marzo 31, 2023 by admin2 0 Comments

COMUNICADO Nº 05

Se pone en conocimiento de los administradores de las farmacias y boticas tanto públicas como privadas, el comunicado N° 019-2023 de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) que indica que:

Los establecimientos farmacéuticos que comercializan medicamentos (Con excepción de agentes de diagnóstico, radiofármacos y gases medicinales) y productos biológicos que están obligados a reportar sus precios en el Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos (OPPF) registrados en el Sistema Nacional de Información de Precios de Productos Farmacéuticos (SNIPPF), lo siguiente:

  1. En el artículo 30 del Decreto Supremo N.° 014-2011 y la Resolución Ministerial N.° 040-2010/MINSA, modificada con la Resolución Ministerial N.° 341-2011/MINSA y la Directiva Administrativa N° 176-MINSA/DIGEMID V.01, se establece la obligación de reportar los precios al SNIPPF – OPPF.
  2. A partir del sábado 01 de abril del 2023 a las 00:00 horas, se reinicia la operatividad de la plataforma del OPPF.
  3. Con la finalidad de orientar a los administrados para el cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1, se ha programado charlas virtuales de orientación, de acuerdo al cronograma y horarios detallados en el anexo adjunto. Asimismo, deberá registrar previamente en el link de la reunión para acceder a la sala virtual.
  4. Podrán efectuar sus consultas técnicas informáticas al correo: soportedigemid@minsa.gob.pe. Para otro tipo de consultas referentes al OPPF:

• Para droguería y laboratorio a los correos: preciosdigemid@minsa.gob.pe

• Para farmacias, boticas y farmacias de los establecimientos de salud (FARES) comunicarse con el gestor del OPPF de la jurisdicción donde se ubica el establecimiento Farmacéutico.
También menciona el cronograma de charlas virtuales de orientación sobre el aplicativo web del OPPF:

𝗟𝗨𝗡𝗘𝗦 𝟬𝟯/𝟬𝟒/𝟮𝟬𝟮𝟯

Para droguerías y laboratorios: desde las 09:00 h. en el link: https://minsa-gobpe.zoom.us/webinar/register/WN_A_PeppdCT5mzZemPjut2EQ

Para farmacias, boticas y farmacias de establecimientos de salud públicos y privados: desde las 15:00 h. en el link: https://minsa-gobpe.zoom.us/webinar/register/WN_bQjgEg_DSq6j6TswR09cjQ

𝗠𝗜𝗘́𝗥𝗖𝗢𝗟𝗘𝗦 𝟬𝟱/𝟬𝟰/𝟮𝟬𝟮𝟯

Para droguerías y laboratorios: desde las 09:00 h. en el link: https://minsa-gobpe.zoom.us/webinar/register/WN_KrenwMq6SpqYLiYpTxL9PQ

Para farmacias, boticas y farmacias de establecimientos de salud públicos y privados: desde las 15:00 h. en el link: https://minsa-gobpe.zoom.us/webinar/register/WN_5tt48SRjSWai5piE7zGpZQ

enero 11, 2023 by admin2 0 Comments

𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐏𝐔𝐑Í𝐌𝐀𝐂 𝐃𝐄𝐒𝐈𝐆𝐍𝐀 𝐀 𝐋𝐎𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎𝐒 𝐃𝐈𝐑𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐁𝐀𝐍𝐂𝐀𝐘 𝐘 𝐑𝐄𝐃 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐘𝐌𝐀𝐑𝐀𝐄𝐒.

El Director Regional de Salud Apurímac, Dr. César Eugenio Huallpa Sota, entregó las resoluciones designando a los nuevos directores de la Red de Salud Abancay y Red de Salud de Aymaraes.

Con la Resolución Directoral N°005-2023-DG-DIRESA-AP, se designa a partir de la vigencia de la presente Resolución, en el cargo de Director de la Red de Salud Abancay al C.D. York Yino Vera Hurtado.

