CASI 30 PROFESIONALES DE REDES DE SALUD CULMINARON CON ÉXITO PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE SUSALUD SOBRE PLANES DE MEJORA PARA IPRESS Y UGIPRESS

La DIRESA Apurímac, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, culminó con éxito la capacitación sobre el Programa de Acompañamiento para la Promoción de la Autogestión de Riesgos en la Prestación de Servicios de Salud que contó con la asistencia de personal administrativo del sector a nivel regional.
Durante cuatro días, casi 30 profesionales administrativos de las redes de salud en la región Apurímac fortalecieron sus capacidades en aspectos administrativos claves en la mejora de la calidad de la atención, procesos para la contratación de bienes y servicios, así como en la distribución eficiente del presupuesto asignado.
En la última sesión se utilizó como ejemplo el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, realizando un exhaustivo análisis a través de los cuatro pasos fundamentales para desarrollar un plan de mejora en la institución (evaluación del contexto, identificación de problemas, análisis de causas y elaboración de plan de mejora).
Los facilitadores de SUSALUD, Luis Asmat Bobadilla, Evelyn Facho Bautista y Diana Romero Ramos, guiaron a los participantes en ejercicios prácticos que incluyeron la evaluación de la situación actual, identificación de áreas críticas, desarrollo de estrategias de intervención y planificación de acciones específicas.
Y para continuar con el fortalecimiento de los conocimientos de los profesionales del sector, se realizarán visitas y análisis detallados en cada una de las instituciones participantes en el evento para asegurar la implementación efectiva de los planes de mejora.
Cabe remarcar que participaron en la actividad los responsables de calidad de las redes de salud a nivel regional, así como de los hospitales Guillermo Díaz de la Vega, Hugo Pesce Pecetto de Andahuaylas y EsSalud Abancay, ampliando sus conocimientos en los fundamentos necesarios para una gestión eficaz y transparente de recursos, fortaleciendo así la capacidad de respuesta en la distribución adecuada del presupuesto en el marco de las IPRESS Y UGIPRESS.