septiembre 18, 2025 by admin 0 Comments

INTEGRANTES DE LA COMPIAL APURÍMAC JURAMENTAN CON EL COMPROMISO DE GARANTIZAR ALIMENTOS INOCUOS Y SEGUROS PARA PROTEGER SALUD PÚBLICA REGIONAL

Como parte de las acciones estratégicas para proteger la salud pública regional, el GORE Apurímac, a través de la DIRESA, juramentó a los integrantes de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria – COMPIAL. Este grupo técnico de trabajo permitirá fortalecer el sistema regional de inocuidad alimentaria y prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos, en cumplimiento al artículo 13 del Decreto Legislativo N° 1062.

Por encargo del gobernador Percy Godoy Medina, el gerente regional de Desarrollo Social, Jorge Gutiérrez Mendoza, tomó juramento a los miembros de la COMPIAL Apurímac que buscará de manera articulada garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano para proteger la vida y salud de la población.

Al hacer uso de la palabra, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, remarcó la importancia de este grupo de trabajo para fortalecer las acciones que garanticen la inocuidad de los alimentos en la región, protegiendo la salud de la población y fomentando prácticas responsables en la cadena alimentaria.

“El acto de juramentación y la conformación de esta comisión reflejan el compromiso conjunto de los diversos sectores involucrados en garantizar la seguridad e inocuidad alimentaria en nuestra región para asegurar los estándares de calidad. La DIRESA Apurímac se compromete a liderar y coordinar los esfuerzos necesarios para ejecutar estas acciones, en estrecha colaboración con los integrantes de la COMPIAL”, indicó el Mg. Luis Enrique Carrión.

La COMPIAL Apurímac fue creada al amparo de una resolución de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac y se enmarca dentro del Decreto Legislativo Nº 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Es un órgano técnico de coordinación interinstitucional orientado a implementar, supervisar y evaluar acciones estratégicas que garanticen la inocuidad de los alimentos, la salud pública y la seguridad alimentaria.

La Dirección Regional de Salud la preside, y está conformada por el Senasa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI y la Dirección Regional de Producción. La secretaría técnica está a cargo de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis de la DESA de la DIRESA Apurímac. Asimismo, actúan como miembros invitados acreditados la municipalidad provincial de Abancay, la Dircetur, la UNAMBA, la Cámara de Comercio de Apurímac, entre otros.

DATO
La ceremonia de juramentación se realizó en el auditorio de la DIRESA Apurímac.

FirmeCompromisoConTuSalud

✅✅ INTEGRANTES DE LA COMPIAL APURÍMAC JURAMENTAN CON EL COMPROMISO DE GARANTIZAR ALIMENTOS INOCUOS Y SEGUROS PARA PROTEGER SALUD PÚBLICA REGIONAL

ℹ️ Como parte de las acciones estratégicas para proteger la salud pública regional, el GORE Apurímac, a través de la DIRESA, juramentó a los integrantes de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria – COMPIAL. Este grupo técnico de trabajo permitirá fortalecer el sistema regional de inocuidad alimentaria y prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos, en cumplimiento al artículo 13 del Decreto Legislativo N° 1062.

ℹ️ Por encargo del gobernador Percy Godoy Medina, el gerente regional de Desarrollo Social, Jorge Gutiérrez Mendoza, tomó juramento a los miembros de la COMPIAL Apurímac que buscará de manera articulada garantizar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano para proteger la vida y salud de la población.

ℹ️ Al hacer uso de la palabra, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, remarcó la importancia de este grupo de trabajo para fortalecer las acciones que garanticen la inocuidad de los alimentos en la región, protegiendo la salud de la población y fomentando prácticas responsables en la cadena alimentaria.

