abril 25, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC INSTALA MESA DE TRABAJO MULTISECTORIAL PARA GARANTIZAR INSTITUCIONALIDAD DE LA RED DE SALUD GRAU

Como parte de su política de acercamiento al personal del sector para atender y dar solución a sus demandas, el equipo de gestión de la DIRESA Apurímac, liderado por el director Renán Ríos Villagómez, llegó al distrito de Chuquibambilla a fin de concretar una reunión de trabajo y llegar a compromisos conjuntos que buscan fortalecer la institucionalidad de la Red de Salud Grau.

Con espíritu dialogante, el titular de la DIRESA, en coordinación con el Gobierno Regional de Apurímac, se reunió con autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y profesionales sanitarios en la plaza de armas, donde cada uno de los participantes tomaron la palabra y plantearon alternativas de solución con miras a mejorar la atención en salud en la provincia de Grau que cuenta con 14 distritos.

Es así que el diálogo directo llegó a buen puerto y se acordó la instalación de una mesa de trabajo multisectorial que buscará la designación de un profesional idóneo y capaz de la zona para que asuma la dirección de la Red de Salud Grau.

Esta mesa de trabajo está integrada por autoridades locales, profesionales de salud, representantes de organizaciones sociales y directores ejecutivos de la DIRESA Apurímac, y con esta medida se busca darle representatividad al nuevo director de dicha red y que cuente con el respaldo social de la población grauina, impulsando una gestión sanitaria transparente y sostenible en el tiempo.

En su intervención, el M.C. Renán Ríos remarcó que este acuerdo alcanzado se enmarca dentro de los lineamientos políticos que promueve la gestión del gobernador regional Percy Godoy Medina en el sector para garantizar la participación de la población en la toma de decisiones de acuerdo a su propia realidad y plantear soluciones efectivas que buscan mejoras de los servicios de salud.

Asimismo, expresó que este acuerdo es el punto de partida para trabajar también los instrumentos de gestión de la Red de Salud Grau que contribuirá especialmente a impulsar el cierre de brechas de recursos humanos, y ahora será reivindicada tras más de 10 años de abandono que sufrió esta entidad clave para el bienestar de la comunidad de la zona.

Además, el director de la DIRESA Apurímac anunció la auditoría interna a la Red de Salud Grau para detectar presuntas irregularidades y así determinar responsabilidades con miras a esclarecer los hechos y que la población conozca cómo ha sido su manejo administrativo y financiero en los últimos 5 años.

abril 16, 2025 by Herson Luna 0 Comments

APURÍMAC SE ABRE PASO AL DESARROLLO Y GARANTIZA SOSTENIBILIDAD DE POLÍTICAS SANITARIAS GRACIAS A REACTIVACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DE SALUD

Con la presencia de alcaldes de las siete provincias del ámbito de la región, el GORE Apurímac, a través de la DIRESA, concretó la reactivación del Consejo Regional de Salud con la asistencia técnica del MINSA a fin de articular e impulsar la participación de diferentes sectores y entidades para la implementación de políticas públicas sanitarias más cercanas a la realidad de cada distrito y comunidad.

Bajo los lineamientos políticos sectoriales que impulsa la gestión del gobernador Percy Godoy Medina para promover un trabajo participativo y articulado con todos los niveles de gobierno, el titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, en su condición de presidente de este espacio de concertación regional, aperturó la reunión de coordinación destacando la importancia de impulsar acciones concertadas a fin de mejorar los indicadores sanitarios y priorizar la atención de las necesidades de cada distrito y provincia en el marco general del Sistema Nacional de Salud y su rol estratégico con miras a fortalecer el nivel de atención en favor de la población apurimeña.

Durante el acto inaugural también estuvo presente el director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud del MINSA, Carlos Vela Barba, quien le dio validez legal a este órgano de concertación y de articulación del sistema regional sanitario en Apurímac. En su intervención, remarcó que la reactivación del CRSA va a contribuir a impulsar acciones conjuntas para la construcción de una agenda regional de salud que establezca prioridades sanitarias consensuadas con todos los sectores involucrados como es el caso de mejorar los establecimientos de salud, recursos humanos, equipos biomédicos y ambulancias.

