad a los sectores más necesitados, en coordinación con todas las redes de salud del ámbito de la región.

Durante el encuentro de articulación se enfatizó que el sector salud es prioridad para alcanzar el desarrollo sostenido. En ese entender, dicho programa ejecuta intervenciones sanitarias en simultáneo como es el caso del proyecto ‘Juntos sin anemia’ que se encuentra en su tercera etapa y sintoniza con los objetivos trazados por la DIRESA Apurímac para proteger la salud de las niñas y niños.

Asimismo, se establecieron acuerdos para continuar trabajando de la mano en el mejoramiento de los indicadores sanitarios, además de fortalecer el intercambio de información y la gestión territorial a fin de atender a una mayor cantidad de niñas y niños que viven en las zonas más recónditas de Apurímac.

También se dio a conocer que Juntos viene implementando iniciativas relacionadas al sector como es el caso del consumo de agua segura y lavado de manos. Del mismo modo, se tiene previsto iniciar un proyecto piloto sobre vida adolescente para reducir el embarazo no deseado, así como apoyar en las labores de actualización del padrón nominal, entre otros.

marzo 20, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DENGUE: AVANCE CATEGÓRICO DE LA DIRESA APURÍMAC CON TRABAJOS DE CONTROL VECTORIAL EN ABANCAY

Inspectores de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Apurímac vienen avanzando de manera categórica con los trabajos de control vectorial en Abancay a fin de prevenir la propagación del Aedes aegypti, zancudo que transmite el dengue.

En coordinación permanente con el titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, profesionales sanitarios, biólogos y personal de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud – PROMSA continúan redoblando esfuerzos para avanzar con las intervenciones casa por casa, logrando concientizar a la población en promover acciones preventivas para evitar brotes de dengue y así proteger su bienestar.

Es necesario remarcar que esta semana se ha iniciado el proceso de recuperación de viviendas renuentes en el sector de San Martín, así como en las avenidas Chile, Canadá y Jorge Chávez. Asimismo, las labores de control vectorial siguen de forma paralela en el distrito de Tamburco, así como en los sectores abanquinos de Villagloria, Patibamba y San Martín.

marzo 19, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC IMPULSA TRABAJO COORDINADO PARA MEJORAR POSTAS DE SALUD EN SECTORES RURALES DEL DISTRITO DE HUANIPACA

Con el propósito de atender las necesidades de las poblaciones de los sectores rurales más distantes y mejorar la atención, la DIRESA Apurímac inició coordinaciones con la municipalidad distrital de Huanipaca (Abancay) a fin de impulsar acciones conjuntas para fortalecer la capacidad operativa de las postas de salud en favor de los pacientes de la zona.

El director regional de Salud de Apurímac, Renán Ríos Villagómez, recibió al alcalde distrital de Huanipaca, Edwin Gutiérrez Carrasco, para definir una hoja de ruta que propicie concretar las mejoras de manera articulada en beneficio de las familias que viven en las zonas rurales más alejadas como es el caso de las localidades de Sorcco y Tacmara.

También expresó que la Dirección Regional de Salud brinda acompañamiento técnico sobre las especificaciones que se deben seguir respecto al terreno saneado, a la infraestructura, equipamiento y recursos humanos, especialmente cuando las autoridades distritales y comunales de Huanipaca vienen trabajando para destinar un terreno con miras a construir una posta de salud I-1, previa autorización de la DIRESA Apurímac. “En este caso la DIRESA no financia la ejecución de postas o centros de salud, se pueden hacer las gestiones ante el GORE Apurímac y la municipalidad”, aclaró el M.C. Renán Ríos.

Asimismo, el titular de la DIRESA Apurímac indicó que sostendrá una reunión de trabajo con el personal de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas – DESP para evaluar el tema de la categorización, además coordinará labores con profesionales técnicos de la Unidad Formuladora y de Infraestructura con miras a viabilizar las mejoras de las infraestructuras, en coordinación con el municipio de Huanipaca.