🗣 “El acto de juramentación y la conformación de esta comisión reflejan el compromiso conjunto de los diversos sectores involucrados en garantizar la seguridad e inocuidad alimentaria en nuestra región para asegurar los estándares de calidad. La DIRESA Apurímac se compromete a liderar y coordinar los esfuerzos necesarios para ejecutar estas acciones, en estrecha colaboración con los integrantes de la COMPIAL”, indicó el Mg. Luis Enrique Carrión.

ℹ️ La COMPIAL Apurímac fue creada al amparo de una resolución de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac y se enmarca dentro del Decreto Legislativo Nº 1062, que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. Es un órgano técnico de coordinación interinstitucional orientado a implementar, supervisar y evaluar acciones estratégicas que garanticen la inocuidad de los alimentos, la salud pública y la seguridad alimentaria.

ℹ️ La Dirección Regional de Salud la preside, y está conformada por el Senasa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI y la Dirección Regional de Producción. La secretaría técnica está a cargo de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis de la DESA de la DIRESA Apurímac. Asimismo, actúan como miembros invitados acreditados la municipalidad provincial de Abancay, la Dircetur, la UNAMBA, la Cámara de Comercio de Apurímac, entre otros.

DATO
La ceremonia de juramentación se realizó en el auditorio de la DIRESA Apurímac.

septiembre 17, 2025 by admin 0 Comments

GORE APURÍMAC, DIRESA Y MUNICIPIO DE TAMBURCO COMPROMETIDOS EN CONTINUAR REDOBLANDO ESFUERZOS CONTRA LA ANEMIA MATERNO INFANTIL

Con el propósito de fomentar alianzas estratégicas con actores claves para reducir los indicadores de anemia materno infantil en Apurímac, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, sostuvo una reunión de trabajo con la vicegobernadora regional Marisol Valer Miranda y la Ing. Marlene Núñez Corrales, subgerente de Desarrollo Económico, Social y Cultural de la municipalidad distrital de Tamburco.

Por disposición del gobernador regional Percy Godoy Medina, se realizó la reunión de trabajo en la cual se dio a conocer las acciones que se vienen ejecutando desde el sector para mejorar la atención contra la anemia y el trabajo multisectorial, toda vez que Apurímac enfrenta retos significativos en el ámbito nutricional, por lo que la DIRESA viene impulsando labores concertadas a fin de disminuir sus indicadores a partir de la implementación de prácticas saludables en las familias y el cierre de brechas en los servicios básicos que recibe la población.

En su intervención, el Mg. Luis Enrique Carrión remarcó que es fundamental este tipo de reuniones de trabajo para unificar criterios y asegurar un enfoque integral en la atención y mejorar continuamente los servicios de salud que se brinda a la población, además de propiciar canales de comunicación más efectivos.
Durante la cita también participó personal sanitario del distrito abanquino de Tamburco y de la Estrategia Regional de Alimentación y Nutrición Saludable, permitiendo asumir compromisos concretos en todos los niveles de gobierno y del sector que contribuyan a mejorar los indicadores en salvaguarda de la salud de la población infantil apurimeña.

Es necesario señalar que la anemia materno infantil es un problema de salud pública que afecta a todo el país, por lo que el GORE Apurímac, a través de la DIRESA, está redoblando esfuerzos en todos los niveles de gobierno para reducir su prevalencia y consolidar la lucha frontal que busca impulsa su identificación temprana y promover el consumo de una alimentación con alto contenido de hierro.

septiembre 16, 2025 by admin 0 Comments

CERCA DE 50 PROFESIONALES DE SALUD CULMINAN CON GRAN ÉXITO TALLER REGIONAL SOBRE EMERGENCIA OBSTÉTRICA PARA MEJORAR ATENCIÓN MATERNA EN APURÍMAC

El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA, culminó con gran éxito un taller de fortalecimiento en emergencia obstétrica que contó con la participación de casi 50 profesionales de salud del ámbito de la región. La capacitación teórica y práctica contribuyó a fortalecer las competencias del personal sanitario para mejorar la respuesta clínica en situaciones de riesgo, brindando herramientas prácticas y protocolos estandarizados con miras a actuar con eficacia y de manera oportuna en salvaguarda de la salud materna y el embarazo saludable.