Además, mediante la Resolución Directoral N°006-2023-DG-DIRESA-AP, se designa a partir de la vigencia de la presente Resolución, en el cargo de Director de la Red de Salud de Aymaraes al C.D. Augusto Maldonado Chuchon.
Los nuevos directores comprometidos a dar su mayor esfuerzo, así sacar adelante a la Región Apurímac, destacando el trabajo conjunto el cual permitirá conseguir los objetivos y brindar la mejor atención en salud a la población.
Como es propio, el Dr. César Eugenio Huallpa Sota, Director Regional de Salud Apurímac agradeció el desempeño de la gestión anterior de la C.D. Yaneth Indira Pichihua Bernales y del C.D. Francisco Alfredo Gongora Quispe.

agosto 22, 2022 by admin2 0 Comments

CONTINÚA CAMPAÑA COMPLETA TU DOSIS, VACÚNATE Y PEDALEA, ESTA VEZ SE REALIZÓ EL SORTEO DE BICICLETASEN LAS PROVINCIAS DE ANDAHUAYLAS Y AYMARAES, ACTIVIDAD SE AMPLIÓ HASTA EL 23 DE SETIEMBRE.

Con el objetivo de completar el esquema regular de vacunación, en menores de edad a nivel regional, se inició con el sorteo de las bicicletas que fueron donadas por la Empresa Minera Las Bambas, para la Campaña “Completa tu Dosis, Vacúnate y Pedalea” que busca proteger contra la Covid-19 a la mayor cantidad de población de 5 a 17 años y de esa manera cerrar las brechas de inmunización.

El miércoles pasado, le tocó a la provincia de Andahuaylas, el inicio de la campaña Completa tu Dosis, Vacúnate y Pedalea, que permitirá premiar la responsabilidad de los padres de familia y sus menores hijos, al haber cumplido con las dosis de la vacuna contra la Covid- 19, La actividad se realizó en la I. E. Divino Maestro de Andahuaylas.

Mientras que hoy jueves 18 de agosto, esta campaña se inició en la provincia de Aymaraes, donde un estudiante de la I.E. Libertadores de América, fue premiado tras el sorteo de una bicicleta, al haber completado la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Este hecho fue agradecido por las autoridades de la provincia de Aymaraes, quienes se han comprometido a redoblar esfuerzos para que la mayor, sino es la totalidad de la población esté protegido contra la Covid-19 y así evitar los episodios de años pasados.

La campaña “Completa tu dosis, Vacúnate y Pedalea”, tiene previsto sortear 152 bicicletas a nivel regional, incentivando que la población de 05 a 17 años complete la dosis de vacunación contra la Covid-19. En el caso de 5 a 11 años con la segunda dosis y de 12 a 17 años con la tercera dosis de la vacuna. Actividad que es realizada en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Apurímac y la Dirección Regional de Educación.

Se desarrollarán sorteos similares a nivel regional, estando previsto un gran sorteo simultáneo a nivel regional para el 23 de setiembre, donde participará toda la población estudiantil de las instituciones educativas, que cuenten con la dosis completa de la vacuna contra la Covid-19.

octubre 23, 2021 by admin2 0 Comments

ANTE INCREMENTO A 35 CASOS DE LA VARIANTE DELTA DE LA COVID-19, LA POBLACIÒN DEBE ASUMIR CON RESPONSABILIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS DE BIOSEGURIDAD PARA EVITAR QUE VIRUS SIGA PROPAGANDOSE EN LA REGIÓN

De acuerdo a la información de la Dirección de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Apurímac, el 22 de octubre de 2021, se recibió el reporte de Instituto Nacional de Salud (INS) MINSA la genotipificación de las variantes de muestras remitidos del mes de octubre 2021, observándose el incremento de la variante DELTA con presencia en 5 distritos de la Región Apurímac y son los siguientes.

En la Provincia de Abancay, distrito de Abancay (15) casos, Tamburco (2) casos, provincia de Andahuaylas, distrito de Andahuaylas (14) casos, Provincia de Antabamba distrito de Pachaconas (3) casos, provincia de Aymaraes Distrito de Chapimarca (1) Caso. Sumando a la fecha 35 casos en la región Apurímac.