Cabe remarcar que por encargo del gobernador regional Percy Godoy Medina, la DIRESA Apurímac entregó a fines del 2024 una ambulancia que fue destinada al centro de salud de Tacmara para mejorar la atención a los pacientes y se logre superar las dificultades de movilización y transporte, además de beneficiar con atención oportuna a las localidades vecinas.

marzo 18, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC CULMINA CON ÉXITO CAPACITACIÓN A PERSONAL DEL SENASA EN MANEJO DE CADENA DE FRÍO Y MOVILIZACIÓN DE VACUNAS CONTRA LA RABIA

En el marco de las acciones articuladas para proteger la salud pública a nivel regional, el equipo técnico de la DIRESA Apurímac capacitó al personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA en el correcto almacenamiento, transporte y aplicación de la vacuna contra la rabia de los herbívoros, en cumplimiento a los protocolos del sistema de cadena de frío.

Durante la exitosa jornada de capacitación, personal técnico de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones brindó mayores luces sobre el proceso del manejo de cadena de frío y movilización con el objetivo de asegurar la calidad, garantía, seguridad y efectividad de las vacunas que salvaguardarán la salud de los animales de la rabia silvestre que es transmitida por los murciélagos hematófagos y ocasionan pérdidas económicas a los ganaderos apurimeños.

El M.C. Renán Ríos Villagómez, director regional de Salud, clausuró la actividad y remarcó la importancia de articular labores con el Senasa Apurímac a fin de redoblar esfuerzos en las acciones de vigilancia y control de la enfermedad, así como reducir la propagación de la rabia, minimizando los riesgos para la salud pública y la sanidad agraria.

“Esta capacitación va a fortalecer las competencias del personal del Senasa en el manejo adecuado de las vacunas garantizando una respuesta rápida y efectiva ante una eventual emergencia sanitaria. Estamos seguros de mantener la sinergia para continuar fortaleciendo las capacidades de los profesionales y técnicos de sanidad agraria”, indicó el titular de la DIRESA Apurímac.

Es necesario señalar que en la charla de fortalecimiento de capacidades también participó el equipo técnico de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas de la Dirección Regional de Salud, así como personal del área de Sanidad Animal del Senasa Apurímac, entre otros.

DATO
La capacitación se desarrolló en el auditorio de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA de la DIRESA Apurímac.

marzo 17, 2025 by Herson Luna 0 Comments

POBLACIÓN DIO EJEMPLO DE AMOR AL PRÓJIMO Y DE SOLIDARIDAD EN EXITOSA GRAN CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE 2025

Con la importante participación de la población, el GORE Apurímac, a través de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, desarrolló con rotundo éxito la Primera Gran Campaña de Donación Voluntaria de Sangre 2025 en Abancay.

Gracias al acto solidario y de amor al prójimo de la ciudadanía se logró cumplir la meta prevista para esta campaña que fue supervisada en todo momento por el director de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, quien agradeció el gesto altruista de la población por la donación del componente sanguíneo que permitirá abastecer el Banco de Sangre del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega.

“Esta actividad es fundamental para abastecer el Banco de Sangre del Hospital Regional de Abancay, y así garantizar que contemos con suficientes reservas para la transfusión y poder salvar vidas, además de atender las emergencias médicas que puedan surgir en cualquier momento”, remarcó el M.C. Renán Ríos en el parque Simón Bolívar del centro poblado de Las Américas, donde se realizó la exitosa campaña.

Por su parte, la Mg. Iris Soria Gutiérrez, coordinadora regional del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre – Pronahebas de la DIRESA Apurímac, destacó la importancia de esta donación, señalando que pacientes con enfermedades congénitas, quemaduras, mujeres gestantes, adultos mayores o víctimas de accidentes de tránsito, entre otros, tienen mayores posibilidades de recuperación gracias a esta campaña que permitió recolectar una mayor cantidad de unidades de sangre.

La campaña solidaria tuvo como principales aliados al personal del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, encabezada por la Dra. Dianira León Sierra, jefa del Banco de Sangre, así como profesionales de la Clínica Santa Teresa de Abancay, de la DIRESA Apurímac, entre otros. La presencia activa de estas entidades fue crucial, resaltando por su apoyo logístico, organizativo y aporte con el personal de salud para el éxito de la campaña, evidenciada por la gran afluencia de donantes voluntarios que participaron el sábado 15 de marzo.