Durante la asistencia técnica de tres días, el reconocido Dr. Alberto Zapata Herrera, facilitador del Ministerio de Salud – MINSA, capacitó en temas fundamentales como la Hora de Oro en emergencias obstétricas, la Clave Azul (hipertensión gestacional), la Clave Amarilla (sepsis obstétrica), la Clave Roja (hemorragia obstétrica) y bioseguridad. Con este evento formativo, se busca detectar de manera oportuna factores de riesgo, contribuyendo a la reducción de las morbilidades maternas extremas y la mortalidad materna en Apurímac.

Estos contenidos son claves para detectar y atender de forma inmediata las complicaciones en el embarazo y parto, contando con el acompañamiento del equipo técnico del programa presupuestal de Salud Sexual y Reproductiva de la DIRESA Apurímac. Es así que se procura fortalecer la capacidad resolutiva en la atención de las emergencias obstétricas aplicando las claves roja, azul y amarilla, además de la atención del parto y servicio prenatal.

Cabe remarcar que en la actividad presencial participaron médicos y obstetras de establecimientos de salud II-2, I-4 y 1-3. Todos ellos brindan servicios directos en atención preconcepcional, prenatal y puerperal, así como en la identificación oportuna de complicaciones en gestantes, estabilización y referencia. Al finalizar el evento clave, se suscribió un acta de acuerdos y compromisos para redoblar esfuerzos a fin de mejorar la atención de cara a reducir las morbilidades extremas y la mortalidad materna a nivel regional.

En ese contexto, la Dirección Regional de Salud, conforme a lo dispuesto por el gobernador Percy Godoy Medina, continúa capacitando al personal asistencial de la región, en el marco de la prevención de la morbilidad materna extrema y mortalidad materna, fetal y neonatal. De esta manera, se busca mantener a Apurímac como una de las regiones referentes con menor cantidad de casos de muerte materna a nivel nacional.

DATO
El taller se realizó el miércoles 10, jueves 11 y el viernes 12 de setiembre en el auditorio de la DIRESA Apurímac.

septiembre 15, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC CREA ESPACIO DE ATENCIÓN Y AUTOCUIDADO EN SALUD MENTAL PARA SUS TRABAJADORES CON CHARLA EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Profesionales de la Dirección de Salud Mental realizaron con éxito charlas especializadas dirigidas a los trabajadores de la DIRESA Apurímac con el objetivo de sensibilizar y brindar orientación para reconocer las señales de alerta del suicidio y su prevención.

Dichas actividades se programaron en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de setiembre de todos los años. Durante la jornada, se fortalecieron los conocimientos sobre la prevención del suicidio, así como derribar mitos y estigmas sobre la salud mental, además se brindaron herramientas que ayudan a identificar señales de alerta y ofrecer apoyo oportuno a quienes lo necesiten.

También se abordó los señalamientos que rodean al suicidio, un tema muy delicado en la salud pública, y cómo podemos trabajar para reducir esta estigmatización y fomentar una comprensión más profunda y empática con aquellos que luchan con pensamientos suicidas.

Asimismo, se dio a conocer que la conducta suicida implica la falla o el fracaso de los métodos adaptativos de la mente y sus mecanismos de defensa ante una situación desesperante como puede ser la muerte de un familiar, la pérdida de un trabajo, una ruptura, un accidente que limitó física o mentalmente a la persona.