Como antecedente se tiene, la presencia de un caso de la variante DELTA en el mes de Julio 2021 (1) caso, setiembre 2021 (6) casos, octubre (28) casos, lo que demuestra el incremento exponencial.

La variante DELTA tiene las características de afectar a personas vacunadas y no vacunadas, aproximadamente el 80% es asintomático y de alta transmisibilidad en el entorno familiar que afecta al 100% de sus integrantes y en pocos días. La gravedad de los casos es leve en personas vacunadas, grave en aquellas que no tienen vacunas y los que no cumplen las medidas de protección personal (mascarillas, lavado de manos, distancia social).

Ante este incremento. la Dirección Regional de Salud Apurímac recomienda el uso de la doble mascarilla fuera de la vivienda, el correcto lavado de manos con agua y jabón, el distanciamiento de 1.5 mt entre personas en lugares públicos. No ingresar a locales donde haya demasiada aglomeración de personas o no cumplan con los aforos establecidos.

Sí en el hogar hay uno o varios casos confirmados, los familiares deben aplicar estrictamente los protocolos de bioseguridad: aislamiento, distanciamiento social uso permanente de la mascarilla, lavado frecuente de manos, sobre todo la ventilación de los ambientes. Frente a cualquier sintomatología, acudir al establecimiento de salud más cercano, para la toma de muestras.

Procure evitar asistir o realizar; fiestas, reuniones sociales y actividades que concentren a gran cantidad de población. Cumpla con las 2 dosis de vacuna contra la Covid19.

Es muy importante el trabajo que debe desarrollar el área de salud ocupacional en las entidades públicas y privadas para evitar los brotes. Ante la presencia de casos confirmado o probables, las entidades públicas y privadas deben continuar aplicando de manera obligatoria los protocolos establecidos en el documento técnico: lineamientos para la vigilancia prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid19. Aprobado por RM 972-2020/MINSA.

Abancay, 23 de octubre de 2021

octubre 22, 2021 by admin2 0 Comments

MÁS DEL 78% DE LA POBLACIÒN REGIONAL FUE VACUNADA CONTRA LA COVID-19, BRIGADAS DE SALUD CONTINUAN CON TRABAJO DE INMUNIZACIÓN

Se aplica también la tercera dosis de refuerzo a personal de Salud a nivel regional

De acuerdo al último reporte de las jornadas de vacunación contra la COVID-19, se ha logrado vacunar con la primera dosis al 78% equivalente a 245 mil 459 personas mayores de 18 años a nivel regional, mientras que con la segunda dosis el porcentaje supera el 72%, el que corresponde a 176 mil 387 pobladores mayores de 18 años.

En el caso de la tercera dosis al personal de salud, se han inoculado 738 dosis de vacunas contra la COVID-19, continuándose con este trabajo en los establecimientos de salud de toda la región Apurímac.

Hasta la fecha se han aplicado entre, primera, segunda y tercera dosis 422 mil 584 dosis de vacunas contra la COVID-19.

Todo esto es posible, gracias a las gestiones que se realizan en la capital de la república por parte de la autoridad regional, quien junto al titular del sector salud, han logrado conseguir la cantidad suficiente para la inmunización contra la COVID-19 de la población apurimeña.

Las campañas de vacunación continúan a nivel regional, con la finalidad de proteger a la totalidad de la población y, de esa manera evitar que la ciudadanía llegue en situación crítica a los establecimientos de salud.

Se hace el llamado correspondiente a la quienes todavía no han recibido la dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 a apersonarse a las convocatorias que hacen las redes de salud a nivel regional para de esa manera proteger a los que más se quiere.

Abancay, 22 de octubre de 2021

octubre 22, 2021 by admin2 0 Comments

DIRESA REALIZÓ REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE CUMPLIMIENTO DE METAS DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD

Por encargo de la autoridad regional el director regional de Salud, Renan Ramos Moron, realizó la reunión de trabajo sobre el diagnóstico situacional de las unidades ejecutoras (redes de servicio de salud) de la región, con la finalidad de fortalecer el trabajo de estas instancias y afrontar de esa manera una posible Tercera Ola de la Covid-19.

