octubre 10, 2025 by admin 0 Comments

¡FINAL FELIZ! DIRESA APURÍMAC LOGRA CONCRETAR REINSERCIÓN SOCIAL Y FAMILIAR DE USUARIA DEL HOGAR PROTEGIDO AMANCAES DE ABANCAY

Con un profundo compromiso por la recuperación y la dignidad de las personas más vulnerables, el Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA, logró concretar la reinserción familiar y social de la señora de iniciales SMRH, de 42 años, quien tras cuatro años de tratamiento integral en el Hogar Protegido Amancaes de Abancay pudo retornar al calor familiar en su hogar.

La señora, natural de Chalhuanca, en la provincia de Aymaraes, fue diagnosticada con esquizofrenia paranoide (F20.0) y desde el 8 de enero del 2021 permaneció bajo atención especializada en el Hogar Protegido Amancaes, donde recibió cuidados médicos, apoyo psicológico y acompañamiento sanitario permanente.

Como parte de su proceso, desde marzo de este año se inició su pre reinserción, que le permitió fortalecer sus vínculos familiares y prepararse para esta nueva etapa gracias al trabajo sostenido de la Dirección de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud, en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS Apurímac.

Durante su permanencia en el Hogar Amancaes, además de fortalecer su recuperación, desarrolló un emprendimiento de venta de golosinas y gelatinas, cuyos ingresos fueron entregados a su familia, demostrando su capacidad de autonomía y responsabilidad.

El acto de reinserción fue especialmente emotivo ya que participaron su madre, su hija acompañada de su pareja y sus dos nietas, quienes con alegría y esperanza la recibieron nuevamente, como si fuera un nuevo comienzo en su vida, pero esta vez recuperada para afrontar nuevos retos. En sus palabras, la madre de SMRH expresó su profunda gratitud por la recuperación de su hija y por el esfuerzo del equipo multidisciplinario de salud mental de la DIRESA Apurímac que la acompañó durante este duro camino que terminó con un final feliz.

Cabe destacar que la señora tiene dos hijos, una mujer y un varón; este último también diagnosticado con esquizofrenia y actualmente atendido en el Hogar Protegido de Chalhuanca (Aymaraes), reflejando así el trabajo constante de la DIRESA Apurímac en brindar atención integral con resultados óptimos a familias enteras afectadas por problemas de salud mental.

La reinserción de la señora SMRH constituye un claro ejemplo de que, con tratamiento adecuado, acompañamiento profesional y el apoyo de la familia, es posible recuperar a nuestros seres queridos, fortaleciendo los lazos afectivos, y con esta exitosa experiencia de la DIRESA Apurímac, bajo el liderazgo del director Luis Enrique Carrión Herrera, se reafirma que una buena salud mental depende de todos.

octubre 6, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC, DISA VIRGEN DE COCHARCAS Y HOSPITAL REGIONAL DE ABANCAY ARTICULAN ESFUERZOS PARA BRINDAR UNA MEJOR ATENCIÓN A LA POBLACIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador regional Percy Godoy Medina, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, lideró una reunión de trabajo con importantes funcionarios del sector salud de las provincias de Abancay y de Chincheros para establecer mecanismos de coordinación y articulación con miras a mejorar la atención y seguimiento médico a la población.

En el diálogo directo participaron los directores del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Joel Pimentel Marín, y de la DISA Virgen de Cocharcas, Embil Martínez Rodríguez, quienes manifestaron la necesidad de fortalecer el trabajo concertado y articular esfuerzos para brindar una atención óptima, segura y oportuna a las familias apurimeñas.

Además, esta reunión clave sirvió para fortalecer los lazos de cooperación reafirmándose el compromiso de trabajar de manera coordinada para el bienestar de toda la población y mejorar la salud pública a nivel regional. Es necesario remarcar que en el encuentro también estuvo presente la subprefecta provincial de Chincheros, María Angelica Vílchez Sánchez.

octubre 3, 2025 by admin 0 Comments

COTABAMBAS: DIRESA APURÍMAC LOGRA CALIFICAR A 6 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PARA BRINDAR ATENCIÓN CON PERTINENCIA CULTURAL A POBLACIÓN INDÍGENA U ORIGINARIA

El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA, con el acompañamiento técnico de la coordinación de la Estrategia Regional de Pueblos Indígenas u Originarios, logró calificar a 6 establecimientos de salud del primer nivel de atención para brindar servicios médicos con pertinencia cultural en la provincia de Cotabambas.