Asimismo, en el acto público de reactivación del Consejo Regional de Salud, diferentes autoridades tomaron la palabra y coincidieron en señalar que es un acierto promover labores coordinadas e implementar políticas públicas más cercanas a la realidad de cada distrito y comunidad, articulando planes de desarrollo local y regional para lograr un mayor impacto en la mejora de indicadores sanitarios como la anemia, desnutrición crónica infantil, salud mental, entre otros.

“Estamos reunidos todos los niveles de gobierno en Abancay para impulsar una gestión sanitaria eficiente. Cuando articulamos esfuerzos, multiplicamos resultados y todo alcalde es un agente de cambio en la salud de su población. Estamos trabajando de la mano con nuestro gobernador Percy Godoy y los gobiernos locales, dando un gran paso para garantizar que nuestra población reciba una atención de calidad, promoviendo la coordinación, la articulación territorial y el planeamiento estratégico sostenible”, remarcó el M.C. Renán Ríos en el salón de eventos Casa Verde.

Es necesario indicar que participaron en el primer día de la reunión de trabajo autoridades locales, provinciales y regionales, así como representantes de colegios profesionales, personal de salud, funcionarios de diversas entidades, periodistas locales y población en general.

abril 15, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC FORTALECE CAPACIDADES EN USO DE MEDICAMENTOS Y EN VIGILANCIA EN SALUD MENTAL

La DIRESA Apurímac organizó con éxito una asistencia técnica en utilización de medicamentos no considerados en el Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNUME) y en reporte de reacciones adversas a medicamentos psicotrópicos, dirigida a los profesionales de los centros comunitarios de salud mental del ámbito de la región.

Gracias al trabajo coordinado entre las direcciones de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIREMID y de Salud Mental se concretó esta importante capacitación que fue aperturada por la directora adjunta Silvia Palomino Aguilar, en representación del titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez. La funcionaria expresó su respaldo al fortalecimiento técnico y normativo del personal de salud que trabaja en primera línea por la salud mental de la población apurimeña.

El PNUME es una herramienta clave que garantiza el acceso a medicamentos seguros, eficaces y necesarios. Sin embargo, existen casos clínicos en salud mental donde se requiere el uso de medicamentos no contemplados en dicho listado, los cuales deben utilizarse con sustento técnico, bajo estricta vigilancia y con el correspondiente reporte de reacciones adversas.

Esta asistencia técnica permitió reforzar conocimientos sobre el uso racional de medicamentos, así como fortalecer el sistema de farmacovigilancia, priorizando siempre la seguridad del paciente y la calidad en la atención.

La Dirección Regional de Salud, liderado por el M. C. Renán Ríos Villagómez, quien clausuró el evento, continúa promoviendo espacios de capacitación y actualización permanente, reafirmando su compromiso con una atención en salud mental segura, integral y de calidad para todos.

abril 14, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y DISA VIRGEN DE COCHARCAS DE CHINCHEROS AFIANZAN TRABAJOS DE ARTICULACIÓN PARA OPTIMIZAR LUCHA CONTRA EL DENGUE

Con el propósito de consolidar el trabajo articulado para prevenir y mantener bajo control el dengue, el equipo técnico de la estrategia sanitaria de Metaxénicas de la DIRESA Apurímac cumplió con éxito una serie de actividades en la provincia de Chincheros, en donde sostuvo reuniones estratégicas con autoridades locales y personal de salud a fin de no bajar la guardia y continuar con las acciones conjuntas orientadas a evitar brotes de la enfermedad.

En una labor conjunta con el GORE Apurímac, liderado por el gobernador Percy Godoy Medina, en coordinación con el director regional de Salud, Renán Ríos Villagómez, personal de los componentes de Epidemiología, de Control Vectorial, de Promoción de la Salud, de Comunicaciones y de la estrategia de Metaxénicas y Zoonosis viajaron a la provincia de Chincheros para cumplir una nutrida agenda de trabajo en el marco de la lucha frontal contra el dengue.

En un primer momento, profesionales de la DIRESA Apurímac se reunieron con el director de la DISA Virgen de Cocharcas de Chincheros, Crispín Barrial Luján, para evaluar el avance de los trabajos desplegados durante este año. En dicho encuentro también participaron los equipos técnicos de la estrategia de Metaxénicas y de la unidad de Promoción de la Salud de la DISA Virgen de Cocharcas para impulsar labores coordinadas no solo con personal del sector, sino también involucrar en las tareas de prevención a las autoridades, actores sociales, líderes comunales, entre otros.