El titular de Salud, señaló, que en los siguientes días visitará a las redes de salud y DISA Virgen de Cocharcas en Chincheros, para verificar insitu el cumplimiento de las actividades propias de las estrategias y programas de salud.

La finalidad de la reunión fue conocer la situación en la que se encuentran las unidades ejecutoras de salud, para de acuerdo a ello implementar acciones frente a una posible Tercera Ola de la Covid-19, de acuerdo a la información del área de epidemiología a nivel nacional.

Tras su ingreso al cargo Ramos Moron, señaló también que se reforzará con soporte técnico de parte de las direcciones ejecutivas de la Dirección Regional de Salud, hacia las redes de servicio de salud, para la optimización en las gestiones.

Abancay, 21 de octubre de 2021

octubre 18, 2021 by admin2 0 Comments

Región Apurímac recibió nuevos lotes de dosis de vacunas contra la COVID-19

Son 20 mil dosis de Sinopharm y otras 7.020 de Pfizer que continuarán cerrando brechas en la población priorizada y protegerla ante una posible tercera ola.

Nuevos lotes de vacunas contra la COVID-19 arribaron a la región Apurímac, para continuar los avances hacia el cierre de las brechas de la inmunización en la población priorizada.

Son 20 mil dosis procedentes de los laboratorios de Sinopharm y otras 7.020 dosis de la vacuna Pfizer, que permitirán proteger a más peruanos ante la eventual tercera ola pandémica.

El cargamento fue despachado desde Lima por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), después de ser recibidos en vuelos aéreos procedentes de Asia y Europa, respectivamente.

Ni bien arribaron a la región, personal especializado en cadena de frío de la Dirección Regional de Salud (Diresa) se encargó del traslado y almacenamiento bajo estrictas medidas de seguridad.

La Diresa informó que las dosis serán aplicadas en estos días, de acuerdo a un cronograma de trabajo ya establecido en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa).

La región Apurímac sigue progresando en su proceso de vacunación, registrando un avance del 73,7% de pobladores que recibieron la primera dosis, y el 54% de personas protegidas con la segunda.

Lima, 18 de octubre de 2021

octubre 13, 2021 by admin2 0 Comments

DIRESA APURÍMAC ENTREGA MOBILIARIOS, EQUIPOS, INSUMOS Y MATERIALES MÉDICOS A HOSPITAL GUILLERMO DÍAZ DE LA VEGA DE ABANCAY

Gracias a donación recibida por la Asociación Vida Perú y Minera Las Bambas

Luego de recibir valiosa donación de mobiliarios, equipos, insumos y materiales médicos por Minera Las Bambas y la Asociación Vida Perú, la Dirección Regional de Salud de Apurímac entregó donaciones al hospital regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, con la finalidad de fortalecer el primer nivel de atención ante una posible tercera ola de la COVID-19 en la región.

Al respecto el director regional de salud de Apurímac, Isnel Renán Ramos Morón manifestó: “Agradecemos a Vida Perú y Minera Las Bambas por esta importante donación a la salud de la región Apurímac, cuando las instituciones públicas piden el apoyo y trabajan de la mano con las instituciones privadas se puede conseguir muchas cosas que nos ayuden como sector salud a mejorar nuestra capacidad de respuesta y atención a nuestros pacientes”.

Cabe señalar que parte de las donaciones recibidas el pasado 3 de octubre, serán entregadas a los hospitales de Tambobamba y los establecimientos de salud de Challhuahuacho, Mara, Coyllurqui, Cotabambas, Haquira y Progreso en la provincia de Cotabambas, y en la provincia de Andahuaylas se entregarán donaciones al hospital Hugo Pesce Pescetto.

Cabe señalar que estas donaciones, pertenecen al primer contenedor de tres que Vida Perú y Minera Las Bambas entregará a la DIRESA Apurímac en el marco del cumplimiento del convenio de inversión social establecido entre la DIRESA y Las Bambas, gracias a un trabajo articulado y de gestión del gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez.

