SOCIALIZAN A PERSONAL DE SALUD RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 118-2023-MINSA SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA ADOLESCENTES

Profesionales de las redes de salud a nivel regional fueron instruidas en alimentación saludable para adolescentes para brindar atención oportuna e impulsar hábitos de vida positivos en favor del desarrollo integral de este segmento poblacional que se encuentra en la etapa escolar.
La capacitación estuvo a cargo de la Obst. Isabel Pacheco Cantalicio, coordinadora nacional de la Etapa de Vida Adolescente y Joven del Ministerio de Salud – MINSA, y de la Lic. Rosa Salvatierra Ruiz, del INS, quienes compartieron su experiencia a fin de fortalecer las capacidades del personal del sector referente a la alimentación saludable.
El director regional de Salud de Apurímac, Elio Vidal Robles, se encargó de aperturar el evento y dar la bienvenida a las expositoras, al tiempo de destacar la importancia de este tipo de capacitaciones en la mejora de la atención integral de salud, especialmente en beneficio de los adolescentes para que adopten hábitos saludables y así prevenir enfermedades a lo largo de la vida.
Durante la asistencia técnica se socializó la Resolución Ministerial N° 118-2023-MINSA “Sesiones de aprendizaje en alimentación saludable para adolescentes en el marco del modelo de cuidado integral de salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad”, aprobada por el Ministerio de Salud.
Las sesiones de trabajo se desarrollaron durante dos días, de manera presencial y virtual, para que la mayoría del personal de las redes y micro redes de salud de Apurímac pueda participar, teniendo la oportunidad de adquirir conocimientos fundamentales sobre alimentación saludable para adolescentes, en concordancia con el modelo de cuidado integral promovido por el MINSA.
La capacitación concluyó con una visita a la institución educativa Santa María Laura de Abancay, donde los participantes pusieron en práctica lo aprendido, fortaleciendo así su capacidad para promover hábitos alimenticios saludables entre los adolescentes de la región.
Este tipo de actividades conjuntas evidencia el compromiso de la DIRESA Apurímac y del MINSA con la formación continua de los profesionales sanitarios, así como con la promoción de estilos de vida saludables en la población adolescente, clave para el desarrollo de una sociedad más sana y fomentando la cultura de la prevención de enfermedades.

