DIRESA APURÍMAC FORTALECE CAPACIDADES DE PSICÓLOGOS EN TALLER INICIAL DE INTERVENCIONES DE MODULOS DE ADICCIONES GRACIAS A CONVENIO CON DEVIDA
La DIRESA Apurímac desarrolló con éxito el taller inicial de las intervenciones de los módulos de adicciones en cumplimiento a un convenio suscrito con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, en el que participaron de manera activa profesionales de salud mental a nivel regional.
Gracias al esfuerzo de la Dirección de Salud Mental de la DIRESA Apurímac, en coordinación con DEVIDA, se realizó esta capacitación que contribuyó a reforzar las habilidades psicoterapéuticas de los profesionales de los establecimientos de salud para la atención de los usuarios en los módulos de atención con énfasis en adicciones.
A través de exposiciones teóricas y ejercicios prácticos, los participantes adquirieron mayores conocimientos y destrezas para brindar atención oportuna a la población que presenta problemas con consumo de alcohol y drogas.
Durante la jornada de capacitación, que se realizó por dos días, los psicólogos definieron cada una de las actividades a implementar en el presente año en sus respectivos establecimientos de salud. También se abordó el desarrollo de entrevistas hacia la búsqueda de información relevante respecto al historial de consumo de drogas del usuario y de establecer un vínculo de confianza.
Asimismo, los profesionales fortalecieron sus capacidades en la identificación de factores de riesgo y protectores en el consultante a fin de brindarle a él y a su familia información basada en evidencia científica acerca de los efectos y consecuencias del consumo de drogas.
Además, fueron instruidos para propiciar la motivación al cambio en el usuario a través de una adecuada retroinformación y psicoeducación a él y su familia. De igual modo, fueron instruidos en ejercicios de relajación como una técnica de afrontar el manejo del deseo de consumo de drogas, en el reconocimiento y desarrollo en el proceso de gestión de las emociones, así como en habilidades de la comunicación asertiva para un adecuado manejo de situaciones de riesgo que puedan inducir al consumo de drogas, en el reconocimiento e implementación en el proceso de prevención de recaídas, entre otros temas referentes al adecuado cuidado de la salud mental.