En ese marco, la DIRESA Apurímac reafirma su compromiso de seguir trabajando por la salud mental de la población, recordando que hablar, escuchar y acompañar son acciones que pueden salvar vidas, rompiendo mitos y prejuicios que existen acerca de la conducta suicida.

septiembre 11, 2025 by admin 0 Comments

II SEMINARIO TRANSNACIONAL PERÚ – BOLIVIA EN APURÍMAC PROMUEVE ATENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES CON SALUD DIGITAL

Gracias a las coordinaciones del GORE Apurímac, que encabeza el gobernador Percy Godoy Medina, a través de la DIRESA, se desarrolló con éxito el II Seminario Transnacional Presencial “Abordaje de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en el primer nivel de atención con salud digital”, como parte del primer día del VI Encuentro Binacional Perú – Bolivia.

El seminario contó con la participación de destacados profesionales como el Dr. Ramiro Ignacio López Bilbao La Vieja, endocrinólogo del Hospital de Clínicas Universitario de Bolivia, quien abordó el manejo integral de la diabetes mellitus a través de la telemedicina. Mientras que el Dr. Gonzalo Torrez Condori, cardiólogo del Hospital Roberto Galindo Terán de Bolivia, expuso sobre el síndrome cardiometabólico como uno de los principales retos en la salud pública.

A través de la modalidad virtual se sumaron expertos internacionales como Jonas Gonseth García, asesor senior de la OPS/OMS de la Iniciativa “Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles”, y Marcelo D’Agostino, asesor principal del Sistemas de Información y Salud Digital en el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, quienes destacaron el rol de la salud digital como herramienta clave para mejorar la atención primaria en la región.

Al finalizar la jornada, se realizó la entrega de reconocimientos a los expositores y también al Ing. Javier Santisteban Romero, director general de Telesalud, Referencia y Urgencias del MINSA, distinción otorgada por el Mg. Walter Holgado Jordán, director ejecutivo de Salud de las Personas, en representación del titular de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera.

Este evento internacional reafirma el compromiso de Perú y Bolivia de seguir fortaleciendo el intercambio técnico y científico para enfrentar las enfermedades no transmisibles, utilizando la telesalud como un puente para acercar los servicios médicos a las poblaciones más vulnerables.

Cabe remarcar que la ciudad de Abancay es sede del VI Encuentro Binacional Perú-Bolivia del Proyecto Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso a la Atención Primaria, ejecutado por la ONG Apurímac ONLUS de Italia, que marca el cierre de esta iniciativa clave que por más de 3 años impulsó la cooperación entre ambos países andinos en el uso de tecnologías digitales en favor de las poblaciones más alejadas con limitaciones a los servicios médicos.

AlServicioDeTuSalud

SEMINARIO TRANSNACIONAL PERÚ – BOLIVIA EN APURÍMAC PROMUEVE ATENCIÓN DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES CON SALUD DIGITAL

📶 Gracias a las coordinaciones del GORE Apurímac, que encabeza el gobernador Percy Godoy Medina, a través de la DIRESA, se desarrolló con éxito el II Seminario Transnacional Presencial “Abordaje de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en el primer nivel de atención con salud digital”, como parte del primer día del VI Encuentro Binacional Perú – Bolivia.

📶 El seminario contó con la participación de destacados profesionales como el Dr. Ramiro Ignacio López Bilbao La Vieja, endocrinólogo del Hospital de Clínicas Universitario de Bolivia, quien abordó el manejo integral de la diabetes mellitus a través de la telemedicina. Mientras que el Dr. Gonzalo Torrez Condori, cardiólogo del Hospital Roberto Galindo Terán de Bolivia, expuso sobre el síndrome cardiometabólico como uno de los principales retos en la salud pública.

📶 A través de la modalidad virtual se sumaron expertos internacionales como Jonas Gonseth García, asesor senior de la OPS/OMS de la Iniciativa “Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles”, y Marcelo D’Agostino, asesor principal del Sistemas de Información y Salud Digital en el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, quienes destacaron el rol de la salud digital como herramienta clave para mejorar la atención primaria en la región.