Se trata de los puestos de salud de Queuñapampa, Huanca Amuyto, Huancascca, Curca y Llachua que pertenecen a la Micro Red Haquira, así como del centro de salud de Cotabambas. Durante tres días se supervisaron dichos establecimientos y este logro se obtuvo en cumplimiento a la Directiva Administrativa para la adecuación de los servicios de salud con pertinencia cultural gracias al trabajo articulado con la coordinación de Pueblos Indígenas u Originarios de la DIRESA Apurímac.

Con esta iniciativa se rescata el trabajo de promover la medicina ancestral con participación de agentes de medicina tradicional, atención del parto vertical, implementación de biohuertos medicinales y el uso de las plantas, educación en salud con enfoque intercultural en las diferentes áreas de intervención y en lengua originarias, lo que permite un acercamiento más confiable con la población quechuahablante con que cuenta la región Apurímac.

En un trabajo coordinado con la Red de Salud Cotabambas, la Micro Red Haquira y la comunidad de la zona participaron en la evaluación y calificación el cumplimiento de los criterios para acreditar a los establecimientos para que brinden atención con pertinencia cultural.

El proceso de calificación de los establecimientos ha sido minucioso, considerando aspectos clave como adecuación de infraestructura para garantizar espacios que respeten la diversidad cultural, y capacitación del personal de salud en enfoques interculturales para promover un trato horizontal y respetuoso. Estos criterios aseguran que los servicios sean inclusivos y respondan a las necesidades específicas de cada comunidad, reforzando así la calidad de atención.

Cabe señalar que la DIRESA, por intermedio de la Estrategia de Pueblos Indígenas u Originarios, es la encargada de realizar la visita de calificación a estos establecimientos de salud que rescatan las actividades e intervenciones de salud con enfoque intercultural, promueven una comunicación horizontal e intercultural entre el personal sanitario y la población, respetando sus costumbres, tradiciones, saberes ancestrales y la participación de los agentes de medicina tradicional.

De esta manera, en cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador regional Percy Godoy Medina, en coordinación con el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, se viene avanzando a paso firme en el tema de la inclusión sanitaria ya que no solo mejora la calidad de los servicios, sino que también refuerza el vínculo entre el sistema de salud y las comunidades, promoviendo un trato horizontal que reconoce la riqueza de la diversidad cultural de nuestra región, además de encaminar hacia un sistema sanitario equitativo, que valora los conocimientos y prácticas tradicionales, asegurando el bienestar integral y accesible para todos.

octubre 2, 2025 by admin 0 Comments

DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DIO LA BIENVENIDA A MÁS DE 180 PROFESIONALES DE LA SALUD QUE INICIAN PROCESO SERUMS 2025 – II EN APURÍMAC

Con el firme compromiso de fortalecer el sistema sanitario en toda la región, la DIRESA del Gobierno Regional de Apurímac lidera el proceso de incorporación de 185 profesionales de la salud al SERUMS 2025-II.

Las plazas, distribuidas entre las redes de salud de Abancay, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas así como de Grau y la DISA Virgen de Cocharcas de Chincheros, además de EsSalud y Sanidad Policial, permitirán reforzar la atención en establecimientos estratégicos, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Como máxima autoridad sanitaria de la región, el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, dio la bienvenida a los serumistas al tiempo de remarcar que su labor será más que una obligación profesional, pues representa un acto de servicio, empatía y compromiso social en favor de la población vulnerable de la región.

“Este servicio es una etapa trascendental en su vida personal y profesional. No solo aplicarán conocimientos técnicos y científicos, sino que vivirán la experiencia de fortalecer su verdadera vocación de servicio en la profesión, brindando una atención de calidad, y garantizando el bienestar integral y accesible para todos”, indicó el Mg. Luis Enrique Carrión, quien estuvo acompañado de su equipo de gestión en el auditorio de la DIRESA Apurímac.