Durante la reunión se asumieron compromisos concretos para continuar con las labores estratégicas contra el dengue. Asimismo, se acordó fortalecer el trabajo articulado con los gobiernos locales para la implementación de unidades febriles por dengue en puntos estratégicos como en el distrito de Ahuayro debido a que es zona de alto tránsito de personas y vehículos, así como en la localidad de Río Blanco en Los Chankas, en el centro de salud de Uripa y en el Hospital de Chincheros.

Además, se visitaron establecimientos de salud para la búsqueda e identificación de febriles con miras a garantizar el monitoreo y seguimiento epidemiológico, y así brindar atención oportuna a los pacientes diagnosticados con dengue.

Cabe remarcar que en la provincia de Chincheros, solo en el distrito de Ahuayro se ha reportado la presencia del Aedes aegypti, zancudo que transmite la enfermedad, por lo que el equipo técnico de la Dirección Regional de Salud viene redoblando esfuerzos para evitar casos de dengue en la zona, priorizando la contratación de una inspectora sanitaria que está avanzando con las labores de control vectorial para cortar el ciclo biológico del zancudo y eliminar los reales y potenciales criaderos del vector con miras a salvaguardar el bienestar de la población.

abril 7, 2025 by Herson Luna 0 Comments

CON NORMALIDAD Y CUMPLIENDO NORMATIVA SE DESARROLLÓ EVALUACIÓN DEL SERUMS 2025 – I EN LA REGIÓN APURÍMAC

El Ministerio de Salud – MINSA y la DIRESA del Gobierno Regional de Apurímac, en coordinación con diferentes instituciones, verificaron el normal desarrollo de la Evaluación del SERUMS 2025 – I que tuvo como escenario la institución educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Abancay.

Desde tempranas horas del domingo 6 de abril, el director regional de Salud, Renán Ríos Villagómez, así como funcionarios del MINSA, representantes del Ministerio Público, de la Policía Nacional y de la Defensoría del Pueblo supervisaron y cumplieron a cabalidad con las medidas de control y seguridad para garantizar la transparencia de este proceso en el que participaron 488 postulantes de 520 inscritos en la región Apurímac.

El director de la DIRESA Apurímac informó que el examen dominical se desarrolló con total normalidad y cumpliendo con la normativa en dicha institución educativa, donde se desplegó cerca de 50 profesionales de salud, entre brigadistas, un equipo del SAMU Abancay con ambulancia y personal administrativo, para asegurar el éxito del proceso.

Asimismo, asistieron como veedores en la jornada dominical representantes de diferentes colegios profesionales con presencia en Apurímac como el Médico del Perú, de Obstetras, de Enfermeras, entre otros.

Los postulantes, que buscan adjudicarse una plaza del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud a nivel nacional, participaron en 14 carreras profesionales: Biología, Enfermería, Medicina Humana, Veterinaria, Nutrición, Obstetricia, Odontología, Psicología, Químico Farmacéutico. También como TM Laboratorio Clínico, TM Radiología, TM Terapía Física, TM Terapía de Lenguaje y Trabajo Social.

Es necesario remarcar que los resultados finales se darán a conocer a partir del lunes 7 de abril, por lo que se exhorta a los postulantes a mantenerse informados en los canales oficiales del Ministerio de Salud y de la DIRESA Apurímac.

marzo 27, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FIRMAN CONVENIO EN FAVOR DE ESCOLARES PACIENTES EN SITUACIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y PARA FORTALECER ATENCIÓN DE SALUD BUCAL EN COLEGIOS

La DIRESA Apurímac y la Dirección Regional de Educación suscribieron un convenio para beneficiar a escolares pacientes en situación de hospitalización y fortalecer la atención integral de salud bucal en las instituciones educativas del ámbito de la región.

El director regional de Salud, Renán Ríos, y la titular de la DREA, Sandra Rivas, firmaron el documento que impulsa el trabajo articulado entre ambos sectores estratégicos por disposición del gobernador Percy Godoy Medina para beneficiar a la población estudiantil de las siete provincias apurimeñas.