📶 Al finalizar la jornada, se realizó la entrega de reconocimientos a los expositores y también al Ing. Javier Santisteban Romero, director general de Telesalud, Referencia y Urgencias del MINSA, distinción otorgada por el Mg. Walter Holgado Jordán, director ejecutivo de Salud de las Personas, en representación del titular de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera.

📶 Este evento internacional reafirma el compromiso de Perú y Bolivia de seguir fortaleciendo el intercambio técnico y científico para enfrentar las enfermedades no transmisibles, utilizando la telesalud como un puente para acercar los servicios médicos a las poblaciones más vulnerables.

📶 Cabe remarcar que la ciudad de Abancay es sede del VI Encuentro Binacional Perú-Bolivia del Proyecto Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso a la Atención Primaria, ejecutado por la ONG Apurímac ONLUS de Italia, que marca el cierre de esta iniciativa clave que por más de 3 años impulsó la cooperación entre ambos países andinos en el uso de tecnologías digitales en favor de las poblaciones más alejadas con limitaciones a los servicios médicos.

septiembre 10, 2025 by admin 0 Comments

VI ENCUENTRO BINACIONAL PERÚ-BOLIVIA SE INICIA CON ÉXITO EN ABANCAY Y DIRESA APURÍMAC AVANZA EN CONSOLIDAR EL ACCESO A TELEMEDICINA

Con marcado éxito se inició el VI Encuentro Binacional Perú-Bolivia del Proyecto Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso a la Atención Primaria, ejecutado por la ONG Apurímac ONLUS de Italia, que marca el cierre de esta iniciativa clave que por más de 3 años impulsó la cooperación entre ambos países andinos en el uso de tecnologías digitales en favor de las poblaciones más alejadas con limitaciones a los servicios médicos.

Por disposición del gobernador regional Percy Godoy Medina, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, participó de manera activa en este magno evento internacional, quien brindó las palabras de bienvenida, remarcando que el VI Encuentro Binacional reafirma a Perú y Bolivia como referentes regionales en transformación digital de la salud y en el uso del sistema de telesalud.

“Ha sido importante la articulación de esfuerzos entre ambos países, junto al apoyo de organismos internacionales, para avanzar hacia sistemas de salud eficientes y conectados, acercando los servicios médicos a los sectores más vulnerables”, indicó durante el acto inaugural de este gran evento que se realiza por primera vez en la ciudad de Abancay.

Por su parte, el director ejecutivo de Telemedicina del Ministerio de Salud – MINSA, Juan Astuvilca Cupe, quien inició la reunión de trabajo, destacó la participación de profesionales sanitarios, autoridades y expertos internacionales en el VI Encuentro Binacional Perú – Bolivia, convirtiéndose en un espacio de intercambio técnico y científico que afianza el compromiso de ambos países por mejorar el acceso a la atención primaria de salud mediante el uso de la tecnología y la transformación digital.

Durante el encuentro se dieron a conocer los principales resultados alcanzados en el Proyecto Salud y Telemedicina que benefició en el caso de Perú a la región Apurímac, y en Bolivia a los departamentos de La Paz, Pando y Beni, en coordinación con los ministerios del sector, evidenciando el fortalecimiento institucional y normativo, avances en cooperación sur-sur y triangular, mejoramiento de las capacidades técnicas y organizacionales, intercambio técnico y visitas de campo, implementación práctica de telesalud, promoción de la salud y prevención, producción del conocimiento, entre otros.

Cabe señalar que en la mesa de honor estuvieron presentes también la Dra. Fabiola Ríos Salamanca, responsable del área de Planificación y Presupuesto del Programa Nacional de Telesalud de Bolivia, así como los representantes de la ONG We World, Gianfranco Pintus y de Apurímac ONLUS, Chiara Sassaroli. En la jornada también se realizó una presentación cultural amenizada por el incomparable Carnaval Abanquino, Patrimonio Cultural de la Nación.