TESTIMONIOS

“Estoy muy contento de haber participado en esta campaña voluntaria de sangre. Saber que mi donación puede salvar vidas es una motivación enorme. Espero que más personas se animen a donar y hacer la diferencia en nuestra sociedad”, indicó un joven donante.

“Todos debemos donar sangre. Nunca sabemos cuándo alguno de nosotros o nuestros seres queridos podría necesitarla. Donar sangre es dar vida y es una gran oportunidad de ser solidarios con los demás”, expresó una madre de familia.

DATO
Una mujer puede donar 3 veces al año, mientras que un varón puede hacerlo hasta 4 veces. Este periodo permite recuperar los niveles de hemoglobina. Además, los donantes deben tener entre 18 y 65 años para ser elegibles.

marzo 14, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC ANUNCIA PRIMERA GRAN CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA 2025 CON EL OBJETIVO DE RECOLECTAR 35 UNIDADES DE SANGRE

Con el propósito de lograr la recolección de 35 unidades de sangre para impulsar la práctica de la solidaridad y el amor al prójimo en la población, la DIRESA Apurímac, en coordinación con diferentes entidades del sector salud a nivel regional, realizará este sábado 15 de marzo la Primera Gran Campaña de Donación Voluntaria 2025 del componente sanguíneo en la ciudad de Abancay.

En representación del titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, la directora adjunta Silvia Palomino Aguilar, destacó la importancia de la donación de sangre como un acto solidario que salva vidas, haciendo un llamado a la población para sumarse a esta campaña que se desarrollará de 8 de la mañana a 2 de la tarde en el parque Simón Bolívar, ubicado a espaldas de la municipalidad del centro poblado de Las Américas.

“Esta actividad es fundamental para abastecer el Banco de Sangre del Hospital Regional de Abancay, que es de tipo II, y garantizar que contemos con suficientes reservas y así atender las emergencias médicas que puedan surgir con el fin de poder salvar vidas”, remarcó la Dra. Silvia Palomino en el auditorio institucional de la DIRESA Apurímac.

Sobre esta importante actividad, se dio a conocer que en Apurímac todavía es bajo el tema de la donación de sangre. En esa línea, se informó que se vienen articulando esfuerzos a nivel multisectorial para fomentar la cultura de la donación de sangre y así contribuir a salvar vidas, garantizando el abastecimiento en los establecimientos de salud.

También se informó sobre el proceso de almacenamiento y uso de la sangre donada, resaltando que su vida útil es de hasta 42 días en condiciones adecuadas. Para donar sangre, no es necesario ir en ayunas, puede acudir tras desayunar algo ligero.
La DIRESA Apurímac recuerda que para ser donante de sangre se debe gozar de buena salud, ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos. Además, no haber donado sangre en los tres meses anteriores si es hombre, y cuatro meses anteriores si es mujer.

Asimismo, se exhorta a la población apurimeña desterrar los prejuicios y mitos que existen alrededor de esta acción generosa y solidaria. Por ello, es necesario aclarar que la donación no produce debilidad corporal, ni produce aumento de peso, tampoco es una causa para contraer el virus del SIDA o daños a la salud.

Es necesario señalar que en la conferencia de prensa también participaron personal de salud del Hospital Guillermo Díaz de la Vega, así como representantes de la Clínica Santa Teresa e integrantes del equipo de gestión de la DIRESA Apurímac, quienes reafirmaron su compromiso con la promoción de la donación voluntaria de sangre en la región Apurímac.

marzo 13, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC AFIANZA LIDERAZGO REGIONAL EN SALUD AL BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA A UNIDADES EJECUTORAS, REDES Y HOSPITAL DE ABANCAY

Con éxito culminó una reunión técnica de dos días del equipo de gestión de la DIRESA Apurímac, bajo el liderazgo del director Renán Ríos Villagómez, en la que se brindó asistencia funcional y operativa al personal de las unidades ejecutoras, redes de salud y del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay.