Con este convenio, la Dirección Regional de Educación asumió el compromiso de disponer de personal para que asista a los estudiantes en condición de hospitalizados y cumpla con las clases académicas. Por su parte, la Dirección Regional de Salud garantizará los ambientes adecuados y facilitar para que los escolares puedan recibir sus sesiones de aprendizaje regular con miras a que no pierdan el año escolar.

Tras la suscripción del convenio, el M.C. Renán Ríos reiteró su compromiso por brindar una mejor atención en salud a todos los sectores de la población, es especial a los escolares del ámbito de la región, y destacó la alianza estratégica con el equipo de gestión de la Dirección Regional de Educación para generar sinergias y así acercar los servicios sanitarios a los estudiantes mediante la coordinación interinstitucional.

“Con este convenio estamos dando un paso importante para acercar los servicios de salud a la población escolar gracias al trabajo coordinado con el sector educación. Este es el inicio para que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan recibir una mejor atención en salud para su desarrollo integral como personas”, expresó Ríos Villagómez.

El Convenio N° 003-2025 entre la DIRESA Apurímac y la Dirección Regional de Educación tiene como objeto establecer la implementación progresiva del Servicio Educativo Hospitalario – SEHO en favor de los estudiantes pacientes en situación de hospitalización o que reciban tratamiento ambulatorio por periodos prolongados que se encuentren matriculados en la educación básica regular en las instalaciones hospitalarias de las redes de salud. De manera paralela, se fortalecerá la atención integral de salud bucal en favor de los alumnos de primaria y secundaria de colegios de la región Apurímac.

DATO
El convenio tiene una vigencia de 3 años con opción a renovarse por un nuevo periodo.

marzo 26, 2025 by Herson Luna 0 Comments

JURAMENTAN INTEGRANTES DE INSTANCIA REGIONAL PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN APURÍMAC CON LA CONSIGNA DE PROMOVER IGUALDAD DE GÉNERO

Con la participación mayoritaria de instituciones del Estado y de la sociedad civil, el GORE Apurímac juramentó a los integrantes de la Instancia Regional de Concertación para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y el Grupo Familiar.

En cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador regional Percy Godoy Medina, la vicegobernadora Marisol Valer Miranda tomó juramento los miembros de este grupo de trabajo multisectorial que impulsa acciones articuladas con el fin de garantizar el derecho a una vida libre de violencia y discriminación de la mujer y el grupo familiar.

Tras juramentar como integrante de la Instancia Regional de Concertación, el M.C. Renán Ríos Villagómez, titular de la DIRESA Apurímac, saludó la conformación de este espacio de trabajo para impulsar acciones estratégicas orientadas a prevenir, proteger y brindar atención oportuna con miras a erradicar la violencia contra la mujer. “La salud es una prioridad para la actual gestión regional, y se busca garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables en Apurímac”, remarcó.

Durante el encuentro se dio a conocer que Apurímac es una de las regiones donde se registra un alto índice alto violencia contra la mujer, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES del 2023, por lo que se asumieron compromisos para redoblar esfuerzos y promover un trabajo coordinado enfocado en fomentar una sociedad con igualdad de género y reducir las brechas de inequidad a nivel regional.

En la actividad también se procedió a la instalación de este grupo de trabajo multisectorial para fortalecer las iniciativas de prevención frente a la violencia de género y contribuir con el bienestar de la población, sobre todo de las personas vulnerables de las siete provincias apurimeñas. El director de Políticas para una Vida Libre de Violencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Kenny Pérez Díaz, expuso los resultados del proyecto piloto sobre Violencia de Género contra las Mujeres en Abancay del periodo del 2023 al 2025.

Cabe señalar que la Instancia Regional de Concertación de Apurímac aborda temas de prevención y erradicación de la violencia de la mujer e integrantes del grupo familiar. Se enmarca dentro de la Ordenanza Regional N° 031-2006-GR-APURÍMAC/CR que crea la Instancia Regional de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar.

Entre sus funciones está elaborar, implementar, monitorear y evaluar políticas públicas, promover el cumplimiento, de la Ley N° 30364 y su Reglamento, proponer metas, indicadores y acciones en los instrumentos de gestión, entre otros.