A partir de este jueves 2 de octubre, los nuevos serumistas iniciarán sus labores en sus respectivas redes de salud, donde recibirán inducción y capacitaciones antes de incorporarse plenamente a sus puestos con el objetivo de brindar una atención integral, también de orientar a desarrollar actividades preventivas en las zonas más vulnerables de Apurímac.

Este proceso reúne a profesionales formados en Apurímac y en diversas regiones del país, pertenecientes de las carreras de Medicina, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Química Farmacéutica, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Tecnología Médica y Medicina Veterinaria, quienes aportarán sus conocimientos y pondrán en práctica su vocación de servicio para contribuir al bienestar de las poblaciones más distantes.

El SERUMS, con una duración de 12 meses consecutivos, es un paso indispensable en la vida profesional, requisito para el ejercicio en el sector público y para postular a segundas especializaciones y residencias médicas. Durante este periodo, los profesionales cumplirán funciones de servicio integral, prevención, promoción y recuperación aportando directamente a la reducción de brechas en el primer nivel de atención en salud.

Con esta nueva generación de serumistas, la DIRESA en coordinación con el MINSA, reafirma su liderazgo en la organización y supervisión del proceso, garantizando un inicio ordenado y transparente que permitirá acercar los servicios de salud a las familias apurimeñas que viven en los sectores rurales más alejados.

Asimismo, el compromiso de los serumistas refleja su responsabilidad y dedicación para servir a las comunidades más necesitadas, proporcionando atención médica de calidad y contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud en Apurímac. Por ello, estos profesionales de la salud atenderán principalmente en las zonas rurales y urbano – marginales de la región con miras a ampliar la cobertura y garantizar el acceso equitativo a la atención médica.

DATO
El SERUMS es un programa de servicio a la comunidad que dura un año, efectuado por los profesionales de la salud que tengan título y colegiatura, de acuerdo a la Ley Nº 23330.

octubre 1, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC NO BAJA LA GUARDIA EN LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y FORTALECE CAPACIDADES EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PARA POBLACIÓN MATERNO INFANTIL

El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA, viene implementando acciones concretas para redoblar esfuerzos en la lucha sin cuartel contra la anemia. Es así que culminó con gran éxito el taller regional de fortalecimiento de capacidades en sesiones demostrativas de preparación de alimentos dirigidas a la población materno infantil que contó con la asistencia de nutricionistas, enfermeras y obstetras del primer nivel de atención.

Durante dos días, el personal de salud fortaleció sus capacidades respecto al manejo del documento técnico de sesiones demostrativas de preparación de alimentos dirigidas a la población materno infantil (Resolución Ministerial N° 200-2025-MINSA), en cumplimiento al Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú al 2030.

A diferencia de la primera jornada, en la que se abordaron contenidos teóricos y lineamientos operativos, la segunda fecha tuvo un carácter más práctico, ya que los profesionales de salud prepararon y expusieron sus propias sesiones demostrativas aplicando la metodología aprendida gracias al apoyo clave del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud y de la Estrategia Regional de Nutrición y Alimentación Saludable.

De esta forma, reforzaron sus habilidades en la planificación, motivación, presentación de mensajes claves y la correcta preparación de alimentos saludables para gestantes, niñas y niños. Ahora, el personal sanitario replicará lo aprendido y transferirá sus conocimientos en sus respectivas localidades para impulsar prácticas culinarias con alimentos nutritivos que beneficien el desarrollo integral de los niños menores de 5 años.

Con estas acciones, se viene fortaleciendo las estrategias de promoción y garantizando que las familias apurimeñas reciban una adecuada orientación en nutrición para mejorar la salud materno infantil, en concordancia a los lineamientos políticos de la gestión del gobernador regional Percy Godoy Medina para contribuir a una buena alimentación y a la lucha contra la anemia de manera preventiva, promoviendo buenos hábitos alimenticios que les acompañarán durante su desarrollo y desde periodos tempranos del curso de vida, y en el caso de las madres, en la etapa de gestación y lactancia.

septiembre 30, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC RECIBE FORMALMENTE TERRENO PARA NUEVO PUESTO DE SALUD DE CHACAMACHAY EN MARA GRACIAS A GESTIONES DEL GOBERNADOR PERCY GODOY

El Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA, recibió de manera formal un terreno donde se proyecta construir el nuevo local del puesto de salud de Chacamachay que se concretó gracias a las gestiones emprendidas por el gobernador Percy Godoy Medina ante la municipalidad distrital de Mara, en la provincia de Cotabambas, a fin de elevar la calidad de la atención en favor de las poblaciones de los sectores rurales más distantes de la región.