Durante el encuentro se dieron pautas fundamentales respecto a la eficiencia en gestión de los directores y el equipo técnico del ámbito de la región, así como el monitoreo de indicadores sanitarios y el manejo de indicativos de producción con miras a que los planes de trabajo de las redes de salud sintonicen con los de la DIRESA Apurímac, en cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador regional Percy Godoy Medina.

Desde esa perspectiva, este plan de trabajo comprende la ejecución presupuestal y la identificación de brecha financiera para la gestión de demandas adicionales que satisfagan las necesidades jurisdiccionales de las redes de salud y los hospitales del ámbito de la región.

Asimismo, el saneamiento físico legal de las áreas de establecimientos de salud, el fortalecimiento y sostenibilidad para políticas regionales, provinciales, distritales de salud a través de la conformación y reactivación del consejo regional de salud, los consejos provinciales de salud y los comités distritales de salud, involucrando a todas las autoridades apurimeñas.

También se asumieron compromisos para la elaboración de expedientes técnicos, perfiles e IOARR necesarios para impulsar el cierre de brechas en infraestructura y equipamiento biomédico de los establecimientos de salud. En este último punto, la DIRESA trabajará los instrumentos en coordinación con las redes de salud para la creación de nuevas plazas CAS y canalizar su financiamiento ante el Gobierno Regional de Apurímac, el MINSA y el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF.

Además, el equipo técnico y los directores ejecutivos de la Dirección Regional de Salud propiciarán la articulación con las unidades ejecutoras, redes de salud y los hospitales mediante visitas y la asistencia técnica permanente. Igualmente, se sumarán a las capacitaciones los coordinadores de las estrategias sanitarias hacia sus pares de las redes de salud y de los hospitales con la finalidad de trabajar estrategias conjuntas de solución para atender las necesidades sanitarias de la población apurimeña.

Cabe remarcar que este plan de trabajo de la DIRESA 2025 se socializará ante el Consejo Regional y el GORE Apurímac, y de esta manera se vienen dando pasos concretos para afianzar el liderazgo en salud en favor de la comunidad a fin de que reciba una atención de calidad, especialmente de los sectores rurales y más distantes.
DATO
La próxima reunión técnica se ha programado para el 21 y 22 de abril en Abancay.

marzo 11, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y REDES DE SALUD INICIAN REUNIÓN DE EQUIPO DE GESTIÓN AMPLIADO PARA IMPULSAR MEJORAS DE INDICADORES SANITARIOS, EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Y HOSPITALES

Con la asistencia de los directores de las redes de salud del ámbito de la región, acompañados de sus respectivos soportes técnicos, la DIRESA Apurímac lideró la I Reunión de Equipo de Gestión Ampliado 2025 a fin de dar seguimiento al avance de las actividades desplegadas en los dos primeros meses del año, potenciar el trabajo articulado para superar las dificultades, mejorar el cumplimiento de avance de los indicadores sanitarios que están diseñados para enfocar la atención en favor de la población apurimeña.

El director regional de Salud de Apurímac, Renán Ríos Villagómez, remarcó que con estos encuentros se busca redoblar esfuerzos que contribuyan a monitorear y evaluar los resultados alcanzados en el corto plazo, y de ser necesario plantear nuevas estrategias e intervenir de manera oportuna, priorizando el fortalecimiento del primer nivel de atención y de los hospitales, adicionalmente, impulsando un trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno a fin de concretar el cierre de brechas en el sector.

Asimismo, exhortó a intensificar las acciones para mejorar los indicadores sanitarios durante el 2025 y así garantizar una adecuada cobertura de prestaciones de salud con seguridad, oportunidad y calidad; además de fortalecer las estrategias y la capacidad de respuesta adecuada en el primer nivel de atención a nivel regional.

