PERSONAL DE SALUD ACTUALIZA CONOCIMIENTOS Y APRENDE NUEVAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS EN REANIMACIÓN NEONATAL A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN CLÍNICA

Con gran éxito culminó la capacitación en “Reanimación neonatal a través de la técnica de la simulación clínica” en el marco del Proyecto Salud y Telemedicina: Consolidación y fortalecimiento del acceso a la Atención Primaria en Perú y Bolivia, desarrollado por la ONG Apurímac ONLUS de Italia, en coordinación con la DIRESA Apurímac y el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay.
En cumplimiento a lo dispuesto por el Mg. Luis Enrique Carrión Herrera, titular de la DIRESA Apurímac, la directora ejecutiva de Promoción de la Salud, Miriam Monzón Carrión, participó en el acto de clausura del evento al tiempo de remarcar la importancia de este tipo de asistencia técnica como una estrategia que favorece el fortalecimiento de capacidades en escenarios seguros y controlados para resolver las principales emergencias obstétricas con miras a propiciar el cierre de brechas en el acceso oportuno de los servicios sanitarios a nivel regional.
La capacitación contó con la asistencia como facilitadora de la M.C. Arianna Gandini, quien labora en el área de emergencia del Hospital de Pistoia de Italia, así como del médico pediatra Oscar Carrión León, especialista en simulación clínica del primer nosocomio abanquino.
Durante la ceremonia protocolar también participaron el director del Hospital Regional de Abancay, Joel Pimentel Marín, así como el equipo técnico del Programa Presupuestal Materno Neonatal de la DIRESA Apurímac, el director del Centro de Salud Global de Italia, Luca Scali, así como profesionales del sector.
La actividad especializada combinó sesiones teóricas y prácticas en el Centro de Simulación Clínica Avanzada del Hospital de Abancay, permitiendo a los médicos pediatras, obstetras y enfermeras del ámbito de la región recrear situaciones reales de atención al recién nacido y aplicar las medidas oportunas de reanimación neonatal en un entorno seguro y controlado.
Este proceso de aprendizaje contribuye al fortalecimiento de las competencias técnicas del personal de salud, promoviendo una atención oportuna y de calidad en los servicios con miras a reducir la mortalidad fetal y neonatal en salvaguarda del bienestar de las madres y recién nacidos de la región Apurímac.


