La Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas es un órgano de línea de segundo nivel organizacional que depende de la Dirección General y es el órgano técnico normativo en los procesos relacionados a la atención integral, servicios de salud, calidad, gestión sanitaria, estrategias sanitarias regionales y aseguramiento en salud; y tiene a su cargo las siguientes funciones generales:
- Desarrollar las políticas regionales de salud, establecer prioridades sanitarias y estrategias de atención de salud de las personas a través del modelo de atención integral de salud, con alcance sectorial e institucional en el marco del Aseguramiento Universal en Salud.
- Difundir, cumplir y hacer cumplir las normas técnicas, protocolos y procedimientos de atención integral de salud.
- Brindar asistencia técnica a las Direcciones de Redes de Salud y Hospitales para la aplicación de las normas y protocolos de atención de salud, establecidos por el Ministerio de Salud, así como para el mejoramiento de la calidad en la atención de salud en la región.
- Establecer las normas de supervisión y evaluación de la atención de la salud de las personas en las diferentes etapas de vida, así como la categorización, acreditación y funcionamiento de los servicios de salud y la gestión sanitaria en el Sector Salud en la región.
- Diseñar, normar, evaluar y mejorar continuamente el proceso de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en el sector, para la asignación y logro de los objetivos funcionales correspondientes.
- Establecer las normas, ejecutar y evaluar el desarrollo de las Estrategias Sanitarias Nacionales del ámbito de su competencia y de los programas por etapa de vida de salud de las personas en el contexto de la descentralización y el aseguramiento universal en Salud.
- Mejorar la aplicación de las metodologías e instrumentos para la gestión sanitaria descentralizada en el ámbito de salud de las personas, a nivel institucional y sectorial.
- Implementar el Sistema Regional de Gestión de la Calidad de la Atención, en los ámbitos institucional y sectorial siguiendo los lineamientos nacionales.
- Participar en la gestión, ejecución y evaluación de los fondos destinados al financiamiento de las estrategias sanitarias regionales, en el ámbito de su competencia.
- Participar en el proceso de descentralización sectorial en el campo de su competencia.
- Participar en la evaluación de la aplicación de los fondos destinados al financiamiento de las estrategias sanitarias nacional, en el ámbito de su competencia.
- Identificar y priorizar las investigaciones operativas que permitan el mejoramiento de las intervenciones sanitarias en el ámbito de su competencia.
- Otras funciones que le asigne la Alta Dirección.
ROF 2012