II SEMINARIO
Asimismo, en horas de la tarde se realizó el II Seminario Trasnacional Perú – Bolivia: Abordaje de enfermedades no transmisibles en el primer nivel de atención con salud digital. La primera exposición fue el Abordaje multidisciplinario para el diagnóstico y manejo integral de la Diabetes Mellitus a través de la telemedicina, a cargo del Dr. Ramiro López Bilbao, endocrinólogo del Hospital de Clínicas Universitario de Bolivia.

También se desarrolló el tema Síndrome cardio metabólico – El enemigo silencioso del corazón, que tuvo como ponente al Dr. Gonzalo Torres Condori, cardiólogo del Hospital Roberto Galindo Terán de Bolivia. Además, se abordó “Telesalud en el manejo de las Enfermedades No Transmisibles – ENT”, a cargo del Marcelo D’Agostino, asesor principal de Sistemas de Información y Salud Digital en el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Salud de la OPS

septiembre 10, 2025 by admin 0 Comments

¡ARTICULACIÓN EN MARCHA! MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES MÁS FUERTE EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DEL GOBERNADOR PERCY GODOY

Bajo el liderazgo del gobernador de Apurímac, Percy Godoy Medina, la Mancomunidad Regional de los Andes – MRLA, a través de la Comisión Interregional de Salud, culminó con éxito una reunión de trabajo desarrollada en la ciudad de Abancay, consolidando un trabajo articulado que propiciará la integración y la prestación conjunta de servicios públicos sanitarios en favor de las poblaciones andinas más vulnerables.

En cumplimiento a lo dispuesto por el Gobernador de Apurímac, quien preside también la MRLA, el gerente regional de Desarrollo Social, Jorge Gutiérrez Mendoza, inició este evento clave al tiempo de remarcar la importancia de coordinar y ejecutar políticas públicas conjuntas para reducir brechas en salud, tal como viene impulsando las regiones que conforman dicho bloque interregional.

Por su parte, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, quien ofreció las palabras de bienvenida a los ilustres visitantes, destacó que, en el campo sanitario, la Comisión Interregional de Salud de la MRLA es una plataforma de trabajo que busca implementar políticas macrorregionales en beneficio de las poblaciones de las 6 regiones que forman parte de la Mancomunidad.

“La Mancomunidad Regional de los Andes es una herramienta estratégica que permite implementar políticas sanitarias conjuntas que reduzcan brechas históricas. En cumplimiento a los lineamientos políticos sectoriales del presidente de la Mancomunidad y gobernador regional Percy Godoy, Apurímac reafirma su compromiso y propone acciones concretas en referencia y contrarreferencia, traslado de pacientes, recursos humanos y monitoreo integrado. Estamos dando pasos sostenidos para brindar atención oportuna a todos nuestros hermanos bajo un enfoque de salud sin fronteras”, indicó el Mg. Luis Enrique Carrión.

Durante la jornada de trabajo se suscribió un convenio marco que propiciará el sistema de referencia y contrarreferencia de las direcciones regionales de salud del ámbito de la Mancomunidad Regional de los Andes. Asimismo, en el encuentro se identificaron las problemáticas comunes del sector salud, se plantearon acciones para continuar impulsando propuestas articuladas y consensuar las prioridades en conjunto que permitan socializar experiencias exitosas y fortalecer estrategias regionales, en coordinación con el MINSA.

Además, se abordaron temas referentes al plan de trabajo de elaboración del diagnóstico y cartera de servicios de las direcciones regionales de salud. También se realizó la presentación de buenas prácticas y experiencias exitosas de salud en anemia, muerte materna, entre otros.

De igual manera, se elaboró una agenda de salud mancomunada prioritaria para su atención por el MINSA y el MEF, respecto a la demanda presupuestal para cubrir las brechas en la atención a la población originaria. Finalmente, se realizó el acto de clausura del evento, en el cual se entregaron diferentes presentes a los representantes y equipos técnicos de las regiones que participaron en la actividad presencial.

