COMPIAL APURÍMAC SE EMPODERA COMO ESPACIO TÉCNICO CLAVE PARA GARANTIZAR INOCUIDAD ALIMENTARIA CON EL APOYO FIRME DE LA DIRESA

Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los inspectores sanitarios de los gobiernos locales en favor de la salud pública regional, la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria – COMPIAL Apurímac, que preside la DIRESA, realizó una exitosa capacitación clave con miras a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Durante la charla técnica participaron inspectores municipales de los distritos de Abancay, Curahuasi, Tamburco y de Chalhuanca (Aymaraes). Todos ellos fueron instruidos en temas referentes a la NTS N° 142 – MINSA/2018/DIGESA (Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines). También se profundizó en la NTS N° 205 – MINSA/2023/DIGESA (Norma Sanitaria para Mercados de Abastos en el marco del Programa de Higiene y Saneamiento – PHS.
Asimismo, el equipo técnico de la COMPIAL Apurímac capacitó en Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos que incluyeron aspectos esenciales como la higiene del personal, la limpieza y desinfección de utensilios y equipos, control de proveedores, mantenimiento de instalaciones, almacenamiento seguro de alimentos, entre otros.
Las asistencias técnicas continuarán en la modalidad virtual en los próximos días a fin de continuar fortaleciendo las capacidades de los inspectores sanitarios de los municipios del ámbito de la región para que cuenten con los conocimientos necesarios en materia de inocuidad alimentaria con miras a proteger el bienestar de las familias apurimeñas.
En otro momento, personal de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental – DESA de la DIRESA Apurímac, en coordinación con la DIGESA, cumplió con las acciones de vigilancia sanitaria post validación técnica del plan HACCP de un establecimiento agroindustrial en Abancay, correspondiente a la línea de fraccionamiento de arroz, azúcar rubia y papa seca.
En ese marco, la DIRESA Apurímac, bajo el liderazgo del director Luis Enrique Carrión Herrera, reafirma su compromiso con la salud pública regional promoviendo la capacitación permanente de los inspectores municipales, como parte de las labores estratégicas de la COMPIAL, a fin de reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar la seguridad alimentaria de la población.