DATO
La primera sesión de trabajo multisectorial se realizó en el auditorio Micaela Bastidas del Gobierno Regional de Apurímac.

marzo 25, 2025 by Herson Luna 0 Comments

MUNICIPIO DISTRITAL DE HUANIPACA APOYA EN MANTENIMIENTO DE AMBULANCIA EN COORDINACIÓN CON LA DIRESA APURÍMAC PARA EL CENTRO DE SALUD DE TACMARA

Como parte de las gestiones impulsadas por el gobernador regional Percy Godoy Medina para fortalecer los servicios del sector en las zonas rurales más distantes, la municipalidad distrital de Huanipaca apoyó en las labores de mantenimiento de una ambulancia que se encuentra operativa y será destinada al centro de salud de Tacmara con miras a brindar una atención de calidad a todos los sectores de la población.

En cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador Percy Godoy, el titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, se encargó de hacer la entrega formal al alcalde distrital de Huanipaca, Edwin Gutiérrez Carrasco, quien destacó el trabajo en conjunto para concretar esta unidad móvil médica a fin de mejorar la atención a los pacientes y se logre superar las dificultades de movilización y transporte, además de beneficiar con atención oportuna en las localidades vecinas de la comunidad de San José de Karkeki y zonas aledañas.

Asimismo, remarcó que la asignación de esta ambulancia es un logro compartido entre las autoridades del Gobierno Regional de Apurímac, del distrito abanquino de Huanipaca y del sector salud con la finalidad de salvar vidas en las localidades más alejadas de nuestra región.

“El gobernador Percy Godoy viene demostrando que uno de los pilares de su gestión es el sector salud. Por eso, estamos articulando acciones para garantizar el servicio en las comunidades más lejanas. Una ambulancia puede ser determinante para salvar vidas o evitar secuelas ante un problema de salud”, indicó el M.C. Renán Ríos durante el acto protocolar de entrega de dicho transporte médico, realizado en las instalaciones de la DIRESA Apurímac.

marzo 24, 2025 by Herson Luna 0 Comments

Efectividad de la campaña de promoción de la salud sobre temas de educación sexual/reproductiva y prevención de las ETS (enfermedades de transmisión sexual) en la región Apurímac en Perú

Dentro del marco del proyecto “Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso al tratamiento sanitario primario en Perú y Bolivia AID 012590/09/5” y como estrategia de la promoción de la salud sexual reproductiva del Ministerio de Salud, entre abril y octubre de 2024 se llevaron a cabo múltiples campañas de educación sexual en diversas Instituciones Educativas de la región de Apurímac, Perú. La iniciativa estuvo dirigida a estudiantes de entre 13 y 15 años, con actividades complementarias para padres, madres de familia y docentes, buscando aumentar el conocimiento sobre derechos sexuales y reproductivos, así como fomentar comportamientos responsables en adolescentes de las zonas rurales.

VER ARCHIVO COMPLETO

v

marzo 24, 2025 by Herson Luna 0 Comments

DIRESA APURÍMAC Y DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN ULTIMAN DETALLES PARA SUSCRIBIR CONVENIO EN BENEFICIO DE POBLACIÓN ESCOLAR

Los sectores salud y educación vienen trabajando de manera articulada para beneficiar a la población estudiantil apurimeña, en cumplimiento a los lineamientos políticos que impulsa la gestión del gobernador regional Percy Godoy Medina.

Es así que el titular de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos, y la directora regional de Educación, Sandra Rivas, se reunieron para ultimar detalles de la próxima firma de un convenio que tiene como objetivo que escolares de todos los niveles en caso de que sean hospitalizados se les brinde las facilidades respectivas para que no pierdan clases.

Igualmente, dicho convenio incluirá fortalecer la atención integral de salud bucal en favor de los alumnos de primaria y secundaria de las instituciones educativas del ámbito de la región apurimeña. “Desde la DIRESA Apurímac se va a dar impulso a la atención de la salud bucal a los escolares de nuestra región para su desarrollo integral como personas”, remarcó Ríos Villagómez.

Esta iniciativa cobra mayor relevancia debido a que 9 de cada 10 niños en el país sufren de caries, por lo que una salud bucal adecuada juega un papel fundamental en el crecimiento, la nutrición, el desarrollo del lenguaje e incluso en la autoestima de los niñas, niños y adolescentes.