DIRESA APURIMAC APUNTA A REPLICAR EXITOSA EXPERIENCIA DE REGIÓN MOQUEGUA EN MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD

En el marco de la implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida, la DIRESA Apurímac realizó con éxito una reunión virtual de intercambio de experiencias con la participación del equipo técnico de su par de la región Moquegua.
En coordinación con el director regional de Salud de Apurímac, Luis Enrique Carrión Herrera, esta actividad se realizó con el objetivo de conocer y aprender de las acciones implementadas por la DIRESA Moquegua, cuya estrategia fue reconocida por buenas prácticas en salud a nivel nacional.
El Modelo de Cuidado Integral de Salud, como parte de las políticas nacionales, busca garantizar una atención continua y personalizada a toda la ciudadanía, promoviendo el acceso a servicios de sanitarias de calidad y contribuyendo al bienestar de las poblaciones más vulnerables.
La importancia de este modelo radica en el rediseño de los procesos y procedimientos necesarios para lograr el acceso universal y la cobertura integral de las necesidades de salud de las personas, familias y poblaciones, además de establecer estándares claros para la mejora de la atención en los diferentes niveles del sistema de salud pública regional.
“Este tipo de espacios de intercambio son fundamentales para mejorar la calidad de nuestros servicios y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa nacional, que nos guían hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente”, indicó la directora adjunta de la DIRESA Apurímac, Silvia Palomino Aguilar, durante la reunión de trabajo.