Abancay, 13 de octubre de 2021

octubre 13, 2021 by admin2 0 Comments

HOY SE PRESENTÓ A NUEVO DIRECTOR REGIONAL DE SALUD, MÉDICO CIRUJANO RENÁN RAMOS MORÓN

Hoy se realizó la presentación del nuevo director regional de salud de Apurímac, médico cirujano Isnel Renán Ramos, según la Resolución Ejecutiva Regional Nº 400-2021-GR.Apurímac/GR con fecha: 12 de octubre del 2021.

Este acto contó con la presencia de la directora de la red de salud Abancay, Yaneth Pichihua Bernales, el director del hospital regional Guillermo Díaz de la Vega, José Becerra Rodríguez, funcionarios, trabajadores y dirigentes de los sindicatos de la DIRESA Apurímac. Y como invitados participaron los representantes de Minera Las Bambas y la Asociación Vida Perú.

“Espero que me vean como una persona asequible y accesible en todos los aspectos que tengan que ver con el funcionamiento, eficacia y el buen trabajo que debe desempeñar la Dirección Regional de Salud en el contexto de la pandemia que estamos viviendo”, fueron las palabras del director Ramos.

Cabe destacar que el nuevo titular de la Dirección Regional de Salud de Apurímac es egresado de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, trabajó en varios hospitales de esta región y realizó su especialidad en patología. Hace 16 años es personal nombrado del hospital regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, siendo jefe de departamento de patología por muchos años y asumiendo el cargo de director general de este nosocomio, desde el 13 de julio del 2020 hasta el 12 de octubre del 2021.

Abancay, 13 de octubre de 2021

octubre 4, 2021 by admin2 0 Comments

DIRESA APURÍMAC RECIBE MOBILIARIOS, EQUIPOS, INSUMOS Y MATERIALES MÉDICOS POR MINERA LAS BAMBAS

  • Esta donación tiene como finalidad fortalecer el primer nivel de atención ante una posible tercera ola de la COVID-19 en la región.
  • Este el primer contenedor de tres en total que Minera Las Bambas entregará a la DIRESA Apurímac.

Con la finalidad de fortalecer el primer nivel de atención ante una posible tercera ola de la COVID-19 en la región, la Dirección Regional de Salud de Apurímac recepcionó nuevas donaciones por Minera Las Bambas, se trata de mobiliarios, equipos, insumos y materiales médicos que serán destinados a los hospitales y establecimientos de salud. En la provincia de Cotabambas: hospital de Tambobamba, centros de salud de Challhuahuacho, Mara, Coyllurqui, Cotabambas, Haquira y Progreso; en la provincia de Abancay: el hospital regional Guillermo Díaz de la Vega y en la provincia de Andahuaylas: el hospital Hugo Pesce Pescetto.

Entre las donaciones entregadas a DIRESA Apurímac se registran: camillas, andadores, carritos para equipo electrocardiógrafo, estantes con ruedas, sillas de ruedas, kit intravenosos, cojines ortopédicos, resucitador manual para adultos, botas y zapatos para rehabilitación post operatorio, tubo de traqueotomía, portaobjetos para microscopio, estetoscopio, jeringas, bastones, andadores, muletas, batas, pañales y otros.

Esta recepción se realizó el domingo 3 de octubre por el administrador de la Dirección Regional de Salud de Apurímac, Ernesto Huallpa Gutiérrez y en representación de minera Las Bambas, Darcy Ibáñez, gerente de asuntos corporativos regionales.

Cabe señalar que este el primer contenedor de tres en total que Minera Las Bambas entregará a la DIRESA Apurímac en el marco del cumplimiento del convenio de inversión social establecido entre la DIRESA y Las Bambas, gracias a un trabajo articulado y de gestión del gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez.

Finalmente, la entrega oficial de estas donaciones al hospital Guillermo Díaz de la Vega, DISA Andahuaylas y a la red de salud Cotabambas se realizará en los próximos días.

Abancay, 03 de octubre de 2021