Posteriormente, se firmó un acta de compromisos con miras a afianzar las labores articuladas para impulsar la mejora del sector salud, promoviendo políticas públicas que respondan a la realidad de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Ica y Junín, que conforman la Mancomunidad de los Andes.

DATO
Se acordó que la próxima reunión se realizará en la ciudad de Lima, en la tercera semana de noviembre.

septiembre 4, 2025 by admin 0 Comments

GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC Y DIRESA IMPULSAN ACCIONES CONJUNTAS PARA UN ENTORNO AMBIENTAL MÁS SOSTENIBLE EN EL MARCO DE LA CAR

Con el propósito de fortalecer la presencia institucional en espacios claves para elevar la calidad de vida de la población, la DIRESA Apurímac participó de manera activa en la reunión extraordinaria de la Comisión Ambiental Regional – CAR. El encuentro presidido por el GORE Apurímac, a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, evidencia el compromiso integral por la mejora ambiental fomentando la colaboración y la coordinación interinstitucional para impulsar el desarrollo sostenible en la región.

Por disposición del gobernador Percy Godoy Medina, el gerente regional de Recursos Naturales, Rubén Vivanco Ccoicca, encabezó el encuentro, en su condición de presidente de la CAR. En ese marco, el director regional de Salud, Luis Enrique Carrión Herrera, asistió a la reunión técnica que contó con la participación de la vicegobernadora Marisol Valer Miranda y de representantes de diferentes entidades que reafirmaron su compromiso para continuar articulando esfuerzos con miras a construir una gestión ambiental participativa, sostenible y orientada al bienestar de toda la población apurimeña.

Durante la jornada de trabajo se expuso el informe situacional de la CAR Apurímac. También se realizó la presentación del proceso de creación del Área de Conservación Regional – ACR Rontoccocha: avances y retos. Asimismo, se abordó el compromiso sobre el pronunciamiento en el acontecimiento registrado en el cerro Quisapata de Abancay, acordándose redoblar esfuerzos para evitar incendios forestales en la zona en salvaguarda de la vida y salud de la comunidad.

De esta manera, la DIRESA Apurímac ratifica su compromiso y participación activa en la CAR como una muestra clara de su intervención en el reconocimiento de soluciones para las problemáticas ambientales que afectan a la región, impulsando la búsqueda de acuerdos técnicos y mecanismos a fin de hacer operativos los instrumentos de gestión ambiental a nivel regional.

DATO
La reunión extraordinaria se realizó en el auditorio Micaela Bastidas del Gobierno Regional de Apurímac.

septiembre 3, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC CAPACITA A MÁS DE 100 PROFESIONALES DEL ÁMBITO DE LA RED DE SALUD ABANCAY EN PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE

casos de dengue, la DIRESA del Gobierno Regional de Apurímac inició una asistencia técnica que cuenta con la presencia de más de 100 profesionales del ámbito de la Red de Salud Abancay y sus micro redes.

El objetivo del evento es reforzar los conocimientos en diagnóstico, tratamiento, prevención y control de la enfermedad, en cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 071-2017/MINSA, que aprobó la guía técnica clínica referente a la atención de casos de dengue en el Perú.

La asistencia técnica fue aperturada por el Mg. Luis Enrique Carrión Herrera, director regional de Salud de Apurímac, quien remarcó la importancia de continuar fortaleciendo las capacidades del personal para prevenir brotes de dengue y brindar una atención oportuna y de calidad a la población.

“El dengue es una enfermedad que no solo afecta la salud de la población, sino que también representa un gran desafío para nuestro sistema sanitario. Por ello, es necesario que cada uno de ustedes fortalezca sus capacidades y replique lo aprendido en sus establecimientos para estar preparados y brindar una atención adecuada a los pacientes”, indicó.