Durante el encuentro de coordinación, en el que participaron también todos los directores ejecutivos de la DIRESA Apurímac, se incidió en la necesidad de mejorar el sistema de información para adoptar decisiones oportunas y cumplir con las metas regionales como es el caso de la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años, entre otros.

marzo 10, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC RECIBE NUEVO LOTE DE BIENES E INSUMOS MÉDICOS DE MINERA LAS BAMBAS PARA MEJORAR ATENCIÓN EN SALUD A NIVEL REGIONAL

En el marco de las gestiones con resultados emprendidas por el gobernador regional Percy Godoy Medina, la empresa minera Las Bambas entregó un importante lote de bienes e insumos médicos a la DIRESA Apurímac para fortalecer la atención en los establecimientos de salud en beneficio de las poblaciones más distantes del ámbito de la región.

Acompañado de su equipo de gestión, el director regional de Salud, Renán Ríos Villagómez, verificó la entrega del nuevo lote que contribuirá a brindar una atención oportuna a los pacientes y dar tratamiento a diferentes enfermedades que a partir de la fecha se encuentran a disposición de la población apurimeña.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la DIRESA Apurímac resaltó el compromiso de la compañía minera Las Bambas por brindar apoyo permanente al sector salud en los últimos años y expresó que es un aliado estratégico que aporta en la mejora de los servicios sanitarios a nivel regional. También adelantó que se priorizará la entrega de parte de este lote a diferentes establecimientos de salud de la provincia apurimeña de Cotabambas.

Asimismo, el M.C. Renán Ríos recordó que en la última reunión de trabajo del equipo de gestión de la DIRESA Apurímac se acordó realizar el requerimiento de equipos biomédicos como ecógrafos, centrifugas, entre otros, para ser destinados a los hospitales y establecimientos de salud del ámbito de la región en favor de la comunidad.

Por su parte, el representante de Las Bambas, Viviano Loayza Huamanñahui, se encargó de efectivizar la entrega y aseguró que la empresa minera continuará brindando aportes al sector salud con miras a garantizar el stock de equipos biomédicos y medicamentos, y así contribuir en fortalecer el primer nivel de atención y los hospitales en Apurímac.

La entrega recepcionada por la Dirección Regional de Salud consiste en andadores, asientos de inodoro elevado, bastón de cuatro patas, barra de apoyo para ducha con ventosa, campo quirúrgico, cánulas dual y nasal, carritos de acero inoxidable y universal, colchones para camillas de hospital, delantal para Rayos X, set de extracción de sangre, mesas de examen ginecológico, entre otros.

Cabe señalar que el aporte realizado por la compañía minera se enmarca dentro del convenio de cooperación para el desarrollo sostenible suscrito entre Las Bambas y la Asociación Vida Perú que apoya con donaciones a diferentes entidades que la requieren.

marzo 7, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC INICIA COORDINACIONES PARA CONCRETAR MEJORAS EN EL CENTRO DE SALUD DE URIPA Y OPTIMIZAR ATENCIÓN A PACIENTES

Consciente de la importancia de generar sinergias para mejorar los servicios sanitarios a nivel regional, el titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, visitó las instalaciones del centro de salud de Uripa I-4, en la provincia de Chincheros, con la finalidad de supervisar su estado, equipamiento y atender las necesidades del personal.

A iniciativa del gobernador regional Percy Godoy Medina, el M.C. Renán Ríos llegó a la zona y recorrió las diferentes áreas y ambientes de dicho establecimiento de salud, e inició coordinaciones a fin de viabilizar acciones conjuntas que permitan optimizar la demanda de la población mediante gestiones con resultados para el fortalecimiento de los servicios en Uripa.

El director regional de Salud constató el trabajo de los profesionales de salud y las necesidades del centro de Uripa. En esa línea, expresó su compromiso de impulsar el mejoramiento de la infraestructura para brindar comodidades tanto al personal como a los pacientes. Asimismo, escuchó las demandas de los profesionales sanitarios, incidiendo en la necesidad de impulsar el cierre de brechas de recursos humanos con miras a lograr los objetivos de mejora en la atención.

Cabe remarcar que el titular de la Dirección Regional de Salud, acompañado por el director de la DISA Virgen de Cocharcas, Crispín Barrial Luján, culminó con éxito una ronda de reuniones con funcionarios del sector y autoridades de la provincia de Chincheros a fin de articular labores que contribuyan a mejorar los servicios médicos, especialmente en los sectores rurales y más distantes de la región apurimeña.