El alcalde distrital de Mara, Alex Roque Mío, entregó la resolución de donación del terreno al director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, quien también suscribió el acta de entrega y recepción del predio con miras a ejecutar el proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del puesto de salud del centro poblado de Chacamachay, en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas”.

Al hacer uso de la palabra, el Mg. Luis Enrique Carrión remarcó que gracias al compromiso y a la voluntad política del Gobernador Regional se viene trabajando de manera sostenida con las autoridades a fin de fortalecer el nivel de los servicios en salud en las siete provincias apurimeñas y destacó el desprendimiento del alcalde Alex Roque y de los regidores del Concejo Municipal para priorizar la atención de la población vulnerable en Mara.

El terreno donado cuenta con un área de 1501.22 metros cuadrados y posee la Partida Registral N° 11090851, formalizando así la realización de los trámites de cambio de titularidad a nombre del GORE Apurímac – Dirección Regional de Salud, en procura de la conclusión del saneamiento físico legal correspondiente.

Cabe remarcar que a través de la Resolución Directoral N° 392-2025-DG-DIRESA-AP, se acepta el terreno y se agradece a la gestión municipal de Mara por hacer realidad su entrega en beneficio de la población de la zona. Asimismo, mediante Acuerdo de Concejo N° 008-2025 de la municipalidad distrital se aprobó la transferencia interestatal a título gratuito del predio al Gobierno Regional de Apurímac, procedimiento autorizado y confirmado por el Concejo Municipal de Mara.

septiembre 29, 2025 by admin 0 Comments

DIRESA APURÍMAC CULMINA EXITOSA CAPACITACIÓN A MÁS DE 70 PROFESIONALES DE SALUD EN DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Con el objetivo de fortalecer y empoderar al personal de salud del primer y segundo nivel de atención de todo el ámbito de la región, el GORE Apurímac, a través de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, culminó con éxito una capacitación en detección temprana de cáncer en niños y adolescentes con miras a acortar en un 50 % el tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas del menor hasta el diagnóstico definitivo de la enfermedad.

En coordinación con la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud – MINSA, se desarrolló la asistencia técnica que contó con la presencia de un total de 77 responsables de las áreas de prevención y control de cáncer de las redes de salud de Abancay, Aymaraes, Antabamba, Cotabambas y Grau, además de personal de las DISA Apurímac II – Andahuaylas y Virgen de Cocharcas de Chincheros, participando entre médicos pediatras, enfermeras y obstetras. También asistieron los coordinadores del programa de Salud Adolescente.

En representación del titular de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, el evento fue aperturado por la directora encargada, Miriam Monzón Carrión, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades del personal sanitario en la atención, reconocimiento temprano y manejo inicial de niños y adolescentes con sospecha de cáncer en los servicios de salud a nivel regional.

En su intervención, la representante del MINSA, Claudia Pascual Morales, dio a conocer que se han realizado también capacitaciones en detección temprana de cáncer en niños y adolescentes durante el presente año en las regiones Huánuco, San Martin, Ancash, Madre de Dios, Pasco, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Moquegua e Ica. Agregó que las asistencias técnicas contaron con el apoyo clave de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de la iniciativa mundial para la prevención del cáncer infantil.

Lo que se busca con estas jornadas de capacitación, impulsadas en Apurímac por el Programa Presupuestal de Prevención y Control de Cáncer de la DIRESA, es fortalecer las competencias del personal de salud del primer y segundo nivel de atención en la detección temprana y referencia oportuna de pacientes menores de 19 años con sospecha de cáncer infantil.

Asimismo, identificar de manera temprana los signos y síntomas de alerta, la sospecha diagnóstica y la referencia en las primeras 72 horas a un centro especializado de manejo de cáncer infantil. Esto permitirá un diagnóstico oportuno y un manejo inicial adecuado de la enfermedad, incrementando las oportunidades de curación.