Por su parte, el director ejecutivo de Salud de las Personas, Walter Holgado Jordán, incidió en la necesidad de seguir afianzando el trabajo articulado entre los diferentes establecimientos para garantizar una atención oportuna a la comunidad apurimeña. En el encuentro expuso el personal técnico de la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas y Zoonosis, así como de las direcciones ejecutivas de Salud de las Personas y de Salud Ambiental, además de los componentes de Epidemiología, de Vigilancia y Control Vectorial, de Laboratorio, de Promoción de la Salud, entre otros.

ℹ️ Durante la actividad presencial, los asistentes recibieron orientaciones técnicas actualizadas sobre el manejo clínico del dengue, medidas de prevención comunitaria, control vectorial y protocolos de respuesta ante posibles brotes, reafirmando el compromiso de la Dirección Regional de Salud en proteger el bienestar integral de las familias apurimeñas.

septiembre 2, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC REINICIA ACCIONES DE CONTROL VECTORIAL EN MÁS DE 12 MIL VIVIENDAS PARA PREVENIR BROTES DE DENGUE

Un total de 12 mil 013 viviendas de las provincias de Abancay, Aymaraes y Chincheros serán intervenidas con trabajos de control vectorial para prevenir y controlar eventuales brotes de dengue, y así salvaguardar la salud de la población, informó el Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA.

De esta manera, la Dirección Regional de Salud, en coordinación con el gobernador Percy Godoy Medina, ha iniciado una nueva ofensiva contra el dengue con miras a proteger el bienestar de la población apurimeña y continuar con la lucha sin cuartel el presente año, aplicando nuevas estrategias destinadas a reforzar las actividades preventivas para que la población adopte prácticas saludables y así evitar nuevos casos de la enfermedad.

A partir de la fecha, se tiene programado inspeccionar a un total de 10,559 viviendas en la provincia de Abancay. En el distrito de Tamburco se visitarán 3680 viviendas, mientras que en la zona abanquina de Aymas se supervisarán 210 viviendas. Asimismo, se inspeccionarán viviendas en los sectores de Patibamba Baja (2339), San Martin (2213) y Tablada Alta (866), así como en las localidades de Casinchihua (350), en Accopampa (130) y en Villagloria (771).

De forma paralela, se ejecutarán las labores de control vectorial en la comunidad de Socco (250) y en Santa Rosa (392), en la provincia de Aymaraes, sumando un total de 642 viviendas inspeccionadas. Finalmente, en el distrito de Ahuayro, provincia de Chincheros, se intervendrán un total de 812 viviendas.

Para cumplir con estos trabajos estratégicos, se cuenta con 17 inspectores sanitarios, 3 jefes de brigada y 1 supervisor que vienen avanzando con las actividades de control vectorial casa por casa. Todos ellos utilizan el aplicativo Dengue APP, tras ser capacitados por parte de los diferentes componentes como la Estrategia Sanitaria Regional de Enfermedades Metaxénicas, Vigilancia y Control Vectorial, Epidemiología, entre otros.

Por encargo del Mg. Luis Enrique Carrión, director de la DIRESA Apurímac, el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA y de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas sostuvo una reunión de coordinación con la Red de Salud Abancay para dar a conocer las acciones a realizar en las labores de control vectorial. Durante el encuentro se exhortó a impulsar un trabajo articulado en aras de mantener bajo control el Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad, en salvaguarda de la salud de la comunidad.

Además, el personal de establecimientos de salud se sumará a las actividades de control vectorial, permitiendo optimizar las intervenciones en las zonas priorizadas y en el cumplimiento de la programación de actividades que contribuirá a la reducción de la densidad poblacional del zancudo con miras a evitar brotes de la enfermedad.

En esa línea, la DIRESA Apurímac invoca a la población a colaborar con los inspectores que llegarán a las viviendas para ejecutar dichos trabajos y estarán debidamente identificados. Y no dudes en preguntar, ya que el personal de salud es tu aliado estratégico para brindar información necesaria y destruir los criaderos del zancudo a fin de proteger la salud de tu familia y de tu comunidad.