DIRESA APURÍMAC INTENSIFICA ACCIONES CONTRA EL DENGUE TRAS REPORTARSE PRIMER CASO AUTÓCTONO EN ABANCAY

Tras confirmarse el primer caso autóctono en Apurímac, el director regional de Salud, Elio Vidal Robles, brindó una conferencia de prensa para dar a conocer que se vienen intensificando las acciones para mantener bajo control el dengue e hizo un llamado a todos los sectores de la población a unirse a los trabajos a fin de eliminar los potenciales criaderos del zancudo que transmite la enfermedad.
Ante la presencia de diversos medios de comunicación, el titular de la DIRESA Apurímac informó que a la fecha se han registrado 21 casos importados y uno autóctono de dengue reportado en el sector de San Martín, en Abancay, cuyo paciente se encuentra estable gracias a la oportuna atención recibida por el personal de salud.
Indicó que en el marco de las labores de permanente búsqueda activa del Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad, se ha detectado las zonas de mayor calor por la presencia del vector en Abancay y se trata de los sectores de Patibamba Alta y Baja, Bellavista, Pueblo Joven y San Martin.
Luego de reportarse el primer contagio originario de dengue, ahora Apurímac pasa al Escenario 3 que implica el aumento en las medidas preventivas y de control para evitar la propagación de la enfermedad. Por ello, se ha delineado la estrategia a seguir que abarca desde garantizar la disponibilidad de medicamentos y equipos médicos necesarios, hasta la capacitación del personal sanitario, agentes comunitarios y la población en general, además de que los establecimientos de salud a nivel regional se encuentran en alerta permanente.
“Hay que actuar con responsabilidad sin generar alarma a la población. Desde hace más de 60 días se vienen realizando actividades de inspección a viviendas y difusión masiva de mensajes de prevención y control de la enfermedad, así como el seguimiento epidemiológico de los casos probables en la jurisdicción de los establecimientos de salud a nivel regional”, remarcó el Dr. Elio Vidal.
Asimismo, se hace un llamado a la población a estar alerta a los síntomas del dengue (dolor abdominal intenso, vómito constante, sangrados en diversas partes del cuerpo, somnolencia, irritabilidad y un marcado decaimiento). De presentar la sintomatología acudir al establecimiento de salud más cercano, especialmente estar atentos a los grupos vulnerables como gestantes, niños menores de 1 año, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades preexistentes.
Es necesario señalar que el Gobierno Nacional declaró en emergencia sanitaria por 90 días a 19 departamentos y a la provincia constitucional del Callao por el incremento de casos de dengue. Así lo establece el Decreto Supremo Nº 004-2024-SA, por lo que se viene realizando las gestiones para que Apurímac también pueda ser considerada en un nuevo dispositivo legal y así contar con los recursos necesarios con miras a no rebasar el sistema sanitario con mayor cantidad de casos.