En la actividad presencial se abordaron temas referentes al cáncer infantil, definición y situación actual en el Perú y en el mundo, factores de riesgo y síndromes genéticos asociados al cáncer infantil, detección temprana del cáncer y uso de la telemedicina en la detección temprana de cáncer infantil. Además, flujos de referencia y contrarreferencia para niños y adolescentes con sospecha de cáncer (manejo inicial), rol del profesional de salud del primer y segundo nivel de atención en la detección temprana de cáncer infantil, entre otros.

DATO
Según cifras del Observatorio Globocan del 2022, en Perú se estima que 1931 menores de 19 años son diagnosticados con cáncer cada año y el 65 % de los casos atendidos proceden de la zona nororiental (Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martin y Tumbes).

septiembre 25, 2025 by admin 0 Comments

INSTRUYEN A PERSONAL DE SALUD PARA GARANTIZAR VIGILANCIA SANITARIA DE CALIDAD DEL AGUA Y ASÍ REDUCIR RIESGOS DE ENFERMEDADES EN APURÍMAC

Con gran éxito se desarrolló un taller especializado enfocado en la vigilancia sanitaria de la calidad del agua destinado al consumo humano, como producto del trabajo articulado entre el MINSA, el Gobierno Regional de Apurímac, a través de la DIRESA, y la Organización Panamericana de la Salud – OPS.

Cerca de 30 profesionales de las redes, micro redes y establecimientos de salud de la región Apurímac fueron instruidos en dicho evento que contribuyó a fortalecer y actualizar sus competencias y habilidades con miras a mejorar la gestión sanitaria en el consumo seguro de agua y así proteger el bienestar de la población.

Durante dos días se impartió el taller teórico y práctico abordándose temas referentes al Marco legal – Vigilancia sanitaria de la calidad del agua para consumo humano, Inspecciones sanitarias simples y especializadas y Consideraciones en la toma de muestras de parámetros de campo, microbiológicos, parasitológicos, organolépticos y químicos orgánicos.

Asimismo, se socializó la directiva sanitaria para la ejecución de la vigilancia sanitaria de la calidad del agua destinado al consumo humano, avanzando en las acciones constantes con miras a reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil que afecta el desarrollo de los niños y niñas de la región.

La sesión práctica y el trabajo de campo se realizaron en la planta de tratamiento de agua potable Puruchaca de la EPS Emusap Abancay, ubicada en el centro poblado de Atumpampa. Las actividades prácticas incluyeron la inspección de sistema de agua potable, el muestreo de suelos, monitoreo de parámetros críticos de calidad (cloración y la desinfección del agua), entre otros.

La asistencia técnica estuvo a cargo del Ing. Jorge Prieto Mayta, especialista de la Dirección de Control y Vigilancia de la DIGESA del Ministerio de Salud. Por su parte, el Ing. Juan Carlos Valencia, de la OPS, también capacitó al personal sanitario para asegurar un acceso adecuado y seguro al agua potable, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las familias apurimeñas, en articulación con el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA.

Al culminar el evento, conforme a lo dispuesto por el gobernador de Apurímac, Percy Godoy Medina, la DIRESA Apurímac, bajo el liderazgo del director Luis Enrique Carrión Herrera, renovó su compromiso para coadyuvar en garantizar la protección de la salud y el bienestar de la comunidad frente a los riesgos asociados a la mala calidad del agua, fortaleciendo así la vigilancia sanitaria y las acciones preventivas a nivel regional.

septiembre 23, 2025 by admin 0 Comments

CERCA DE 30 UNIDADES DE SANGRE RECOLECTA DIRESA APURÍMAC Y SUPERA META EN EXITOSA CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA

En una jornada solidaria en la que predominó el amor al prójimo, el GORE Apurímac, a través de la Dirección Regional de Salud – DIRESA, en coordinación con diferentes instituciones, logró superar la meta establecida durante la III Campaña de Donación Voluntaria de Sangre 2025 que se desarrolló con marcado éxito en la ciudad de Abancay.

En un primer momento, en la campaña de donación voluntaria se había establecido como meta recaudar 20 unidades de sangre, sin embargo, se logró recolectar un total de 29 lo que refleja que la población apurimeña ha dado un gran paso para fortalecer la cultura de donación del componente sanguíneo en beneficio de quienes más los necesitan.

En coordinación con el director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, la Mg. Iris Soria Gutiérrez, coordinadora regional del Programa de Hemoterapia y Bancos de Sangre – PRONAHEBAS, remarcó que los pacientes con enfermedades congénitas, quemaduras, mujeres gestantes, adultos mayores o personas que sufrieron accidentes de tránsito, entre otros, tienen mejores posibilidades de recuperar su salud debido a las unidades sanguíneas recolectadas en la exitosa campaña, y de esta manera la población dio un mensaje de amor, solidaridad y esperanza al prójimo.

Donar sangre no solo se contribuye a salvar vidas, sino que también se recibe un beneficio adicional como la realización gratuita del descarte de enfermedades transmisibles por transfusión tales como VIH, hepatitis B, hepatitis C, sífilis y el virus HTLV I-II, garantizando la seguridad del componente sanguíneo y la tranquilidad del donante. Cada gota de sangre donada simboliza vida, solidaridad y esperanza, y cada voluntario nos hace recordar que cuando actuamos juntos, podemos construir una sociedad más humana y empática.

La donación de sangre es un acto altruista que permite salvar vidas y fortalecer la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud frente a emergencias, operaciones y tratamientos médicos que requieren transfusiones seguras y oportunas. La exitosa campaña se desarrolló gracias al apoyo clave de la DIRESA Apurímac, el Banco de Sangre del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega y la clínica Santa Teresa de la ciudad de Abancay.

Es necesario remarcar que una mujer puede donar 3 veces al año y un varón puede hacerlo hasta 4 veces. Este es el periodo en el que se recuperan los niveles de hemoglobina. Además, para donar sangre las edades de las personas deben fluctuar entre los 18 a 55 años.

DATO
La campaña de donación voluntaria de sangre se realizó el sábado 20 de setiembre en la clínica Santa Teresa.

septiembre 22, 2025 by admin 0 Comments

ESCOLARES SE UNEN A LA LUCHA CONTRA EL DENGUE Y PROTAGONIZAN MARCHA DE SENSIBILIZACIÓN EN ABANCAY

Para lograr un compromiso de la población apurimeña en la prevención y control del dengue, escolares de diferentes instituciones educativas de la ciudad de Abancay realizaron con éxito una marcha de sensibilización contra la enfermedad, dando un gran ejemplo a la comunidad sobre la importancia del cuidado de nuestra salud.

En coordinación con la DIRESA Apurímac y centros de salud, los estudiantes de las instituciones educativas de Villa Gloria y Santa Isabel protagonizaron la movilización por las principales calles abanquinas a fin de fortalecer la prevención y la eliminación de criaderos del Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad, además de crear conciencia a los vecinos acerca de ejecutar de forma oportuna las medidas preventivas para evitar la propagación del dengue.

Por disposición del director de la DIRESA Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, las acciones se iniciaron en las aulas, donde los alumnos alistaron sus mejores pancartas y arengas más ocurrentes para salir a las calles, acompañados de sus profesores, padres de familia y personal de salud. Al mismo tiempo, no dejaron de recordarle a los vecinos las acciones contra la enfermedad, con mensajes claros y directos: “Todos contra el dengue”.

Durante la marcha en las principales arterias de la ciudad, se difundieron mensajes de prevención y se promovió la participación ciudadana en la lucha contra el dengue. Los participantes recibieron información sobre las medidas necesarias para identificar los signos de alarma de la enfermedad y la no automedicación, recomendando acudir al establecimiento de salud más cercano de presentar la sintomatología.

En ese contexto, se exhorta a la población apurimeña a colaborar en la lucha contra el dengue, permitiendo el ingreso del personal de salud a sus viviendas para ejecutar los trabajos de control vectorial, ya que están debidamente identificado, con la finalidad de inspeccionar los recipientes con agua que se encuentran dentro y fuera de casa. De esta manera, se evita la proliferación del zancudo y así se protege la salud de las familias.